Los emblemas privados solicitaron una prórroga para emitir su informe sobre el aumento del precio de combustibles que realizaron en junio. El director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), Ricardo Gavilán, dijo que están aguardando los documentos para corroborar si incurrieron en una “práctica anticompetitiva”.

En junio, la Conacom inició una investigación tras la subida repentina del precio de los combustibles en los emblemas privados. El sector privado argumentó que el reajuste se aplicó por la situación del petróleo a nivel internacional.

El proceso investigativo se encuentra en pleno desarrollo. “Algunos emblemas han solicitado prórroga en el plazo para poder acercar sus respuestas a la Conacom”, afirmó Gavilán.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: Javier Giménez: Paraguay tiene todo para crecer, pero le falta financiamiento industrial

Mientras aguardan los documentos, la Conacom está en proceso de recolectar información de otras fuentes para posteriormente contrastar con la respuesta de los emblemas privados. De esta manera buscan comprobar si “lo que nos contestan los emblemas se ajusta o no a la verdad”, dijo a la radio 1080 AM.

Desde el ente han solicitado información a instituciones tanto públicas como privadas. “Hemos requerido el acceso a informaciones para que nosotros podamos ir recabando los datos que necesitamos para poder determinar finalmente si es que en esa suba se dio o no algún acuerdo o alguna práctica que podamos considerar anticompetitiva”, explicó.

Cabe recordar que si el órgano encuentra una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta el 20 % de la facturación, dependiendo de las ganancias que obtuvieron durante este reajuste.

Reajustes

En la segunda quincena de junio, los emblemas privados ajustaron en un promedio de 3,2 % el precio de sus combustibles. Dentro del conjunto, el hidrocarburo que más aumentó fue la nafta común, con un 5,2 % más que en mayo, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP).

La nafta súper tuvo una variación de precios del 3,9 % respecto a mayo, mientras que el gasoil común y el aditivado presentaron incrementos del 2,8 % y 3,3 %, respectivamente.

Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE

Petropar

Por su parte, la petrolera estatal aplicó un reajuste de G. 380 por litro en el precio de sus combustibles, desde este jueves. La estatal pudo sostener por más tiempo el precio gracias a su capacidad de almacenamiento.

Sin embargo, la cotización internacional de los hidrocarburos presionó a Petropar a reajustar el precio. Señalaron que debido a la inestabilidad provocada por escenarios de conflicto en Medio Oriente, no vaticinan reducciones, pero afirman que el precio no variaría por un tiempo.

Déjanos tus comentarios en Voiz