El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (Siap) alcanzó el 92 % de avance al cierre del mes de junio. Hasta el momento ya se identificaron más de dos millones de terneros con sus dispositivos correspondientes.
De acuerdo a lo informado por el Senacsa, los terneros identificados llegaron a un total de 2.587.994 y se tuvieron 2.803.902 dispositivos distribuidos. Las zonas con mayor cantidad de cabezas fueron Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Con respecto a los terneros vacunados e identificados categorizados en los principales estratos de los propietarios, los de igual o mayor a 500 llegaron al 94 % con 1.635.184 animales identificados y 1.742.287 vacunados.
Asimismo, aquellos con 101 a 499 animales reportaron el 109 % de avance con 541.973 identificados y 496.145 vacunados, en tanto, los de 1 a 100 animales tuvieron el 106 %, con 355.853 cabezas identificadas 366.998 vacunados.
Leé también: Brote de gripe aviar en Brasil no afectaría importación de productos avícolas, aseguran
Prórroga hasta el 30 de junio
Según había indicado el Senacsa el periodo de identificación y registro de terneros y terneras carimbo 5 tenía como fecha de finalización este 30 de junio. Sin embargo, este lunes se dio a conocer que se dispuso la prórroga de la fecha de registro en el módulo del ganadero Siap hasta el 11 de julio de 2025.
Además, entre otras reglamentaciones, se indicó que los propietarios de animales deberán devolver la totalidad de los dispositivos (DIOBs) remanentes a los centros de distribución de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) hasta el 11 de julio.
A partir del 1 de julio no se podrán crear nuevos Protocolos de Identificación Animal (PIA) y el módulo del ganadero Siap procederá al cierre de todos los registros de identificación que se encuentren generados o procesados.
Leé más: Fepama celebra 75 años en medio de una floreciente industria forestal
Dejanos tu comentario
Sector ganadero trabaja por recuperar confianza y previsibilidad
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, manifestó que el sector está atravesando desafíos debido a la falta de previsibilidad y estabilidad en el negocio ganadero. En este sentido, insistió en la necesidad de crear un instituto de la carne que genere confianza, transparencia y promocione el producto estrella del país.
Prieto recordó que el rubro siempre fue predecible a largo plazo, sin embargo, en los últimos tiempos se está experimentando una difícil situación en el sector. “El sector ganadero pasa por una oscilación de precios sin explicaciones normalmente. Siempre hay justificativos, como la oferta-demanda, pero la realidad es que no tenemos forma de poder trabajar con tranquilidad y previsibilidad”, lamentó.
Remarcó que el país tiene enorme potencial de convertirse en uno de los grandes proveedores de carne al mundo, lo cual se demuestra en las exportaciones mensuales del país a mercados sumamente exigentes.
“Paraguay es un modelo de desarrollo sostenible ambientalmente, tenemos mucho por crecer y deberíamos aumentar el hato ganadero, pero si la situación sigue así como está debería seguir bajando. Es muy preocupante y necesitamos recuperar esa confianza y credibilidad en el sector productivo pecuario”, dijo a la radio 1000 AM.
Como una posible respuesta a estos desafíos, Prieto insistió en la necesidad de crear un Instituto Paraguayo de la Carne (IPC), un organismo técnico y multipartícipe, donde Gobierno e industria definan políticas, cronogramas y protocolos.
El titular de la ARP ratificó que no se trata de fijar precios ni de burocratizar, sino de garantizar información precisa. “Realmente queremos una institución que genere confianza, transparencia y promocione la mejor carne del mundo, como lo es la carne paraguaya”, sostuvo.
Te puede interesar: Feria de agricultura familiar supera los G. 199 millones en ventas en San Pedro
Por otro lado, destacó el trabajo que se viene impulsando desde las instituciones gubernamentales. La apertura de mercados como Estados Unidos, Canadá y Singapur no fue fruto de la casualidad, sino del cumplimiento estricto de estándares sanitarios, destacó.
“Realmente el Senacsa es una institución muy creíble, muy confiable y gracias a eso últimamente logramos apertura de mercados muy importantes, lo que habla con la seriedad del trabajo que viene realizando la institución”, destacó.
Dejanos tu comentario
Refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa
Paraguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, mediante el cual el Gobierno del país asiático destinará 350 millones de yenes (aproximadamente USD 2,4 millones) para la adquisición de equipos de laboratorio de última generación destinados al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Este apoyo es el resultado de la visita realizada por el presidente Santiago Peña a Japón, en mayo pasado en el marco de la Expo Mundial Osaka 2025.
La cooperación forma parte del Programa de Desarrollo Económico y Social 2025 y permitirá dotar al laboratorio del Senacsa de tecnología avanzada, como cromatógrafos líquidos y espectrómetros de masas, que fortalecerán la capacidad institucional para certificar la calidad e inocuidad de los productos de origen animal. Estos avances serán clave para garantizar la seguridad alimentaria interna y potenciar la apertura de nuevos mercados internacionales para la carne paraguaya, según explicaron.
El acto contó con la presencia del presidente de Senacsa, Dr. José Carlos Martin; el embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki; y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entre otras autoridades nacionales y diplomáticas. Durante su intervención, el embajador Itagaki resaltó el prestigio internacional de los productos cárnicos paraguayos. “Paraguay es uno de los principales exportadores de carne bovina del mundo. Para mí, es la mejor carne en comparación con otros países”, afirmó. Recordó además que desde octubre de 2023 está en marcha un acuerdo de cooperación técnica por cuatro años, enfocado en mejorar el control de calidad de los alimentos de origen animal, con la participación de técnicos japoneses y paraguayos. Destacó que esta nueva iniciativa es uno de los frutos de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, y anunció la próxima llegada de altos funcionarios japoneses para dar seguimiento al proyecto. “Con esta cooperación esperamos fortalecer la capacidad de análisis, cumplir con normativas sanitarias internacionales y formar talento humano mediante la transferencia tecnológica”, subrayó.
Por su parte, el canciller Rubén Ramírez expresó su agradecimiento al Gobierno japonés y valoró el significado de este acuerdo dentro de una relación bilateral “sólida y madura”, forjada sobre los principios de cooperación y desarrollo compartido. “Celebramos 106 años de relaciones diplomáticas, 60 años de cooperación bilateral y, el próximo año, conmemoramos 90 años de la primera migración japonesa al Paraguay”, recordó.
PRÓXIMOS ACUERDOS
El fortalecimiento del Senacsa responde a las prioridades del Gobierno paraguayo, que busca mejorar la trazabilidad bovina y consolidar el posicionamiento del país como proveedor confiable de alimentos seguros y de calidad, expuso el ministro.
Dejanos tu comentario
Habilitan nuevamente el ingreso de productos avícolas desde Río Grande do Sul, tras el fin de gripe aviar
Después de poco más de un mes de haber cerrado el ingreso de productos avícolas desde Río Grande do Sul, Paraguay decidió levantar la prohibición. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) habilitó nuevamente la importación tras confirmarse que ya no existe riesgo sanitario.
El servicio veterinario nacional informó que por Resolución N° 880, de fecha 24 de junio de 2025, se abroga la Resolución N° 686, de fecha 22 de mayo de 2025, por la cual se prohibía la importación de aves vivas, productos y subproductos de origen avícola desde dicho estado brasileño.
Según explicaron, esta decisión se tomó luego de que las autoridades sanitarias de Brasil informaron oficialmente que el brote fue contenido y que ya se completó el llamado vacío sanitario, un periodo sin actividad productiva en la zona afectada, que permite asegurar que el virus ya no está presente.
Leé más: Cappro plantea necesidad de política industrial para aprovechar producción de soja
El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) del vecino país notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que cumplió todos los requisitos internacionales, y fue declarado nuevamente libre de gripe aviar.
Cabe mencionar que Brasil es el principal exportador mundial de carne de pollo. Su mayor cliente es China, además de exportar a la Unión Europea, México y Argentina, entre otros.
Medidas en Paraguay
La medida se había tomado cuando se detectó un foco de gripe aviar el pasado 16 de mayo en una granja del municipio de Montenegro, en Río Grande do Sul.
En este sentido, Paraguay había reforzado los controles en los puntos fronterizos con el objetivo de impedir el ingreso de la influenza aviar, siguiendo los protocolos internacionales para proteger su producción local y evitar la entrada del virus.
Asimismo, se tomaron medidas para precautelar y mitigar todos los riesgos. Una de las primeras medidas que tomó el Senacsa fue emitir un comunicado de alerta máxima a la ciudadanía, a las regionales del ente, a las coordinaciones de regiones sanitarias y a los puntos fronterizos.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Japón refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa
Paraguay y Japón firmaron este jueves un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, mediante el cual el Gobierno del país asiático destinará 350 millones de yenes (aproximadamente USD 2,4 millones) para la adquisición de equipos de laboratorio de última generación destinados al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Este apoyo es el resultado de la visita realizada por el presidente Santiago Peña a Japón, en mayo pasado en el marco de la expo mundial Osaka 2025.
La cooperación forma parte del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2025” y permitirá dotar al laboratorio del Senacsa de tecnología avanzada, como cromatógrafos líquidos y espectrómetros de masas, que fortalecerán la capacidad institucional para certificar la calidad e inocuidad de los productos de origen animal. Estos avances serán clave para garantizar la seguridad alimentaria interna y potenciar la apertura de nuevos mercados internacionales para la carne paraguaya, según explicaron.
El acto contó con la presencia del presidente de Senacsa, Dr. José Carlos Martin; el embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki; y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entre otras autoridades nacionales y diplomáticas.
Lea también: Senado avanza en legislaciones que servirán de base para control del uso del IA
Durante su intervención, el embajador Itagaki resaltó el prestigio internacional de los productos cárnicos paraguayos. “Paraguay es uno de los principales exportadores de carne bovina del mundo. Para mí, es la mejor carne en comparación con otros países”, afirmó. Recordó además que desde octubre de 2023 está en marcha un acuerdo de cooperación técnica por cuatro años, enfocado en mejorar el control de calidad de los alimentos de origen animal, con la participación de técnicos japoneses y paraguayos.
El embajador destacó que esta nueva iniciativa es uno de los frutos de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, y anunció la próxima llegada de altos funcionarios japoneses para dar seguimiento al proyecto. “Con esta cooperación esperamos fortalecer la capacidad de análisis, cumplir con normativas sanitarias internacionales y formar talento humano mediante la transferencia tecnológica”, subrayó.
Por su parte, el canciller Rubén Ramírez expresó su agradecimiento al gobierno japonés y valoró el significado de este acuerdo dentro de una relación bilateral “sólida y madura”, forjada sobre los principios de cooperación y desarrollo compartido. “Celebramos 106 años de relaciones diplomáticas, 60 años de cooperación bilateral y, el próximo año, conmemoramos 90 años de la primera migración japonesa al Paraguay”, recordó.
Le puede interesar: Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
Próximos acuerdos
El fortalecimiento del Senacsa responde a las prioridades del Gobierno paraguayo, que busca mejorar la trazabilidad bovina y consolidar el posicionamiento del país como proveedor confiable de alimentos seguros y de calidad, expuso el ministro.
“El compromiso del sector productivo e industrial, junto con el profesionalismo del Senacsa, nos ha permitido estar entre los 10 mayores exportadores de carne vacuna en el mundo”, enfatizó Ramírez. Agregó que este acuerdo contribuirá a abrir nuevos mercados y promover el desarrollo sostenible, especialmente en comunidades rurales.
Finalmente, el canciller reafirmó la voluntad del Paraguay de seguir profundizando la cooperación con Japón, anunciando que se prevén nuevas notas reversales para ampliar aún más esta histórica y fructífera relación bilateral.