La Bolsa de Valores de Asunción registró en junio un volumen negociado de G. 4,6 billones, es decir, alrededor de USD 594 millones al tipo de cambio actual. La cifra es inferior en un 7,5 % a los G. 5 billones negociados en mayo, pero superior en un 6 % a junio del año pasado.
Una reducción experimentó en junio el volumen de negocios bursátiles, según el reporte de junio de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). No obstante, el acumulado de enero a junio fue de G. 22,9 billones, unos USD 2.935 millones, es 26,76 % mayor que el acumulado del mismo periodo de 2024.
Igual que en mayo, en junio lideraron en las negociaciones los bonos, con G. 4,5 billones, mientras que las acciones totalizaron G. 113.100 millones. En total, las operaciones en guaraníes sumaron G. 2,5 billones, y en moneda extranjera G. 2,1 billones.
En cuanto a la renta fija para la moneda nacional, se observó una tasa ponderada promedio del 8,42 %, a un plazo promedio de 6,83 años. Por su parte, en la moneda extranjera se registró una tasa ponderada promedio del 5,97 %, y un plazo promedio de 6,59 años.
Comparando con mayo, la tasa promedio ponderada de junio para la moneda local tuvo una reducción con respecto al 8,44 % del mes anterior y un aumento en el plazo considerando los 5,93 años registrados en mayo. Similar comportamiento se observó para la moneda extranjera, que tuvo en mayo una tasa promedio del 6,06 % y un plazo promedio de 7,30 años.
El mercado secundario nuevamente lideró las operaciones con casi G. 4 billones, mientras que en el mercado primario se negociaron G. 667.670 millones. El mercado primario tuvo una significativa caída con respecto a mayo, cuando se negociaron G. 1,08 billones.
En cuanto a los instrumentos de negociación, las acciones tuvieron como protagonista a Basa Casa de Bolsa con G. 188.000 millones en el mercado secundario, seguido por Investor Casa de Bolsa con G. 21.000 millones. En bonos, Basa también lideró con casi G. 1,7 billones, seguido por Cadiem Casa de Bolsa con casi G. 1,3 billones, entre otros.
En los fondos de inversión se ubicó primero Investor con G. 19.000 millones, siendo G. 14 millones de esa cifra correspondientes al mercado primario. En segundo lugar, se ubicó Basa con G. 12.000 millones, de los cuales G. 11.000 millones fueron operados en el mercado primario.
Te puede interesar: Medidas económicas apuntan al bienestar del bolsillo ciudadano, afirma ministro