Argentina y Paraguay acordaron extender la operativa en la zona de alijo en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, un punto fundamental para el abastecimiento de combustibles para nuestro país. El director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, manifestó que durante el plazo de 10 meses se buscará que el puerto se habilite de manera oficial.

Argentina suspendió el transbordo de mercaderías en este punto al constatar que el puerto no está habilitado. “Lo que se buscaría dialogar es la posibilidad de que ese puerto se habilite por el ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina), eso es lo que le vamos a insistir a través de los gremios, de que puedan habilitar el puerto y cumplir con todos los requisitos que la Aduanas Argentina requiera”, manifestó Orué en conversación con la radio Universo 970 AM.

El titular de la DNIT descartó que lo que se busque sea el pago de algún impuesto en el lado argentino, ya que el transbordo se hace en tránsito, sin despacho en esa zona. “Lo que ellos necesitan es que se habilite el puerto y evitar el ingreso ilegal de combustible en Argentina y por eso tomaron esa decisión”, explicó.

Leé más: Paraguay y Argentina extienden operativa conjunta en zona de alijo por 10 meses

El ARCA decidió suspender pese a que en el lugar hace más de 3 décadas Paraguay realiza el transbordo de hidrocarburos entre buques, bajo supervisión aduanera correspondiente.

Orué manifestó que el acuerdo para la habilitación temporal se logró gracias al buen relacionamiento que mantiene la institución con su par argentino. Esta decisión cobra relevancia teniendo en cuenta la importancia que tiene para los emblemas privados de combustibles.

A partir de este momento, desde la DNIT se trabajará con los distintos actores como el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), los emblemas privados, con el Ministerio de Industria y Comercio y Petropar para buscar una alternativa y negociar con el ARCA.

“La noticia positiva es que se extiende 10 meses, vamos a dialogar con todos los sectores porque convengamos que fue una decisión unilateral de la Agencia de Recaudación Argentina. Nosotros estamos actuando de intermediarios por el buen relacionamiento que tenemos”, refirió.

Te puede interesar: El IPC ayudará a mejorar el precio y la reputación de la carne paraguaya, afirma productor

Dejanos tu comentario