Oficialmente, la Expo Paraguay 2025 abrió sus puertas como el punto de encuentro de todo lo que mueve el país: la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente.
Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay) con un propósito claro de convertir al espacio en una vitrina de todo lo que se impulsa como país.
Durante la habilitación oficial, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Daniel Prieto, manifestó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, dijo.
Esta edición también marca el inicio del consorcio entre ambas entidades, un paso fundamental para cerrar el círculo con la educación, además abren el espacio a los pueblos originarios que llegarán desde distintos puntos del país a compartir su arte y diversidad.
La apertura de portones se llevó a cabo a las 9:00 y posteriormente el tradicional corte de cinta. La Expo Paraguay 2025 llevará adelante varias actividades para arrancar a lo grande la jornada de habilitación con una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
Leé más: Cultivo de arroz se expande y suma 78.000 hectáreas más
“Este lugar es un espejo, donde Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario, y con ganas de trabajar, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias con ganas de avanzar”, dijo, señalando que este es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos.
En el acto de apertura estuvieron presentes las principales autoridades nacionales del sector rural. A su turno, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, aseguró que las acciones públicas son necesarias para tener paz en el campo.
“Podemos decir que podemos sentir ese ambiente de trabajo positivo para generar políticas públicas. La carne paraguaya seguirá conquistando mercados, pero esto también debe tener efecto en las góndolas”, añadió.
Exposición Nacional de Ganadería
Durante su primera semana, la Expo Paraguay presentará iniciativas orientadas a promover el talento y el crecimiento profesional de los paraguayos. Sumado a esto seguirá la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, una muestra que celebra la excelencia del sector productivo y reafirma el lugar de Paraguay como una potencia ganadera a nivel mundial.
Este año, la exposición reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, alcanzando un récord histórico de participación.
Además, se contará con la presencia de 18 ferias confirmadas, generando una proyección de negocios que supera los 14.000 millones de guaraníes, cifra que refleja el dinamismo y la solidez del rubro ganadero nacional.
La exposición nacional no solo será una plataforma comercial clave, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo, la tecnología y la innovación que impulsan al campo paraguayo y lo proyectan al mundo.
Podés leer: Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses