Los peajes en los tramos de la ruta PY-02 concesionados a Tape Porã tendrán un aumento desde el 6 de julio, según explicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De esta manera, el monto para vehículos de la categoría 1 queda en G. 19.000 en los puestos de Pastoreo y Minga Guazú.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos en explotación del MOPC, mencionó que en una de las cláusulas del contrato de concesión se establece una fórmula con unos elementos que al sufrir variaciones en esos elementos se da el reajuste.
Leé también: Exportaciones bajo certificado de origen registran aumento del 15 %
Señaló que dichos elementos en 2024 llegaron al 10 %, porcentaje mínimo para considerar la suba del peaje, y que se realizó el reajuste en dos etapas, a saber, el 1 de enero de este año y el 1 de julio pasados, subiendo G. 1.000 en ambas ocasiones. Este domingo 6 de julio, se realizará el nuevo aumento.
“El precio del dólar, el IPC, el precio de la maquinaria, el precio del asfalto. Se hace una revisión, aplicado en esa fórmula, cada elemento tiene una ponderación y cuando esos elementos supera el 10%, se aplica el ajuste”, explicó la funcionaria a la 780 AM.
Con la modificación de precios, los vehículos de la categoría 1, es decir aquellos con doble eje como automóviles, camionetas y furgones, pagarán G. 19.000, mientras que los de categoría 2, que tiene un eje adicional como remolques, abonarán G. 32.000.
Los de la categoría 3, que incluyen tractores y ómnibus, pagarán G. 32.000, y los de la categoría 4, camiones y ómnibus con 3 ejes tendrán un peaje de G. 56.000. En la categoría 5, que incluye a los tractores o remolques y semirremolques de 4 ejes, abonarán G. 68.000.
Las categorías 6 y 7 incluyen a vehículos pesados de 5 y 6 ejes, que pagarán desde el domingo G. 74.000. Las motos, bicicletas a motor y las motonetas, tendrán un peaje de G. 8.000.
Te puede interesar: Exportaciones bajo certificado de origen registran aumento del 15 %
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de julio
BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Durante una reunión clave para el sector logístico fluvial y autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el BID Invest del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó una herramienta de financiamiento destinada a fortalecer el sector privado industrial de Paraguay y la región.
Se trata de una línea de financiamiento que pone a disposición hasta USD 1.000 millones para impulsar la industria sostenible en América Latina y el Caribe, apuntando a dinamizar la inversión privada y fomentar la modernización de sectores estratégicos.
Combustibles: Argentina suspende trasbordo en el Paraná Guazú y genera preocupación a nivel local
Argentina decidió interrumpir las operaciones de trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, generando preocupación en Paraguay en cuanto al abastecimiento de los hidrocarburos. Si bien proponen otros 10 puertos alternativos, desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) critican la unilateralidad de la decisión y su impacto negativo en el suministro energético del país y la región.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) resolvió suspender las operaciones de alije en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, donde desde hace más de 30 décadas Paraguay realiza el trasbordo de hidrocarburos entre buques, bajo supervisión aduanera correspondiente.
Denuncias contra la gestión anterior del IPS duermen en la Fiscalía
Las denuncias por presuntas irregularidades cometidas durante la administración anterior del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen sin avances en el Ministerio Público, pese a que fueron respaldadas por auditorías internas, externas y tres informes de la Contraloría General de la República, que revelan obras fantasmas, desvíos presupuestarios y documentos presuntamente falsificados.
Según datos de la actual administración, existen más de G. 3.500 millones en obras que fueron pagadas, pero nunca ejecutadas. Los informes de la Contraloría incluso estiman que la cifra sería mayor a la detectada por el propio IPS.
CDE: mujer que fue herida en atentado a consulado podría perder el brazo
Tras el atentado contra la sede del consulado brasileño en Ciudad del Este, desde la Fundación Tesai confirmaron que la mujer que fue herida en el brazo fue derivada al hospital regional y podría perder el miembro superior. El hombre que realizó los disparos ingresó a cirugía en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesai.
Según el doctor Diego Ruiz, jefe de urgencias de la fundación, ambos pacientes se encuentran en estado delicado, especialmente el presunto autor de los disparos. En tanto que, la mujer tuvo que ser trasladada porque requería de una intervención quirúrgica para tratar de salvar su brazo.
Peajes de Pastoreo y Minga Guazú aumentarán desde este domingo
Los peajes en los tramos de la ruta PY-02 concesionados a Tape Porã tendrán un aumento desde el 6 de julio, según explicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). De esta manera, el monto para vehículos de la categoría 1 queda en G. 19.000 en los puestos de Pastoreo y Minga Guazú.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos en explotación del MOPC, mencionó que en una de las cláusulas del contrato de concesión se establece una fórmula con unos elementos que al sufrir variaciones en esos elementos se da el reajuste.
Interventor accedió al 100 % de las documentaciones de la Municipalidad de Asunción
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que se dio el corte administrativo definitivo el miércoles pasado y que accedió al 100 % de la documentación necesaria para verificar las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR). El economista realizó este viernes su segunda conferencia de prensa semanal.
“A partir del día de ayer (jueves) ya empezamos a trabajar intensamente en el desarrollo, en la verificación, en el análisis y en la evaluación de las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que han sido denunciadas como irregularidades y que han motivado el inicio de esta intervención”, anunció Pereira.
Dejanos tu comentario
Corredor Norte registra avance del 98 % y se acerca a su conclusión
El Corredor Norte, que conecta los departamentos de San Pedro y Concepción, alcanzó un avance del 97,61 % al cierre de mayo, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Esta infraestructura estratégica tiene como propósito mejorar la conectividad de comunidades rurales, impulsar el desarrollo productivo y beneficiar directamente a más de 400.000 personas.
La obra se divide en tres tramos principales sobre la ruta PY22. El primero abarca 50 kilómetros desde el Cruce Yakare Ñe’e, en San Pedro del Ykuamandyju, y registra un avance del 85,73 %.
El segundo tramo, que inicia en el kilómetro 50 e incluye el acceso al puerto de Ybapovo y un puente de 200 metros sobre el río Ypané, alcanza un 97,83 % de ejecución. Por último, el tercer tramo, que conecta Horqueta, Belén y Concepción a lo largo de 43,92 km, ya se encuentra en su fase final.
Detalles
Cada segmento contempla trabajos de movimiento de suelo, drenaje, liberación de franja de dominio y pavimentación con carpeta asfáltica. En el acceso al puerto, se aplicaron soluciones de ripio mejorado para asegurar la transitabilidad durante todo el año, un aspecto clave para la logística fluvial regional.
Leé también: Paraguay pisa el acelerador: cartera de créditos crece 20,8% y dinamiza la economía
La supervisión está a cargo de consorcios especializados, en coordinación con técnicos del Ministerio de Obras. Los contratos establecen plazos de entrega escalonados entre julio y noviembre de 2025, con un seguimiento técnico riguroso en todas las etapas de ejecución.
Financiamiento
Esta obra está financiada con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM). El proyecto representa una inversión superior a los G. 658.000 millones. Además de mejorar el tránsito y reducir los tiempos de viaje, genera empleo, dinamiza el transporte de bienes y promueve la integración con los mercados regionales.
Una vez concluida, esta conexión vial transformará la dinámica territorial del norte paraguayo, uniendo comunidades históricamente aisladas y creando condiciones más equitativas para el desarrollo económico y social de toda la región.
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: accidente resultó con un motociclista fallecido y el gobernador lesionado
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 20:00 aproximadamente de ayer lunes 30 de junio, ocurrió un accidente de tránsito con resultado fatal sobre la ruta PY02 en el Km 22 del distrito de Minga Guazú. Un motociclista falleció, los ocupantes de una camioneta quedaron lesionados y un tercer vehículo resultó con daños materiales. Es lo que reportó el personal policial de la Comisaría 8ª del distrito.
Uno de los vehículos del percance rutero fue una camioneta marca Toyota, modelo Fortuner, color negro, chapa AAOP 909 Py, propiedad del ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, que estaba siendo conducido por Enrique José Sosa Duarte, coordinador de Hambre Cero, de la gobernación.
Tanto el titular del ejecutivo regional, como el funcionario quedaron con lesiones leves, según el reporte. El otro móvil implicado es una motocicleta de la marca Taiga, color negro, chapa 929ABNG Py, que estaba conducido por Enzo Manuel Vera González (31), fallecido en el accidente. El mismo residía en Minga Guazú.
Un tercer vehículo involucrado es una camioneta de la marca Volkwagen, modelo Amarok, color blanco, chapa AF972OI de Argentina, que estaba al mando de Ángel Óscar Benavidez, de nacionalidad argentina, acompañado de su esposa Lourdes Lorena Espínola Morel, ambos domiciliados en Gral. Aquino, de San Pedro del Ycuamandyyú.
De acuerdo con los datos recabados por los agentes policiales, Enrique Sosa, conductor de la camioneta en la que viajaba el gobernador, relató que ellos circulaban por el carril derecho de la ruta PY02 de este a oeste, mientras que sobre el carril izquierdo estaba un camión de gran porte y, al alcanzar el lugar del hecho, de manera imprevista salió un motociclista al paso.
Siguió relatando Sosa Duarte que, al no poder evitar la colisión, realizó una maniobra para no chocar contra el biciclo, pero al no poder evitar el impacto con el costado derecho de la motocicleta, la camioneta a su mando fue a parar a la banquina de la ruta. Por detrás circulaba la camioneta Amarok, cuyo conductor refirió que arrolló a la motocicleta.
Acudieron al sitio la asistente fiscal de turno Claudia Delgado, el médico forense y agentes de la Criminalística de la Policía. Personal de la Patrulla Caminera realizó la prueba de alcotest a ambos conductores y con resultado negativo.
Puede interesarle: Frío intenso: Educación otorga autonomía a escuelas para proteger a estudiantes
Dejanos tu comentario
Ingresos del sector de la construcción crecieron 7,7 %, según titular del MOPC
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó la reactivación del sector de la construcción, señalando que fue el rubro que más creció, con un aumento en sus ingresos medios del 7,7 %, además de mayores puestos de trabajo.
Según la ministra, el sector de la construcción experimenta una importante dinámica y recuperación, con el crecimiento interanual más alto entre los rubros que conforman el producto interno bruto (PIB), medido por el Banco Central del Paraguay (BCP).
“Un dato importante, el ingreso medio del sector de la construcción ha subido más del 7,7 %, eso es más que la inflación, entonces no solamente es un sector que genera empleos, sino que genera empleos de calidad, que es lo que queremos llevarle a los paraguayos”, dijo la secretaria de Estado en el programa “Cara o cruz” de Unicanal.
La ministra detalló que están realizando la evaluación económica de la alianza público – privada de la ruta PY01, que calificó como el más relevante en términos de envergadura con USD 500 millones a adjudicar antes del fin de agosto, además de la adenda a la ruta PY02, para la obra del primer gran acceso vial al área metropolitana de Asunción, con un techo de inversión de USD 190 millones.
Igualmente, se refirió a las obras urbanas que apuntan a la reconversión, reconstrucción y reparación de varias rutas internas para mejorar la circulación y un ordenamiento del tránsito.
“Por primera vez en la historia reciente tenemos un Gobierno que decide apostar a las obras urbanas, que tienen una complejidad orgánica enorme. Estamos trabajando en la avenida Mariscal López y en la vía que va desde el aeropuerto hasta Mariano Roque Alonso. Estamos aprobando esta semana el proyecto de Tape Tuja-Luque, que va a duplicar este corredor”, dijo,
También adelantó que ya colocaron en Contrataciones Públicas el pliego de bases y condiciones para la reconstrucción de la avenida Avelino Martínez de San Lorenzo, al igual que la reconversión de la ruta D-27 (ex Acceso Sur), que contemplará un carril exclusivo para buses.
Primer trimestre
Según el último informe de cuentas nacionales del BCP, la construcción tuvo en el primer trimestre de este año un incremento interanual del 12,9 %. Influenciado por un mayor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
El informe del BCP destaca que se observó una recuperación en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo en la parte de la producción nacional. Las ventas de cemento presentaron una dinámica interanual positiva en el primer trimestre, explicado principalmente por el aumento en la producción de origen nacional.
Te puede interesar: Precios de combustibles en Paraguay, entre los más baratos de la región