Los supermercados reconocen que el precio de la carne continúa al alza y afirman que la preferencia del consumidor paraguayo por la proteína vacuna choca con un mercado cada vez más orientado a la exportación y con menor producción por una baja en el hato ganadero.

La carne lleva acumulada en el primer semestre una inflación del 7,4 %, según el último informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP), y fue en junio un 22 % más cara que en el mismo mes del 2024.

Leé también: Cortes de asado bajaron en junio por menor demanda, pero otros aumentaron

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, la creciente suba en los precios de la carne responde a que la producción está cada vez más orientada a la exportación que a la comercialización local.

“El precio de la carne tuvo un incremento importante especialmente en cortes de primera, y eso hace que también que hoy el consumidor se vaya alineando a ciertos menús con cortes como una paleta, una carnaza de segunda, un zambarí, pero sí o sí la preferencia sigue siendo la proteína roja”, dijo a la 780 AM.

En la oferta local, también juega en contra la reducción del hato ganadero y la preferencia del consumidor paraguayo por la carne vacuna, que se traduce un una alta demanda, genera presión en los precios.

Lezcano ejemplificó que el precio del novillo al gancho alcanzó recientemente los G. 33.000 por kilo, según él, el precio “más alto en la historia reciente”.

Sustitutos de la carne

El presidente de Capasu afirmó que el mercado provee carne de cerdo y pollo como sustitutos de la carne vacuna, pero que no gozan de la misma popularidad debido a que existen, por un lado, mitos con respecto a la carne porcina y una preferencia histórica por la carne vacuna.

“Como en toda economía, tiene que haber un producto sustituto que es el cerdo o el pollo. Solo que nuestro paladar hoy todavía no quiere aceptar eso porque hay muchos mitos todavía detrás del cerdo”, mencionó.

Igualmente, consideró que con la apertura de nuevos mercados para la carne porcina, eventualmente pueda priorizarse la producción local para exportación, causando el mismo fenómeno que en la carne vacuna.

“Nosotros tenemos que decir que en los próximos 2 o 3 años todos los cerdos se vayan a China y acá el mercado local empieza a haber desabastecimiento y empieza a subir también el precio del cerdo”, sostuvo.

Te puede interesar: Gobierno no presentará proyecto para crear un nuevo impuesto

Déjanos tus comentarios en Voiz