La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desembolsó hoy unos G. 344.651 millones en concepto de pagos a proveedores y acreedores del Estado. Este monto se destina principalmente a la provisión de medicamentos, alimentos, servicios básicos e inversiones, en el marco del compromiso estatal con la cadena de suministros públicos.

Según el MEF, este lunes 8 de julio se procesarán en su totalidad las Solicitudes de Transferencia de Recursos (STR) ingresadas a la DGTP entre el jueves 3 y el lunes 7 de julio de 2025. La medida permite ejecutar compromisos financieros con diversos sectores que prestan bienes y servicios al Estado, cumpliendo con los plazos establecidos.

Del total abonado, G. 384 millones provienen de Fuente 10, destinados a rubros como caja chica, gastos reservados y gratuidad de la educación superior. A esto se suman G. 158.380 millones de Fuente 20, que cubren específicamente pagos a proveedores y acreedores, y G. 185.886 millones provenientes de Fuente 30, que combinan pagos por distintos conceptos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El calendario detallado de pagos está disponible para consulta pública en el portal del Ministerio de Economía (www.mef.gov.py), lo que facilita el acceso a la información tanto a los beneficiarios como a la ciudadanía interesada en el uso de los recursos públicos. Esta herramienta permite conocer fechas, montos y conceptos de cada ejecución.

Además, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el Sistema de Proveedores del Estado (SIPE) también disponen de esta información, fortaleciendo el ecosistema de transparencia fiscal. En ambos portales, los usuarios pueden ingresar al Calendario de Pagos del MEF desde el menú de “Compras Públicas” o los enlaces de interés.

Con esta ejecución financiera, el MEF no solo salda deudas del Estado, sino que también contribuye a dinamizar la economía mediante la inyección directa de recursos en el mercado interno. Este tipo de pagos periódicos permite a las empresas proveedoras sostener sus operaciones y planificar a mediano plazo, en un contexto donde la previsibilidad financiera es clave para el desarrollo.

Déjanos tus comentarios en Voiz