La carne porcina paraguaya podría lograr su habilitación en el mercado de Filipinas en este trimestre, según industriales del sector. Se trata de un mercado de 100 millones de habitantes donde la proteína porcina es la segunda más consumida.
Un grupo de industriales del sector porcino se encuentra en Filipinas donde se negocia el ingreso de la carne porcina a su mercado. Según señalaron, la habilitación se daría en este trimestre en curso y la carne de cerdo paraguaya llegará a un mercado más.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
“La habilitación de Filipinas nos confirmaron que recibiríamos en este trimestre para la exportación”, dijo a la 920 AM Ricardo Alonso, gerente general de Upisa.
El empresario destacó el mercado filipino, que cuenta con una población de más de 100 millones de habitantes y la carne porcina ocupa el segundo lugar en cuanto a predilección a la hora del consumo de proteína animal.
“Filipinas es un país que tiene una población de 100 millones de habitantes, la carne de cerdo figura en el segundo lugar en cuanto a la proteína cárnica que se requiere”, sostuvo.
Señaló que, además de Taiwán, tanto Filipinas como Singapur son mercados importantes para la exportación de la carne porcina nacional y que los productores paraguayos, motivados por estas oportunidades comerciales, decidieron incrementar su producción de cerdos.
Adelantó que en los próximos tres meses se daría la primera exportación de carne porcina a Singapur y que no apurarán el ingreso porque quieren garantizarles el ingreso de producción de calidad.
“No vamos a apurar para ingresar nuestra carne porcina a Singapur y Filipinas, vamos a ingresar a esos mercados con un producto de calidad. Dentro de los próximos tres meses, entre agosto y octubre, estaríamos enviando las primeras exportaciones de carne porcina a Singapur”, manifestó.
Primer semestre
En el primer semestre de este año, los envíos de carne porcina alcanzaron los USD 22,1 millones en materia de ingresos, mientras que en volúmenes se embarcaron 7.831 toneladas. Esto representó un crecimiento del 59 % en valores y volumen enviado frente a los primeros seis meses del año pasado.
Como principal mercado de la carne en el primer semestre del año estuvo la República de China (Taiwán), que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594.
En segunda posición se ubicó Uruguay, con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.481; en tercer lugar estuvo Brasil, con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.
Te puede interesar: ¡Inusual! Dólar minorista cae a G. 7.680 y retrocede a su nivel de hace un año