En el marco de la 8.ª Misión de la Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya, se realizó un Networking Empresarial entre 20 empresarios de Bolivia y 35 empresarios del Club de Ejecutivos del Paraguay. Durante la jornada, los inversionistas destacaron el excelente clima de negocios de nuestro país.

El evento se desarrolló con el objetivo de posicionar al Paraguay como un hub de contactos. “La idea es que podamos tener este tipo de eventos y actividades de forma más continua, en la que podamos generar vínculos entre los empresarios paraguayos, empresarios bolivianos y de esa manera fortalecer las relaciones y ver las oportunidades de negocio”, manifestó el presidente del Club de Ejecutivos, Jorge Bernardes.

Por su parte, el presidente de la Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya, José Luis Camacho, destacó que estas actividades se vienen desarrollando con mucho entusiasmo para potenciar los negocios entre ambas naciones.

Leé más: Encarecimiento de la carne se debe a la priorización en los envíos por sobre el mercado interno

José Luis Camacho, presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya.Foto: Cristóbal Núñez

Destacó además que las condiciones en Paraguay están abriendo enormes oportunidades a los bolivianos, especialmente ante las adversidades que están existiendo en su país.

En este contexto destacó que en nuestro país se pueden hacer inversiones importantes. Las inversiones bolivianas superan los USD 1.000 millones en Paraguay, según los datos que dieron a conocer.

“Creo que el espíritu de emprendimiento en Bolivia se ha despertado y sobre todo para hacer lazos de amistad, lazos económicos y es por eso que estamos aquí”, destacó Camacho.

Proyecciones

En charla con La Nación/Nación Media, la gerente general de Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, Ariadna Gil Pereira, explicó que con este tipo de actividades buscan que estas conexiones lleven a cerrar nuevos negocios y seguir creciendo en los que ya se cerraron previamente.

Mirando a futuro y considerando las ventajas que tiene Paraguay en diferentes aspectos, lo que se busca es aumentar las exportaciones desde Bolivia hacia Paraguay.

“Nosotros como bolivianos podemos exportar hacia Paraguay, todo lo que es materia prima para la agricultura, la ganadería, de repente, que somos muy parecidos en eso también, sobre todo desde la zona de Santa Cruz”, dijo Ariadna Gil Pereira.

Ariadna Gil Pereira, gerente general de Cámara Binacional Boliviano Paraguaya. Foto: Cristóbal Núñez

Leé también: Cortes de asado bajaron en junio por menor demanda, pero otros aumentaron

Reuniones

Durante el encuentro, se lograron más de 45 reuniones en sectores como alimentos, materia prima, bebidas, tabacos, software, legales, finanzas e inversiones, con base en la oferta y la demanda con empresarios de ambos países. También participaron como invitados empresarios de Panamá y Brasil.

El encuentro empresarial se desarrolló el martes 8 de julio en el Hotel Sheraton de Asunción. Por parte del Club fueron los anfitriones Jorge Bernardes, presidente; Luis Schmeda, gerente general; y Junio Dantas, líder del Hub de Inversiones y Negocios Internacionales.

Dejanos tu comentario