Con el desafío de potenciar las relaciones económicas y posicionar a Paraguay como un socio estratégico fuera de la región, el nuevo embajador paraguayo en Türkiye, Guillermo Sosa, se prepara para asumir oficialmente su misión diplomática en Áncara, desde donde buscará abrir puertas a nuevas inversiones, mercados y oportunidades de cooperación.
En una entrevista con Tribuna de Paraguay TV, Sosa destacó que su hoja de ruta estará centrada en tres grandes pilares: la promoción económica, el fortalecimiento del relacionamiento político estratégico y la cooperación técnica y educativa.
“Debemos mirar más allá del Mercosur y aprovechar nuestra capacidad de producir alimentos para el mundo. Türkiye representa una puerta hacia Europa, Asia y Medio Oriente”, afirmó.
Leé también: Paquete de leyes económicas: ¿Cuáles son los cambios en la Ley 60/90?
Exportaciones e inversiones
Con una economía en expansión y más de 85 millones de habitantes, Türkiye es hoy la 17ª economía mundial y mantiene una unión aduanera con la Unión Europea. Este posicionamiento la convierte en un socio clave para Paraguay, no solo como mercado destino de productos como carne, arroz, sésamo, stevia y subproductos cárnicos, sino también como posible inversor en sectores estratégicos.
“Paraguay tiene capacidad para alimentar a 80 millones de personas, pero somos solo siete millones. No podemos depender únicamente de los mercados tradicionales. Türkiye nos ofrece una nueva plataforma de expansión”, sostuvo Sosa, quien resaltó que el proceso para el ingreso de la carne paraguaya al mercado turco está en fase final.
El embajador, con experiencia previa en promoción de inversiones a través de Pro Paraguay y Rediex, aseguró que otro de los focos será el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, cerca de 500 MiPymes ya exportan y se buscará ampliar esa cifra mediante apoyo en ferias internacionales, certificaciones y acceso a mercados.
Visión de futuro
Sosa no solo apuesta a una agenda puramente comercial, sino también a una presencia paraguaya que combine cultura, innovación y cooperación. Anunció que se abrirá una nueva convocatoria de becas para estudiantes paraguayos en Türkiye y propuso ideas innovadoras para posicionar los productos nacionales en el exterior, como la instalación de restaurantes paraguayos que reflejen la calidad de la carne local.
“Nuestra carne no tiene nada que envidiar a la argentina o uruguaya. Lo que nos falta es presentarla al mundo con el nivel que merece. Ya lo hicimos en Alemania y el impacto fue muy positivo”, destacó.
Además de Türkiye, Sosa ejercerá como embajador concurrente en Azerbaiyán, Georgia e Irak, consolidando así una presencia paraguaya en una región de creciente relevancia geopolítica y económica. “Las inversiones no vendrán solas. Hay que ir, sentarse en la mesa y mostrar que Paraguay es un destino confiable, competitivo y abierto al mundo”, remarcó.
Te puede interesar: Mercado de valores: operaciones en dólares crecieron durante el primer semestre
Puentes, no muros
Finalmente, el embajador reafirmó que Paraguay seguirá apostando a una política exterior basada en la amistad, el diálogo y la construcción de puentes. “Nuestra política exterior no es de confrontación, es de integración y apertura. Türkiye es un socio con quien podemos crecer juntos y alcanzar nuevas metas para el desarrollo de nuestro país”, concluyó.
Con esta visión, Paraguay abre un nuevo capítulo en su proyección internacional, de la mano de un diplomático que apuesta al crecimiento sostenido y a la construcción de relaciones que trascienden lo comercial.