En el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal (Siap), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió un comunicado recordando a los propietarios de animales que deberán devolver la totalidad de los dispositivos (DIOBs) remanentes hasta el 11 de julio de 2025.

La entrega de los materiales deberá hacerse en los centros de distribución de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa). En caso de incumplimiento de esta disposición, los propietarios deberán abonar un costo correspondiente al 10 % del jornal mínimo vigente, por cada dispositivo retirado que supere el 3 % de la merma establecida.

Según el comunicado, transcurrido el plazo máximo previsto para la devolución de los dispositivos los ganaderos que no lo hayan hecho deberán abonar el costo mencionado, a los efectos de autorizar el movimiento de animales a cualquier finalidad y destino.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Exportación de carne generó más de USD 1.300 millones en el primer semestre

“Ayer cerramos la distribución de dispositivos en los campos, pero hay una prórroga para ir cargando los animales hasta el 11 de julio”, sostuvo el doctor Víctor Maldonado, director general de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit).

Mencionó que ayer martes los números finalizaron en el 99 % en general. “Estamos muy contentos porque no es fácil instalar una política pública y sabiendo que es una política a largo plazo, ya que es nueva y requería de mucho aprendizaje”, dijo a la 920 AM.

Te puede interesar: Medidas económicas apuntan al bienestar del bolsillo ciudadano, afirma ministro

Por otro lado, dijo que la respuesta del productor así como el sector privado fue buena, ya que se acumularon más de 2.558.000 terneros identificados. “Son todos los nacidos del 1 de julio del 2024 al 30 de junio del 2025, los de la primera zafra”, añadió. Se espera que en entre agosto y septiembre se establezca la segunda zafra con los Carimbo 6.

Maldonado destacó que con esto, el productor que trabaja a nivel empresarial tiene un manejo sistematizado de estos sistemas electrónicos. A su vez, el pequeño productor está en el manejo porque se logró una alta llegada del sistema a los que tienen hasta 100 cabezas.

Leé también: El debilitamiento del dólar llegó a Paraguay: cotización cae a G. 7.800, la segunda más baja del año

Déjanos tus comentarios en Voiz