El ministro Carlos Fernández reafirmó su compromiso con una política exterior prudente y abierta, apostando por alianzas que impulsen la estabilidad institucional, el acceso a mercados y la inversión en diversos sectores. Foto: AFP
Paraguay busca consolidarse como socio estratégico en seguridad alimentaria y energías limpias
Compartir en redes
En la edición 15 de la Conferencia Macro de Mercados Emergentes, celebrada en Lisboa, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó la visión estratégica de Paraguay ante líderes financieros internacionales.
En un contexto de transformaciones geopolíticas globales, el ministro reafirmó el compromiso nacional con una política exterior prudente y abierta, apostando por alianzas que impulsen la estabilidad institucional, el acceso a mercados y la inversión en sectores clave como seguridad alimentaria, energías renovables y desarrollo inclusivo.
“Paraguay busca posicionarse como un socio confiable en temas clave como seguridad alimentaria, energías renovables y desarrollo inclusivo, alineado con los principios de soberanía, transparencia y cooperación efectiva”, manifestó en la conferencia.
En el panel dedicado a América Latina, el ministro Fernández Valdovinos subrayó el compromiso del Paraguay con una inserción internacional equilibrada, promoviendo alianzas con Europa que fortalezcan la estabilidad institucional, el acceso a mercados, la inversión en sectores estratégicos y la transferencia de conocimiento.
Esta conferencia, organizada por Commerzbank en Lisboa, es un foro de alto nivel en el que se reúnen economistas, inversores, responsables de políticas públicas y actores del sistema financiero para analizar tendencias globales y su impacto sobre las economías emergentes.
La participación de una autoridad paraguaya en ella es importante porque es una plataforma para conocer y debatir las perspectivas económicas y geopolíticas del futuro, con información privilegiada proveniente de líderes de bancos internacionales y expertos.
Esto ayuda a nuestro país a posicionarse frente a inversionistas globales y organismos multilaterales. Cabe recordar que días antes, el ministro de Economía firmó un acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), denominado “Programa País”.
La economía paraguaya tuvo un primer semestre de importantes crecimientos y desde el Ministerio de Economía y Finanzas estiman que el segundo semestre no será distinto. Foto: Archivo
Paraguay continuará por la senda del crecimiento en el segundo semestre, aseguran
Compartir en redes
La dinámica de la economía nacional en el primer semestrepasó de una proyección de crecimiento inicial del 3,8 % al 4,4 % actual. Por lo tanto, la economía mantendrá su ritmo en el segundo semestre, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que Paraguay tiene una economía pujante, que se desenvuelve con solidez, principalmente en el primer trimestre del año, donde el crecimiento fue del 5,9 % interanual, siendo el porcentaje más alto de la región, superando a Argentina.
“Por lo general, uno tiene que mirar dos contextos: qué está pasando afuera y qué está sucediendo a nivel doméstico en la economía. Afuera, no es precisamente un año muy bueno por las volatilidades. A nivel regional, Paraguay es uno de los países que más va a crecer”, destacó a la 920 AM.
Como uno de los componentes de este buen momento de la economía nacional, Fernández Valdovinos resaltó al grado de inversión, que facilitó la colocación de bonos paraguayos en importantes mercados como el de Nueva York, con tasas de interés bajas y en moneda local.
“Fue un sello de la calidad de las políticas que se están implementando acá en Paraguay y, lógicamente, este es solamente el inicio. Gracias a ese grado de inversión, más gente está hablando de nuestro país como potencial destino de las actividades económicas que puedan hacer”, manifestó.
Sobre un segundo grado de inversión, mencionó que “llegará en su momento” y que los esfuerzos deben enfocarse continuar con las buenas prácticas y trabajar en las debilidades.
Acerca de las leyes económicas presentadas por el Ejecutivo, mencionó que tienen como objetivo atraer capitales, crear empleos de calidad y actividad en sectores no tradicionales de la economía paraguaya.
Comentó que un indicador “indirecto” del interés que genera Paraguay debido a su actualidad económica es el aumento de la radicación de extranjeros en el país, que creció 40 % con respecto a 2024.
“Tenemos 40 % más de radicaciones en el país y como siempre digo, no vinieron a jugar fútbol estos extranjeros, son empresarios, gente que viene a invertir”, afirmó.
Los jubilados y pensionados que aún no se censaron tendrán tiempo hasta este domingo para completar el trámite digital y continuar cobrando sus haberes. Foto: Archivo
Este domingo cierra el censo a jubilados y pensionados
Compartir en redes
La Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recuerda que el domingo vence el plazo para que jubilados puedan censarse y continuar cobrando sus haberes. Estiman que a la fecha el 99 % de los jubilados fue censado.
Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones del MEF, explicó al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la segunda etapa del censo de jubilados culmina el domingo. De acuerdo con el funcionario, tras estas dos etapas se logró censar al 99 % de los jubilados, pero siguen insistiendo en aquellos que no han podido acceder al trámite digital.
“Este domingo ya estaríamos culminando la segunda etapa del censo, donde podemos confirmar que llegamos al 99 % de censados”, mencionó. Delgado reportó que confirmaron el fallecimiento de más de 500 jubilados y pensionados, y alrededor de 700 son los que aún no se censaron y no se tiene certeza de su situación.
“Tenemos 700 a quienes hasta la fecha no se han censado, no tenemos certeza de fallecimiento, pero ya por precaución hemos desvinculado a 500 de ellos”, sostuvo. El funcionario añadió que los 500 fueron desvinculados por precaución y se esperará hasta el cierre del domingo a que los 200 restantes puedan censarse, o bien serán también sacados.
No obstante, mencionó que quienes hayan sido desvinculados pueden comunicarse con el MEF o acercarse a las oficinas para restablecer su jubilación, prometiendo trámites ágiles.
“Toda la información está en la web y tendrían que irse de manera presencial para confirmar vivencia o buscaremos otros mecanismos”, sostuvo.
Además, recordó que el Banco Nacional de Fomento informa al MEF sobre aquellas cuentas que no reportan transacciones en un lapso de 90 días.
“Nosotros acreditamos normalemente los pagos mensualmente y si el usuario no presenta movimientos de extracción de dinero o no tiene movimientos financieros, podemos presumir que la persona ya no esté viva, por eso pedimos que utilicen su cuenta de manera mensual, si no lo hacen, bloqueamos de manera preventiva”, dijo.
Consultado sobre personas que hayan incurrido en cobrar el salario de jubilados y pensionados ya fallecidos, Delgado confirmó que identificarán casos y afirmó que la cartera estatal realizará denuncias innominadas al respecto.
“Tenemos varios casos, una vez culminado esta segunda etapa del censo haremos un análisis del corte y un informe detallado de todos los casos que hemos evidenciado y haremos una denuncia innominada al respecto, específicamente informando sobre aquellas personas que ya han fallecido y sigan registrándose movimientos financieros a sus nombres”, advirtió.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, planifican los proyectos para el 2026.FOTO: GENTILEZA
Gobierno prevé más viviendas para 2026 y destaca los avances
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, mantuvieron un encuentro para hacer un repaso de todas las viviendas entregadas durante los últimos dos años. Además, aprovecharon la ocasión para analizar los planes que se ejecutarán en el 2026.
Según detalló Baruja, el Ministerio de Urbanismo logró en este corto periodo igualar las cifras de viviendas construidas durante todo el gobierno anterior. Dijo que este logro fue posible gracias al trabajo coordinado con el MEF y al respaldo presupuestario que recibieron desde el inicio de la gestión.
“El MUVH siempre contó con los recursos necesarios, conforme al plan de caja”, explicó Baruja, quien agradeció el apoyo brindado por el ministro de Economía. Destacó que el presupuesto del MUVH creció cerca del 50 % en comparación con el año 2023, lo que permitió ampliar el alcance de los programas de vivienda.
SOLUCIONES HABITACIONALES
En total, ya se gestionaron más de 35.000 soluciones habitacionales, de las cuales unas 20.000 ya fueron terminadas y entregadas. Esto significa que miles de familias de todo el país hoy cuentan con una casa propia, algo que representa un cambio importante en su calidad de vida. El ministro también resaltó el impacto económico que genera el sector de la construcción, ya que estas obras dan trabajo a albañiles, oleros, ceramistas, plomeros y otros profesionales. “Cada vivienda que construimos también ayuda a sostener el empleo en muchas comunidades”, expresó.
De cara al 2026, ambos ministros coincidieron en la necesidad de mantener el ritmo de ejecución y aseguraron que hay un compromiso firme para continuar con este proceso. Baruja señaló que ya están en marcha los preparativos para nuevos proyectos que beneficiarán especialmente a los sectores más vulnerables. “Tenemos mucha confianza en que seguiremos trabajando bien, con un presupuesto adecuado y un flujo de desembolsos que nos permita sostener e incluso aumentar la cantidad de viviendas entregadas”, finalizó.
Congresistas estadounidenses destacan avances
El ministro de Economía y Finanzas recibió a representantes del Comité de Servicios Financieros del Congreso de Estados Unidos.FOTO: GENTILEZA
Durante visita al MEF, expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió al presidente del Comité de Servicios Financieros del Congreso de Estados Unidos, French Hill, con quien se abordó la situación macroeconómica del país, así como los esfuerzos en desarrollo económico, fortalecimiento fiscal y generación de empleos.
En la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se llevó adelante una reunión con representantes del Congreso de Estados Unidos, que expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay y su relación con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Quisieron reunirse con el ministro para conocer cómo viene la situación macroeconómica, el presupuesto, el ámbito fiscal y también el trabajo que se está haciendo desde el Banco Central, para el fortalecimiento de la supervisión financiera”, explicó el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
También se presentaron los planes estratégicos del Gobierno nacional, en particular la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2050, que recibió buenos comentarios por su enfoque a largo plazo. “Destacaron esa visión de que Paraguay no solo mira a cinco años, sino también a 25 años”, señaló González.
El ministro expuso los principales programas sociales impulsados por la Presidencia de la República, como Hambre Cero, Tekoporã y la pensión para adultos mayores, al igual que las políticas orientadas a fortalecer a la clase media mediante empleos de calidad e incremento de ingresos.
El viceministro añadió que varios de los legisladores estadounidenses ya habían mantenido contacto con el MEF en encuentros previos durante las asambleas del FMI y el Banco Mundial en Washington y que esta visita sirvió para actualizar la información económica nacional y reforzar los lazos institucionales. Destacó que los congresistas valoraron de forma positiva la estabilidad y el crecimiento económico del país.
Según detalló Baruja, el Ministerio de Urbanismo logró en este corto periodo igualar las cifras de viviendas construidas durante todo el gobierno anterior. Foto: Gentileza
Gobierno proyecta más viviendas para el 2026 y destaca avances en estos dos años
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, mantuvieron un encuentro para hacer un repaso de todas las viviendas entregadas durante los últimos dos años. Además, aprovecharon la ocasión para analizar los planes que se ejecutarán en el 2026.
Según detalló Baruja, el Ministerio de Urbanismo logró en este corto periodo igualar las cifras de viviendas construidas durante todo el gobierno anterior. Dijo que este logro fue posible gracias al trabajo coordinado con el MEF y al respaldo presupuestario que recibieron desde el inicio de la gestión.
“El MUVH siempre contó con los recursos necesarios, conforme al plan de caja”, explicó Baruja, quien agradeció el apoyo brindado por el ministro de Economía. Destacó que el presupuesto del MUVH creció cerca del 50 % en comparación con el año 2023, lo que permitió ampliar el alcance de los programas de vivienda.
En total, ya se gestionaron más de 35.000 soluciones habitacionales, de las cuales unas 20.000 ya fueron terminadas y entregadas. Esto significa que miles de familias de todo el país hoy cuentan con una casa propia, algo que representa un cambio importante en su calidad de vida.
El ministro también resaltó el impacto económico que genera el sector de la construcción, ya que estas obras dan trabajo a albañiles, oleros, ceramistas, plomeros y otros profesionales. “Cada vivienda que construimos también ayuda a sostener el empleo en muchas comunidades”, expresó.
De cara al 2026, ambos ministros coincidieron en la necesidad de mantener el ritmo de ejecución y aseguraron que hay un compromiso firme para continuar con este proceso. Baruja señaló que ya están en marcha los preparativos para nuevos proyectos que beneficiarán especialmente a los sectores más vulnerables.
“Tenemos mucha confianza en que seguiremos trabajando bien, con un presupuesto adecuado y un flujo de desembolsos que nos permita sostener e incluso aumentar la cantidad de viviendas entregadas”, finalizó.