En la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el titular del ente, Javier Giménez, mantuvo una reunión con el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, con el objetivo de fortalecer y aumentar la presencia de empresas españolas en nuestro país. Aprovecharon la ocasión para repasar la agenda bilateral para la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Desde el ente estatal explicaron que fue durante la reunión -que contó con la presencia del viceministro de Rediex, Javier Viveros- que se destacó el interés de España en sectores clave como infraestructuras, agua y saneamiento, y desarrollo forestal.
Interés de empresas españolas
El embajador extraordinario y plenipotenciario Parrondo contó que las empresas españolas con amplia trayectoria como SACYR, AENA, Renfe y Entrecanales, fueron mencionadas como actores con alto potencial para contribuir a la modernización del Paraguay.
“Ha sido un encuentro muy provechoso para revisar las relaciones bilaterales en los ámbitos de competencia del Ministerio de Industria y Comercio y también para preparar la visita del presidente Sánchez, que desea conocer Paraguay y fortalecer la presencia de empresas españolas en el país”, afirmó el embajador.
Cabe mencionar que en los últimos años la relación bilateral con el país aumentó, como también el incremento de la inversión directa.
La soja
En otro momento de la reunión, el embajador Parrondo abordó la importancia de la soja paraguaya para el sector porcino español y remarcó la predisposición de su país para acompañar el proceso de adaptación de los productores a las normas europeas.
Dejanos tu comentario
El partido Vox de España pide declarar como grupo terrorista al Cártel de los Soles
El grupo parlamentario de Vox en el Congreso ha registrado una proposición no de ley (PNL) para que su debate en la Comisión de Exteriores con la que reclama la inclusión del Cártel de los Soles, supuestamente vinculado con el presidente venezolano Nicolás Maduro, en el listado de organizaciones terroristas de la Unión Europea.
Esta organización de narcotraficantes, explica Vox en la PNL, es una banda criminal transnacional de origen venezolano, con presencia en varios estados europeos, vinculada directamente a actividades relacionadas con las drogas, pero también sobre trata de personas, extorsión, secuestros, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos y otras formas graves de violencia organizada.
En el texto, la formación derechista pide seguir el camino de países como Estados Unidos, Ecuador y Paraguay e incluir este cártel en el listado de organizaciones terroristas de la Unión Europea con el objetivo de congelar fondos y activos financiaros, garantizar que no se ponga a su disposición ningún fondo, activo financiero o cualquier otro recurso económico y fomentar la cooperación policial y judicial de los Estados miembros de la Unión Europea en materia penal.
Lea más: A siete meses del fin del gobierno de Boric, dos ministros presentan renuncia
Abascal apoya las medidas de Trump
El líder de Vox, Santiago Abascal, apoyó el martes la decisión del Gobierno norteamericano de luchar contra este cartel, tachando el régimen de Maduro de “ilegítimo” y “narcoterrorismo”. “Sí. Maduro es un narco mafioso. Y Zapatero --en alusión al expresidente del Gobierno español-- su jefe de marketing en Europa. Y Pedro Sánchez el jefe de gabinete del jefe de marketing del fugitivo que dirige un cartel del narcoterrorismo”, escribió en redes sociales.
Además, Vox denuncia en la iniciativa parlamentaria el apoyo que el régimen dictatorial cubano brinda al Gobierno venezolano. Por ello, instan a que se active la cláusula democrática prevista el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por un lado, y la República de Cuba, por otro.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Dron militar secreto estadounidense lanzará SpaceX hoy al espacio
Dejanos tu comentario
Inversiones bajo la Ley 60/90 alcanzaron USD 338 millones al cierre de julio
Las inversiones realizadas bajo la Ley 60/90 totalizaron al cierre de julio USD 338 millones, representando un incremento interanual del 73 %, frente al mismo periodo del 2024. El 75 % de los capitales proyectados se concentran en el sector secundario.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reportó que, al cierre del séptimo mes de este año, se observó un aumento del 73 % en las inversiones realizadas bajo la Ley 60/90, que establece incentivos fiscales destinados a promover y aumentar las inversiones de capital, tanto nacionales como extranjeras.
Solo en el mes de julio se aprobaron 19 nuevos proyectos, representando una inversión total de USD 72 millones, lo que demuestra una dinámica inversora sostenida para el MIC.
Leé también: Dólar vuelve a apreciarse y cotiza a G. 7.360
Según el informe, en términos acumulados, en los primeros siete meses del año, se aprobaron un total de 101 nuevos proyectos, lo que representa un incremento del 31 % en comparación con los 77 proyectos que recibieron la aprobación en el mismo período del año 2024.
En cuanto a la distribución sectorial de las inversiones, el sector secundario, que abarca la industria manufacturera, concentra el 75 % del total, lo que según el MIC evidencia la importancia del desarrollo industrial en la estrategia de crecimiento económico del país.
En segundo lugar se ubicaron las inversiones para el sector terciario, que engloba los servicios, con un 12 %, y el sector primario con un 13 %.
La cartera estatal destacó que las inversiones de origen nacional lideraron en el flujo de capitales, alcanzando los USD 248 millones, lo que representa un notable aumento del 144 % con respecto al período anterior.
Por su parte, las inversiones extranjeras totalizaron USD 91 millones, lo que, según el MIC, refleja el interés de los inversores internacionales en las oportunidades que ofrece Paraguay.
Por otra parte, el 76 % de las inversiones proyectadas hasta julio se concentra en sectores estratégicos como el forestal, la elaboración de bebidas, y los servicios, que manifiestan una diversificación de la actividad económica y una apuesta por sectores con alto potencial de crecimiento y valor agregado.
En cuanto a la ubicación de estas inversiones, el 87 % de las inversiones acumuladas hasta julio del 2025 se concentra en los departamentos de Alto Paraná, Central, capital, Cordillera y Paraguarí.
Te puede interesar: Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
Dejanos tu comentario
Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía.
Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
“Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo a la 920 AM.
Leé también: Las importaciones de vehículos crecen 13 % con 20.000 unidades al cierre de julio
La segunda edición de la campaña de abaratamiento ofrece más de 300 productos de primera necesidad, tales como arroz, café, azúcares, fideos y productos de limpieza. Estos descuentos se aplican desde la compra por unidad, pero los mayores beneficios se obtienen al comprar en cantidades mayores, como por ejemplo tres, seis unidades o a bulto cerrado.
Además, recuerdan que los descuentos son acumulables con otros beneficios que tienen los supermercados y los clientes con tarjetas de crédito de bancos, lo que amplía el ahorro para los consumidores. Desde la Comampar y el Ministerio de Industria apuntan a fomentar el consumo responsable y facilitar el acceso a productos esenciales en un contexto de precios ajustados.
Situación de los precios
De acuerdo con el informe de inflación de julio del Banco Central del Paraguay (BCP), varios productos de la canasta básica presentaron variaciones interanuales importantes.
Entre ellos, la carne vacuna con 22,3 %, el café con 25,2 %, leche con 6,3 %, panificados con 3,5 %, embutidos, carnes conservadas y otros derivados de la carne con 6,8 %, carne de aves con 5,6 %, artículos de limpieza para el hogar con 5,7 %, entre otros.
En términos mensuales, los bienes alimenticios tuvieron una inflación del 0,5 %, pero acumulan 5,8 % hasta julio. Asimismo, el informe de la banca matriz detalló que el 46 % de los productos del IPC tuvieron variaciones positivas en julio.
Te puede interesar: Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año
Dejanos tu comentario
Incendios en España destruyeron 343.000 hectáreas este año
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en lo que va de año, una cifra en aumento que ya supera al total de hectáreas quemadas en el peor año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). El año 2022 era hasta ahora el peor en cuanto a superficie devastada por las llamas en España, con 306.000 hectáreas calcinadas.
Portugal ostenta el récord europeo desde que se iniciaron los registros en 2006, con 563.000 hectáreas quemadas en 2017, en incendios que causaron 119 muertos. Este país también está siendo devastado por las llamas este verano, con 216.000 hectáreas arrasadas desde principios de año. Los grandes incendios que sufre ahora España, que se concentran en toda la mitad oeste del país, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, causaron ya cuatro muertos.
Los expertos explican que el calentamiento global provocado por las actividades humanas hace que los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías, las olas de calor y los incendios, sean más frecuentes, intensos y prolongados. Pero también hay factores locales, como el éxodo rural y, en consecuencia, el aumento descontrolado de la vegetación, que crean condiciones propicias para estos incendios gigantescos.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
Otras 30.000 hectáreas
Los incendios forestales en la mitad oeste de España quemaron otras 30.000 hectáreas en menos de 24 horas, según datos del servicio europeo Copernicus de este martes, si bien la mejora de las condiciones meteorológicas alimenta la esperanza de extinguirlos. Este martes a las 7:00 GMT habían ardido 373.000 hectáreas en España en lo que va de año, 30.000 más que un día antes, con la cifra en progresión constante, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que usa datos de Copernicus.
Se trata del peor año para España en términos de superficie consumida por las llamas, superando a 2022 -con 306.000 hectáreas calcinadas-, desde que empiezan los datos de EFFIS, en 2006. La mayoría de esta superficie ha ardido en los grandes incendios que afectan desde hace más de una semana a las provincias castellanoleonesas de Zamora y León, la gallega de Ourense, y en la provincia extremeña de Cáceres.
Miles de personas de decenas de pueblos han sido evacuadas, hay decenas de carreteras cortadas y el tráfico en tren de Madrid a Galicia está interrumpido. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará este martes las zonas afectadas en Zamora y Cáceres. Aunque la extinción de estos incendios no es inminente, el fin el lunes de la ola de calor que asoló España durante 16 días mejora las posibilidades de lograrlo.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Se trata de una “reducción de entre 10 y 12 grados de las temperaturas máximas, a lo que hay que añadir también el aumento en los índices de humedad”, explicó en la televisión pública TVE Nicanor Sen, delegado del Gobierno (prefecto) en Castilla y León.
Eso “está facilitando y mejorando las condiciones climatológicas” para “poder hacernos con el control de esos incendios”, añadió. Portugal ostenta el récord europeo desde que se iniciaron los registros en 2006, con 563.000 hectáreas quemadas en 2017, en incendios que causaron 119 muertos.
Fuente: AFP.