El dólar continúa con su tendencia a la baja y este viernes amaneció con una nueva reducción en su cotización, quedando en G. 7.650 por dólar, cifra que no se veía en las pizarras desde agosto del año pasado.
La cotización del dólar arrastra desde el inicio de julio una retracción constante. Arrancó el 1 de julio con G. 7.780, lo que implicó una abrupta caída de 90 puntos, teniendo en cuenta que el 30 de junio estuvo a G. 7.870. Diez días después, la cotización cayó 130 puntos en total, ubicándose actualmente en G. 7.650.
Leé también: Actividad económica acumula expansión del 5,3 % en los primeros cinco meses
Consultado sobre este comportamiento del dólar, el economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que se debe a una suma de factores, como el aumento del ingreso de dólares con desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una mejora del déficit de la balanza comercial.
“En las últimas semanas, ingresó el desembolso del FMI de USD 150 millones. También las exportaciones récord que está teniendo la carne y algunos productos que venían con rezago”, dijo a LN.
De acuerdo con Garicoche, también deben considerarse factores internacionales como la política comercial de Estados Unidos, que genera incertidumbre que empuja a inversores a refugiarse en monedas distintas al dólar. “Uno puede ver que el euro ha ganado un poco de terreno con relación al dólar en las últimas semanas”, indicó.
Asimismo, mencionó que pese al Big Beautiful Bill, ley federal promulgada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prometía recortes del déficit fiscal, también hubo incrementos en la deuda, lo que contradijo las expectativas. “Esos son los condimentos que hoy están empujando esa bajante en el dólar”, concluyó el economista.
Por su parte, desde las casas de cambio consideran que se debe a una deliberada devaluación del dólar de parte de Estados Unidos, como estrategia para impulsar sus exportaciones.
La expectativa de los cambistas es un repunte del dólar propiciado por un aumento en la demanda de parte de importadores que buscarían sacar provecho del tipo de cambio bajo.