El arancel extra del 50 % a las exportaciones de Brasil en Estados Unidos podría acentuar la competitividad de la carne paraguaya frente a la del vecino país.
Sin embargo, desde la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) consideran que, de ratificarse, haría que la carne brasileña compita con más fuerza en mercados ya conquistados por nuestro país.
Daniel Burt, gerente general de la CPC, explicó a La Nación/Nación Media que Paraguay y Brasil comparten la cuota de terceros países en el mercado de Estados Unidos, sobre la que pesa un arancel del 24,6 % y que durante el Gobierno de Donald Trump se añadió una tarifa extra del 10 %, llegando a cerca del 35 % de arancel.
“Nosotros con Brasil compartimos una cuota denominada terceros países, que significa que ni un país tiene cuota propia sino que comparte un cupo de 65.000 toneladas y se aplica a medida que van llegando los cargamentos. Entonces el primero que llega se beneficia de esa cuota preferencial de 4,4 centavos de dólar por kilo”, explicó.
Leé también: Exponen desafíos de la industria paraguaya ante el acuerdo Mercosur-UE
Sin embargo, con el nuevo arancel del 50 % colocado a los productos brasileños, el vecino país ya sube a un 85 % en tarifas, lo que, de mantenerse, brindaría efectivamente una ventaja competitiva a la carne paraguaya.
“Podríamos volvernos una alternativa más barata para los Estados Unidos, podría mejorar nuestra posición y nuestra competitividad”, dijo a LN.
Sin embargo, Burt explicó que, en busca de mercados para colocar su producción, Brasil podría optar por competir con nuestro país en otros destinos ya conquistados, por lo que consideró que se debería evaluar la situación con cautela.
“Siempre hay que atender que eso no genere que Brasil venga a competirnos en otros mercados. Al perder competitividad en Estados Unidos, seguramente va a mirar mercados alternativos”, mencionó.
Igualmente, señaló que Estados Unidos adoptó como estrategia la imposición de aranceles para establecer negociaciones de mejores condiciones comerciales con mercados en los que considera que tiene un balance comercial desfavorable.
“En nuestra experiencia, hay que tener mucha paciencia con estas cuestiones porque se hacen a veces anuncios rimbombantes que terminan modificándose luego de las negociaciones”, dijo a LN.