Las estimaciones para la producción de maíz zafriña 2024/25 se mantuvieron estables y según las previsiones no se presentaron variaciones en la producción de este mes. Sin embargo, esto podría cambiar en base a lo que se vaya observando en el campo productivo.

Así lo informó la consultora StoneX en su nuevo informe mensual, donde indicaron que la producción esperada es de 5,25 millones de toneladas de maíz y ya se registra un avance de la cosecha entre el 5 % y el 10 % en esta etapa. Por su parte, la comercialización está en 36,5 %.

Señalaron que el productor aún está esperando mejores precios para ir cerrando negocios. Además, se informó que las heladas afectaron a todas las regiones maiceras del país, pero el cultivo del cereal ya se encontraba en una fase avanzada de maduración.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Paraguay apuesta a Türkiye para abrir nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional

Sumado a esto, después de las temperaturas bajas se tuvieron prácticamente dos semanas de lluvias y tiempo nublado. “En cuanto a la productividad, no se espera un gran impacto, pero en lo que respecta a la calidad de los granos este clima frío podría generar algunos problemas”, mencionan.

Precios mejoraron

Con relación a los precios, explicaron que las industrias se encuentran pagando entre USD 150/ton y USD 155/ton, pero dados los valores de flete y servicios de acondicionamiento de silo, el precio al productor oscila alrededor de USD 135/ton. Esto implicó una leve mejoría con relación a los USD 130 por tonelada registrados en el mes pasado.

Recordaron que al inicio del año y hasta abril se observaban aún precios entre USD 150/ton y USD 160/ton. “El motivo de esta baja es la presión de la oferta tanto a nivel local como internacional”, según detallaron. La cotización de Chicago como la de la bolsa en São Paulo vienen presionados por el exceso de disponibilidades, tanto en América del Sur como en el Norte.

Leé también: Balanza comercial cerró junio con déficit de casi USD 700 millones

Déjanos tus comentarios en Voiz