En la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el titular del ente, Javier Giménez, mantuvo una reunión con el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, con el objetivo de fortalecer y aumentar la presencia de empresas españolas en nuestro país. Aprovecharon la ocasión para repasar la agenda bilateral para la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Desde el ente estatal explicaron que fue durante la reunión -que contó con la presencia del viceministro de Rediex, Javier Viveros- que se destacó el interés de España en sectores clave como infraestructuras, agua y saneamiento, y desarrollo forestal.
Interés de empresas españolas
El embajador extraordinario y plenipotenciario Parrondo contó que las empresas españolas con amplia trayectoria como SACYR, AENA, Renfe y Entrecanales, fueron mencionadas como actores con alto potencial para contribuir a la modernización del Paraguay.
“Ha sido un encuentro muy provechoso para revisar las relaciones bilaterales en los ámbitos de competencia del Ministerio de Industria y Comercio y también para preparar la visita del presidente Sánchez, que desea conocer Paraguay y fortalecer la presencia de empresas españolas en el país”, afirmó el embajador.
Cabe mencionar que en los últimos años la relación bilateral con el país aumentó, como también el incremento de la inversión directa.
La soja
En otro momento de la reunión, el embajador Parrondo abordó la importancia de la soja paraguaya para el sector porcino español y remarcó la predisposición de su país para acompañar el proceso de adaptación de los productores a las normas europeas.
Dejanos tu comentario
MIC: Petropar no opera hoy con “precios políticos”
Petropar no opera con “precios políticos”, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien respondió a las críticas de emblemas privados que aumentaron sus precios a finales de junio. Según el ministro, la empresa estatal tuvo a su favor un mayor stock, que le permitió mantener sus precios pese a la suba del petróleo, que unos días después volvió a bajar.
Para el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Petróleos Paraguayos compite con precios competitivos debido a factores como una mayor capacidad de almacenamiento y compras anteriores a buenos precios, negando que la estatal se desenvuelva en el mercado con “precios políticos” como argumentaron algunos emblemas privados.
Mencionó que su capacidad de stock le brindó “calma” a la petrolera estatal frente a las volatilidades del precio del crudo a nivel internacional. Mencionó que la suba realizada por los emblemas privados fue “precipitado y muy alto”.
“Rechazo absolutamente eso (precios políticos). Petropar está cumpliendo su rol, es una empresa que compite en el mercado, tiene una ventaja frente a los otros debido a un mayor octanaje y eso lo dijimos siempre. Entonces cuando le agarró esta volatilidad de precio, tuvo más calma a la hora de verse afectado y de haber tomado la decisión de subir los precios, que en el caso de los emblemas privados fue muy precipitado y muy alto”, dijo a la 1080 AM.
EMBLEMAS PRIVADOS
El ministro Giménez mencionó que ocurrió lo que habían vaticinado, es decir, que ante los precios altos de los emblemas privados, la ciudadanía terminaría prefiriendo a Petropar a la hora de adquirir los hidrocarburos, siguiendo los principios básicos del libre mercado. “Esto es dinámico (mercado de combustibles), tiene muchas facetas. Petropar compite, no subsidia precios y se está dando lo que previmos, la fuerza que tiene el consumidor final que es, en última instancia, el que decide el juego”, sostuvo.
La suba de precios realizada por los emblemas privados a finales de junio infló los precios promedios del combustible en un 3,2 %, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). La que más subió fue la nafta común, con una variación de precios mensual del 5,2 % con respecto a mayo.
Dejanos tu comentario
Petropar basa sus precios competitivos en capacidad de stock y compras eficientes, dice ministro
Petropar no opera con “precios políticos”, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien respondió a las críticas de emblemas privados que aumentaron sus precios a finales de junio. Según el ministro, la empresa estatal tuvo a su favor un mayor stock, que le permitió mantener sus precios pese a la suba del petróleo, que unos días después volvió a bajar.
Para el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Petróleos Paraguayos compite con precios competitivos debido a factores como una mayor capacidad de almacenamiento y compras anteriores a buenos precios, negando que la estatal se desenvuelva en el mercado con “precios políticos” como argumentaron algunos emblemas privados.
Mencionó que su capacidad de stock le brindó “calma” a la petrolera estatal frente a las volatilidades del precio del crudo a nivel internacional. Mencionó que la suba realizada por los emblemas privados fue “precipitado y muy alto”.
“Rechazo absolutamente eso (precios políticos). Petropar está cumpliendo su rol, es una empresa que compite en el mercado, tiene una ventaja frente a los otros debido a una mayor tancaje y eso lo dijimos siempre. Entonces cuando le agarró esta volatilidad de precio, tuvo más calma a la hora de verse afectado y de haber tomado la decisión de subir los precios, que en el caso de los emblemas privados fue muy precipitado y muy alto”, dijo a la 1080 AM.
El ministro Giménez mencionó que ocurrió lo que habían vaticinado, es decir, que ante los precios altos de los emblemas privados, la ciudadanía terminaría prefiriendo a Petropar a la hora de adquirir los hidrocarburos, siguiendo los principios básicos del libre mercado.
“Esto es dinámico (mercado de combustibles), tiene muchas facetas. Petropar compite, no subsidia precios y se está dando lo que previmos, la fuerza que tiene el consumidor final que es, en última instancia, el que decide el juego”, sostuvo.
La suba de precios realizada por los emblemas privados a finales de junio infló los precios promedios del combustible en un 3,2 %, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). La que más subió fue la nafta común, con una variación de precios mensual del 5,2 % con respecto a mayo.
Dejanos tu comentario
Paraguay aguarda informe de Brasil sobre caso espionaje
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, indicó ayer que se sigue aguardando el informe del Gobierno de Brasil sobre el esquema de espionaje hacia el Gobierno de Paraguay y sus autoridades, recordando que este fue un compromiso del presidente brasileño Inacio “Lula” da Silva durante un encuentro con el presidente Santiago Peña.
“No hay una fecha exacta, pero sí hay un compromiso por parte del mismísimo presidente de la República del Brasil de entregar el informe de los hechos acontecidos con el espionaje hacia autoridades de Paraguay”, refirió el ministro, quien también forma parte del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional para las negociaciones de la tarifa y el Anexo C.
Giménez mencionó que una vez que se cuente con el informe se continuará con las conversaciones correspondientes al Anexo C. “A partir de ahí volveremos a la mesa para la revisión del Anexo C, que estoy seguro que va a normalizarse y va correr bastante rápido”, señaló.
De acuerdo al ministro, una vez que vuelva a restituirse la confianza, no solamente se realizará la revisión del Anexo C, sino una larga lista de temas pendientes.
Dejanos tu comentario
Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
El senador José Oviedo, de Yo Creo, destacó la importancia de una oposición crítica, pero constructiva en el sistema democrático. Aseguró que el actual gobierno debe valorar el papel que cumple el sector opositor en el Congreso y no “invitarlos” a sumarse, ya que la mirada crítica es esencial para mejorar las propuestas de reforma.
“El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas. Nosotros acompañamos los buenos proyectos, proponemos mejoras, y eso incluso fue reconocido por el presidente en su informe”, expresó el legislador durante el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media.
Oviedo defendió el trabajo legislativo de su bancada y cuestionó los intentos de desacreditar la crítica política. “No hay espíritu democrático en deslegitimar la crítica. La oposición está cumpliendo su rol y muchas veces sus aportes mejoran los proyectos oficiales”, afirmó, al tiempo de señalar que, pese a su rol minoritario, la oposición mantiene una postura seria y argumentada en los debates que se dan, al menos desde la Cámara de Senadores.
Lea también: Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
Informe de Peña
En su análisis del informe presidencial, el senador valoró ciertos avances en políticas sociales, como el programa de adultos mayores, pero subrayó que persisten múltiples urgencias sin resolver. Entre ellas, mencionó la situación del sistema de salud, donde a pesar de anunciarse una inversión de USD 500 millones en infraestructura hospitalaria, “los hospitales siguen mal cuidados, faltan insumos y personal. Esa es una urgencia no atendida”.
Oviedo también se refirió al programa Hambre Cero, que fue aprobado con apoyo legislativo de la oposición, aunque, según dijo, no está cumpliendo con sus objetivos en términos de generación de riqueza ni de articulación con la agricultura familiar. “Los productores no están vendiendo sus productos al programa”, observó.
El legislador cuestionó que el informe no haya incluido referencias a la reforma fiscal ni a la situación de Itaipú, temas que consideró fundamentales. “La reforma fiscal es la madre de todas las reformas y sigue siendo postergada. No se dijo si se abordará este año o el siguiente”, apuntó.
Por otro lado, resaltó algunos proyectos presentados desde su bancada, como la mejora integral del sistema de transporte público y la regulación del consumo energético en actividades como la criptominería, alegando que la oposición si cuenta con una agenda.
Anunció que está ultimando una propuesta de ley para promover la formalización del empleo. “La informalidad deja a muchos trabajadores sin aguinaldo, vacaciones, jubilación ni seguro. Eso hay que cambiarlo”, sostuvo.
Finalmente, reiteró que los números macroeconómicos pueden ser positivos, pero “la gente todavía no está bien”. Por eso, instó al Ejecutivo a redoblar los esfuerzos y a fortalecer el diálogo con todos los sectores. “No nos inviten a subirnos a su carro. Inviten a fortalecer la oposición”, concluyó.
Lea también: Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE