Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) mantuvieron una reunión virtual con representantes del Ministerio de Agricultura de Sudáfrica, en el marco del proceso para habilitar este mercado a las exportaciones de carne bovina, porcina y avícola paraguayas.

El encuentro fue encabezado por el presidente de Senacsa, Dr. José Carlos Martin, acompañado por la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Dra. Gloria Campuzano, y su equipo técnico. Durante la reunión se abordaron los documentos técnicos ya enviados por Paraguay, como parte de los requisitos para el ingreso sanitario de los productos cárnicos al país africano.

Según informaron desde la institución, el presidente José Carlos Martin realizó una presentación institucional sobre el sistema sanitario nacional y la trazabilidad que respalda la producción cárnica nacional. Los funcionarios sudafricanos realizaron consultas técnicas específicas, que fueron respondidas por el equipo del Senacsa en tiempo real.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Javier Giménez: Paraguay tiene todo para crecer, pero le falta financiamiento industrial

Ambas partes coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo el intercambio de información técnica, como paso previo a una eventual auditoría oficial en Paraguay, condición clave para la habilitación definitiva del mercado sudafricano.

Actualmente, Paraguay exporta carne a más de 60 mercados y busca seguir diversificando sus destinos. Sudáfrica representa una plaza estratégica dentro del continente africano, con demanda creciente y capacidad importadora, especialmente de carne bovina de calidad.

Desde Senacsa señalan que, tras el análisis de la documentación presentada, las autoridades sanitarias sudafricanas definirán una nueva fecha de reunión técnica. Ese encuentro permitirá avanzar en la coordinación de una inspección oficial en territorio nacional, que acercaría aún más la posibilidad de sumar un nuevo destino para la carne paraguaya.

Te puede interesar: Emblemas privados piden prórroga para responder a Conacom sobre aumento de combustibles

Déjanos tus comentarios en Voiz