El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, anunció que el gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas que beneficiará con cambios el funcionamiento de la economía y la generación de empleo.

En conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, Fernández Valdovinos explicó que esto forma parte de la reforma del Estado en la que trabaja el gobierno y que tendrá un alto impacto positivo tanto en el organigrama del sector público como en el privado.

Leé también: Expertos taiwaneses evaluaron introducción de la IA en la producción, industria y la academia

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro explicó que dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entidades para achicar el tamaño del Estado. Por eso, se prevé que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al viceministerio de Minas y Energías (actualmente perteneciente al Ministerio de Obras Públicas) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La segunda ley propone que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados.

Teniendo en cuenta el grado de inversión, que fortalece al sistema financiero, la tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de Valores de la Superintendencia de Valores, para modernizar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay.

La cuarta se trata de una nueva Ley de Energías Renovables para dar mayor participación al sector privado. “Podemos contar hasta el momento con mucha energía limpia y renovable, pero eso se va a acabar en el tiempo, y somos conscientes de que tiene que tener participación el sector privado para la generación de nueva fuente de energía”, indicó el ministro.

Te puede interesar: Paraguay debe intensificar conversaciones tras la extensión del plazo en la Hidrovía, según Cafym

Regímenes

El gobierno pretende actualizar dos regímenes que hasta hoy fueron exitosos para la generación del producto interno bruto (PIB), por ende, puestos de trabajos. Una es la actualización de la Ley 60/90, que va a continuar fomentando la inversión en Paraguay. Y la segunda actualización es para el régimen de Maquila, que ahora representa un 8 % de las exportaciones totales del país. “Paraguay es muy distinto de cuándo se aprobaron estas leyes”, señaló.

En séptimo lugar se da pie a la creación de un nuevo régimen, la Ley de Ensamblaje de Productos Electrónicos, que según Fernández Valdovinos será fundamental porque es un sector que se caracteriza por la utilización masiva de mano de obra.

“Se va a implementar un nuevo régimen que hará más competitiva a la producción. Esto va dentro de la política de diversificación de la economía paraguaya. Creo que es un paquete ambicioso de leyes, diferentes, con alto impacto en el Estado y en el sector privado”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz