El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la convocatoria abierta de parte de Rutas del Este S.A. a empresas interesadas en participar del concurso para subcontratación de obras del sistema de acceso y salida rápida de Gran Asunción, que contempla una autopista elevada de casi 4 kilómetros y compatibilidad con el futuro tren de cercanías.

Hasta el 30 de mayo tendrán tiempo las empresas interesadas en postularse al procedimiento competitivo para la subcontratación para los trabajos de Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento de la Ruta PY02, que se convertirá en el primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción.

Leé también: Cambio de marcha: ¿Podría el dólar dejar de ser la moneda dominante mundial?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las firmas interesadas deberán remitir su solicitud más la identificación de la firma, antecedentes en obras viales y viaductos de similares características, así como los balances auditados de los últimos tres años al correo procedimientos@rutasdeleste.com.py y aquellas que cumplan con los requisitos serán notificadas, según explican desde el MOPC.

Afirman que el proceso contempla la ejecución de obras de infraestructura vial de gran envergadura por valor de USD 175 millones, sujeto al resultado del procedimiento competitivo.

Sobre el sistema de acceso y salida rápida de Asunción

De acuerdo con el MOPC, el proyecto contempla una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Esta infraestructura será compatible con el futuro tren de cercanías y respetará la dinámica urbana de la ciudad de Luque.

La cartera estatal afirma que el nuevo sistema vial beneficiará a las ciudades de Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, además de contemplar la operación y mantenimiento integral de la red, asegurando su funcionalidad a largo plazo.

Con esta iniciativa, sostienen que el Gobierno busca ofrecer mayor seguridad, reducir los tiempos de traslado y fomentar el desarrollo regional.

Te puede interesar: Hallazgo de oro en Caapucú no implica que haya yacimientos rentables, afirma gremio minero

Déjanos tus comentarios en Voiz