La delegación de expertos en inteligencia artificial (IA) de Taiwán inició su agenda de trabajo en Paraguay con reuniones con la Federación de Cooperativa de la Producción (Fecoprod), así como visitas a la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y una empresa textil, donde evaluaron el potencial de introducir esta tecnología.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) acompañó la misión de una delegación de expertos taiwaneses que visitaron gremios de la producción, instituciones educativas y empresas locales, para evaluar posibles líneas de apoyo técnico y estratégico.

Leé también: Senadores recibieron a expertos de Taiwán en inteligencia artificial

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, el viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, representantes del Viceministerio de Mipymes y la misión técnica taiwanesa, se reunieron con el presidente de Fecoprod, Alfred Fast.

Con el titular de la Federación de Cooperativas abordaron oportunidades para implementar soluciones de IA en el sector agropecuario y cooperativo, apuntando a potenciar la productividad, competitividad y sostenibilidad del sector.

Posteriormente, se reunieron con autoridades de la Universidad Paraguayo Alemana y representantes de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) a fin de conversar sobre la incorporación de la inteligencia artificial en los negocios.

El MIC destaca que dicho encuentro permitió recopilar información, intercambiar experiencias y explorar posibles colaboraciones que impulsen la competitividad del sector empresarial y promuevan la transformación digital del país.

La delegación también visitó la empresa textil Blue Design America, que fue beneficiada por el proyecto Fomipymes como empresa ancla. En sus instalaciones, se mostró la experiencia y el potencial de incorporación de la inteligencia artificial en sus procesos productivos, con el propósito de intercambiar conocimientos y evaluar alternativas de apoyo técnico y estratégico.

De acuerdo con el MIC, estas acciones forman parte de una agenda de visitas técnicas y reuniones que continuarán desarrollándose en los próximos días, reafirmando el compromiso de impulsar la adopción de tecnologías emergentes que contribuyan al desarrollo sostenible de Paraguay.

Te puede interesar: Paraguay debe intensificar conversaciones tras la extensión del plazo en la Hidrovía, según Cafym

Déjanos tus comentarios en Voiz