El próximo miércoles 2 de julio, el Sheraton Asunción Hotel será escenario de un evento único: “BOOTCAMP: los secretos detrás de la magia”, una jornada intensiva diseñada para potenciar la calidad del servicio y la experiencia del cliente, inspirada en el modelo Disney®.
Organizado por GrupoSet Latam, empresa con más de 20 años en el desarrollo de soluciones empresariales en Latinoamérica, el encuentro contará con la presencia de Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González, referentes internacionales en Customer Experience, liderazgo y storytelling.
Durante este One Day Pass, los participantes se sumergirán en módulos temáticos que abarcan desde el diseño de cultura empresarial y estándares de calidad, hasta herramientas de innovación, liderazgo empático y diseño de experiencias Cx & Ux. La propuesta está basada en el best-seller “Los Secretos detrás de la Magia”, un enfoque práctico que ya transformó organizaciones en toda la región.
Te puede interesar: Las EAS podrán generar la Cédula Mipymes de forma automática, anuncia MIC
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda llevarse herramientas reales y aplicables para mejorar la experiencia del cliente en sus organizaciones, sin importar el rubro o tamaño”, destaca Jonatan Loidi, embajador de la Cultura Disney® en LATAM.
El evento está dirigido a profesionales de atención al cliente, líderes de áreas comerciales, Cx/Ux, RR.HH., ejecutivos y empresarios. Además, se ofrecen descuentos especiales para grupos corporativos a partir de 3 personas.
Lea también: Iniciarán evaluación sobre niveles máximos de contaminantes en cultivo de la yerba mate
Dejanos tu comentario
El Sheraton evoluciona como ícono regional
La remodelación del hotel es un orgullo para el país, al ser el primero en Sudamérica en adoptar por completo la nueva identidad de la marca.
El Sheraton de Asunción Hotel está próximo a reabrir sus puertas, para el mes de agosto, tras una profunda remodelación que lo posiciona como el primer Sheraton de Sudamérica en incorporar completamente la nueva identidad de la marca.
La transformación de aquella icónica fachada del Sheraton Asunción, va mucho más allá de la infraestructura, incluyendo hasta la experiencia del huésped, consolidando al hotel como el “ícono de la región” para la cadena internacional.
En conversación con FOCO, Luis Barboza, gerente general del Sheraton Asunción Hotel, indicó que las renovaciones acercan lo más top de la hotelería regional, a más de dar valor al espíritu de coworking, con espacios diseñados para que se pueda trabajar y generar muchas experiencias.
“Somos el primer Sheraton de Sudamérica en adoptar por completo la nueva identidad de la marca. Es un orgullo para el país, y esta remodelación nos convierte en el hotel ícono de la región para Sheraton”, expresó.
Las habitaciones fueron rediseñadas para una nueva era, acordes a las nuevas tendencias y los últimos estándares de la marca en la región, lo cual les llena de orgullo. Son 118 habitaciones renovadas, con dos nuevas tipologías que amplían espacios y mejoran el confort.
La suite presidencial se convirtió en un símbolo de lujo y vanguardia con la incorporación de ambientes simples y funcionales. En general, las habitaciones gozan de mayor conectividad y espacios. Además de las puertas deslizantes en los baños para ampliar su uso, y espejos iluminados, muy valorados por las mujeres.
Una próxima innovación será la implementación de TV on demand, así como los espejos inteligentes con información útil y contenidos promocionales.
Con relación a su gastronomía, el Sheraton revoluciona convirtiendo su tradicional restaurante en un food hall, con varias propuestas culinarias en un solo lugar. Su característica terraza con la vista panorámica de Asunción y sus preciados atardeceres, pasará a denominarse el “copetín”, un homenaje a la gastronomía típica paraguaya.
Luis adelantó a FOCO que están trabajando en la creación de una nueva marca gastronómica, inspirada en la riqueza hídrica del país. Otra de las novedades son los espacios de coworking y experiencias compartidas en el lobby, al igual que en el primer piso bajo el nuevo concepto Sheraton de coworking y socialización.
Durante el lanzamiento oficial de la renovación, se hará la presentación de las nuevas cartas gastronómicas, y para el cierre de año se prevé una gran fiesta, además de las activaciones en la terraza, punto en el que enfatizó la nueva conexión peatonal directa al centro comercial continuo, esto, buscando un perfil joven y dinámico.
Dejanos tu comentario
“Elio”, lo nuevo de Pixar aborda la “epidemia de soledad” en los jóvenes
“Elio”, la nueva cinta de Pixar tras el éxito de “Intensa mente 2”, llegó a los cines, dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina. La película sigue a un niño de 11 años con mucha imaginación, pero con problemas para hacer amigos y relacionarse, que sueña con ser abducido por alienígenas y encontrar su lugar en el espacio. Así, el filme aborda temas como la soledad, la visión pesimista del mundo y la necesidad de encajar, todo ello con el trasfondo de una divertida aventura de ciencia ficción y el contacto con vida extraterrestre.
"Investigamos mucho sobre la soledad y la soledad infantil en particular y hablamos con el entonces cirujano general, el Dr. Vivek Murthy y nos habló de cómo la gente, especialmente los jóvenes, están experimentando una epidemia de soledad", señala Sharafian en una entrevista concedida a Europa Press, explicando que, aunque la revelación les apenó, también la entendieron perfectamente.
“Ahora vivimos en un mundo pospandémico y fue un suceso realmente aterrador para todos. También creo que las redes sociales no siempre acercan a la gente, sino que te hacen ver lo que tienen los demás y lo que hacen y sentirte aún más separado de ellos”, reflexiona la cineasta.
Lea más: Serie “Menem” se estrena este miércoles tras retraso judicial
“Da la sensación de que ahora mismo existe una visión casi pesimista de la Tierra. Que hay una especie de sensación de que nunca podremos entendernos, y de que cada individuo es una isla”, apunta Sharafian. De hecho, Elio comienza su aventura en la película precisamente reflejando esta opinión y el objetivo era mostrar cómo el protagonista al final cambia de parecer, llevando así al espectador de la mano por un viaje del que esperan salgan “con un poco más de esperanza en la conexión”.
En todo caso, el filme no solo refleja el sentimiento de soledad y aislamiento a través del personaje principal, sino que, ya que la necesidad de conectar con otros y el sufrimiento que lleva la incapacidad para lograrlo es algo “universal”, también lo retrata en un adulto como Olga, la tía de Elio. “Está asumiendo deberes parentales y equilibrando su carga de trabajo y creo que se siente un poco sola”, observa la productora de la cinta, Mary Alice Drumm. “Todos hemos sentido eso alguna vez y hemos querido huir, ya sabes, dejar la Tierra, quizá no ser abducidos, pero creo que todos tenemos esos momentos”, añade.
Lea también: Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
La animación como terapia
“Definitivamente siento que la animación puede ser una terapia. Verla y también hacerla”, expone Shi, añadiendo que, en su caso, cuando va al cine busca “escapar” pero también “salir con una mejor comprensión de sí misma o del mundo”. “Y creo que, en Pixar, nos presionamos para hacer eso con cada una de nuestras películas. Creo que es por eso que tardan tanto en hacerse, porque estamos tratando de contar historias universales entretenidas, pero también queremos que la gente se lleve algo de nuestras películas”, explica, añadiendo que esa es también la esperanza con ‘Elio’.
Según apunta Sharafian además, todos los directores de la cinta se inspiraron en su propio pasado “a la hora de elaborar la historia”, en el sentido de que, como Elio, todos fueron “el chico raro y artístico del instituto”, al que le costaba hacer amigos. “Cuando era pequeña me sentía como si me faltara una pieza, como si no lo entendiera. No congeniaba con la gente como debería”, recuerda.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Se dispara la demanda de viajes liderados por estudiantes por las vacaciones de invierno
La temporada de invierno está protagonizada por los estudiantes que adelantan sus viajes de egreso y tienen como los destinos más solicitados a Bariloche, seguido de Disney en Estados Unidos y Foz de Yguazú, para los más pequeños, según reportaron las agencias de viajes.
Marta Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), manifestó que las vacaciones de invierno, que inician el próximo lunes 14 de julio, les trae una importante dinámica, principalmente en cuanto a viajes estudiantiles.
Leé también: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso
Señaló que la mayoría de los grupos estudiantiles adelantan sus viajes de egreso por cuestiones de mejor organización y que, en ese marco, demandan destinos como Bariloche, Disney, así como Foz de Yguazú, para aquellos estudiantes más pequeños.
“Las vacaciones de invierno para los estudiantes es de primera línea porque ya están viajando ahora, y no esperan a diciembre, que es cuando terminan las clases. Tienen la ventaja de viajar en invierno y los grupos ya están todos cerrados”, dijo a la 1080 AM.
Mencionó que las playas de Brasil se reservan más para el verano y que aquellas del Caribe están siendo menos solicitadas por una cuestión naturales relacionadas con las algas que afectan también a la Riviera Maya y a Cancún.
“Esa parte del Caribe está afectada, porque todo lo que es el sur, Aruba, Curazao y las playas de Colombia no tenemos algas, entonces les orientamos a esas zonas”, mencionó.
En cuanto a Buenos Aires, Chamorro reconoció que se trata de un destino que actualmente es más caro que años anteriores, pero que igualmente observan demanda en otros destinos de Argentina como Mendoza, Salta y otros de la zona de la Patagonia.
“La gente que se fue a Buenos Aires, viene y le cuenta a los amigos que está carísimo y va disminuyendo el interés de viajar, pero hay puntos turísticos que no pierden vigencia como Ushuaia, Calafate, San Martín de los Andes”, dijo.
Ciudad del Este, cada vez más solicitada
En otro momento, Chamorro mencionó que, a nivel interno, Ciudad del Este experimenta una demanda cada vez mayor para turistas de la región, motivados principalmente por las compras de productos electrónicos y otros.
“El turismo masivo que tenemos en Ciudad del Este, todo el mundo viene a comprar cruzando desde Brasil y Argentina”, sostuvo.
Te puede interesar: Sistema de Identificación Animal: primer lote fue procesado para la exportación
Dejanos tu comentario
Bootcamp inspirado en la magia de Disney llega a Asunción
Con expertos internacionales, herramientas prácticas y una jornada intensiva, el evento promete revolucionar la forma en que las marcas conectan con sus usuarios.
El próximo miércoles 2 de julio, el Sheraton Asunción Hotel será sede del evento “Bootcamp: Los secretos detrás de la magia”, una jornada intensiva que busca transformar la manera en que las empresas diseñan y entregan experiencias a sus clientes, inspirándose en el modelo Disney®, reconocido mundialmente por su excelencia en atención.
Organizado por GrupoSet Latam, firma con más de dos décadas de trayectoria en el desarrollo de soluciones empresariales en Latinoamérica, el encuentro está dirigido a empresarios, ejecutivos, profesionales de atención al cliente, áreas comerciales, Cx/Ux, RR.HH. y líderes de equipos que deseen potenciar el valor de su marca a través de experiencias memorables.
El evento contará con la participación de Jonatan Loidi, reconocido conferencista internacional y embajador de la cultura Disney® en la región, y Julián “Gaita” González, experto en liderazgo, storytelling y customer experience.
Ambos desarrollarán módulos temáticos basados en el libro best-seller “Los secretos detrás de la magia”, con herramientas prácticas sobre diseño de cultura organizacional, estándares de servicio, innovación y liderazgo empático.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda llevarse herramientas reales y aplicables para mejorar la experiencia del cliente en sus organizaciones, sin importar el rubro o tamaño”, afirmó Jonatan.
La actividad se desarrollará de 8:00 a 17:00 horas y ofrece beneficios especiales para grupos corporativos a partir de tres personas. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados.
Para más información escribir al número de Whatsapp +595 985 754 480, o enviar un e.mail a info-py@gruposetlatam.com. Todos los anuncios pueden ser seguidos a través de las RRSS @gruposetpy