El Viceministerio de Mipymes presentó en las últimas dos semanas cinco herramientas digitales diseñadas para ayudar a las mipymes a potenciar sus ventas electrónicas en el mercado local e internacional, y avanzar en la internacionalización de sus productos. En esta nota detallamos cuáles son y cómo funcionan.

En conversación con La Nación/Nación Media, la directora general de Información e Internacionalización de Mipymes, Romina Da Re, explicó que, del total de exportaciones paraguayas, solo el 2,7 % representan los envíos de las mipymes. Desde la Subsecretaría de Estado trabajan para organizar un ecosistema simple para que las mipymes puedan empezar a internacionalizarse y cambiar esta realidad.

Asimismo, lanzaron herramientas que apuntan a transformar el comercio electrónico de las mipymes, con enfoque en la digitalización y la exportación de los productos. A continuación te contamos las cinco herramientas para el sector:

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: Andrés Veirano: “Las dificultades en el e-commerce son cada vez menores”

Romina Da Re resaltó la importancia de estar formalizados para acceder a estos beneficios gubernamentales para los emprendedores. Foto: Gentileza

Export Checker

La primera herramienta es “Export Checker”, que funciona de manera digital y gratuita. Mediante una serie de preguntas, ofrece un diagnóstico personalizado sobre el estado de preparación de una mipyme para salir al mercado internacional.

“Esta herramienta lo que hace es arrojarte un resultado y te dice si estás bien para exportar o te indica los siguientes pasos para que llegues al estado ideal de exportación. El semáforo rojo es lo que te dice que todavía no estás preparado para exportar, pero te da una hoja de ruta de lo que tenés que hacer para poder llegar a ese estadio”, explicó Da Re.

Para hacer el test, los emprendedores deben ingresar a la página del Viceministerio de Mipymes y dirigirse al apartado preparación para la exportación. “Cualquier persona puede ingresar. Pueden acceder de manera totalmente gratuita, fácil y rápido”, indicó.

Guía de Exportación

La segunda herramienta es la “Guía de Exportación para las Mipymes”. Se trata de un paso a paso claro y didáctico que explica cómo comenzar a vender al exterior, desde cero. “Como bien dice su nombre, son un paso a paso para aquellos emprendedores que quieran vender sus productos en el exterior”, mencionó.

Estas guías están organizadas en etapas lógicas y detalladas “Desde lo que son los requisitos iniciales para poder exportar, por ejemplo, qué partida arancelaria tiene tu producto o qué código aduanero necesitas, hasta el segundo paso que es investigación de mercado, las normativas también que son muy importantes del mercado internacional”, refirió.

“En el paso 5, por ejemplo, habla del precio de exportación, paso 6, distribución y segmentos de mercado, el paso 7, valor y promoción, paso 8, financiación y pago, el paso 9, la logística del envío, y por último, las ventas y las relaciones”, comentó. Para acceder a estas guías, que incluye un tutorial, pueden ingresar a este enlace.

Tiendaspy

Durante la Expo eCommerce, el Viceministerio de Mipymes presentó Tiendaspy, el eCommerce oficial de todos los paraguayos”, según Da Re. En esta plataforma los emprendedores podrán vender sus productos de manera directa al cliente final. “Ponés tu marca, tu producto y te vende al cliente final”, mencionó, acotando que contará con una versión para el mercado local y otra para exportaciones.

El portal busca facilitar el acceso a canales digitales robustos, tanto para exportadores como para vendedores nacionales. “Va a tener una versión gratuita y después si a uno le quiere dar más potencia o ciertas ventajas, sí va a tener algún costo”, explicó a LN/NM. Los emprendedores interesados en comenzar en el mundo del comercio electrónico pueden visitar este enlace.

Empretienda

Es una plataforma enfocada en brindar servicios logísticos a los emprendedores. Esta plataforma estará conectada con Tiendaspy y facilitará envíos y distribución de productos. Además, introduce por primera vez en Paraguay el modelo de dropshipping.

Explicó que esta plataforma no tendrá costo de comisión, aunque los envíos estarán a cargo de empresas tercerizadas. “Empretienda es una plataforma que conecta a los emprendedores con fuerza de ventas. Si soy emprendedor y vendo artesanía, pero me faltan clientes o quiero aumentar mis ventas, puedo poner mis productos en esa plataforma y otra persona que quiere ganar un extra o le gusta la venta puede seleccionar los productos de Empretienda y vender a sus clientes”, detalló.

Leé también: Buscan ajustar ley para impulsar generación solar y eólica en Paraguay

Ser Digital

Este es un programa de apoyo a emprendedores que incluye la entrega de tres tiendas de eCommerce ya desarrolladas con hosting, dominio y acompañamiento técnico.

Cada tienda digital estará valorada en G. 7 millones y se otorgará sin costo por un año. “Vamos a dar de manera gratuita por un año para armar estos eCommerce y que los emprendedores puedan potenciar sus ventas digitales”, explicó a LN/NM.

Señaló que las tres tiendas que se otorgarán sin costo estarán destinadas a mipymes con un mayor grado de preparación. “Tienen que ser mipymes que están un poco más preparadas y que tienen, por ejemplo, más de 25 líneas de productos”, sostuvo.

Formalización

Para participar en estas plataformas, los interesados deben estar formalizados. “En estos casos, sí, tienen que tener por lo menos RUC y Cédula Mipymes”, informó la directora, recomendando a los emprendedores que aún no cuentan con estos documentos, que los gestionen cuanto antes para aprovechar estas herramientas.

Déjanos tus comentarios en Voiz