El Ministerio de Economía y Finanzas habilitó el edificio donde antes funcionaba la Cámara Compensadora de Cheques, tras realizar arreglos y mejoras. El inmueble, de valor histórico para el sistema financiero nacional, fue acondicionado para albergar varias dependencias del MEF.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia de revitalización del inmueble y de fortalecimiento de la infraestructura institucional mediante el uso eficiente de recursos públicos.

En el sitio funcionarán la Dirección General de Gestión Legislativa, la Dirección General de Auditoría Interna Institucional y el Departamento de Informática, dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: Desafío del gobierno es que la economía siga creciendo y expandiéndose

Durante el acto inaugural, el ministro Carlos Fernández Valdovinos destacó la importancia de brindar a los funcionarios un ambiente adecuado para el cumplimiento de sus tareas.

“Como líderes de esta institución tenemos que estar enfocados en darles las mejores condiciones, de tal manera a que puedan desempeñar adecuadamente sus funciones. En este caso, estamos consiguiendo adaptar algo que servía para una Cámara Compensadora de Cheques a algo que se adapta a los nuevos tiempos, que es la labor de los compañeros del MEF”, expresó.

Asimismo, Valdovinos valoró el trabajo coordinado entre el MEF y el BCP, no solo en materia de políticas macroeconómicas, sino también en acciones concretas como esta, que fortalecen la cooperación interinstitucional.

Te puede interesar: Paraguay Business Week es declarado de interés nacional

Por su parte, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, recordó que el edificio es parte de la historia del sistema de pagos del país y celebró su revitalización.

Este inmueble no podría pasar a mejores manos que las del Ministerio de Economía”, refirió. Además, destacó la labor de Fernández Valdovinos por las reformas hechas para el bien del país. “Ha sido el liderazgo más reformista de la historia reciente del Paraguay”, sostuvo.

El contrato de usufructo del edificio firmado con el BCP tiene una vigencia de cinco años y responde, además, a un estudio de mercado que identificó esta opción como la más conveniente para concentrar oficinas del MEF, reducir costos administrativos y revalorizar un patrimonio estatal con fines institucionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz