El Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Asociación Paraguaya de Criadores de Cerdos (APCC) firmaron un convenio de cooperación para fomentar la formalización de los pequeños productores del sector, así como aprovechar la situación actual en el mercado y hacerlos parte activa de la economía local.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez y el presidente de la APCC, Enzo Mannarini, refrendaron el documento que, según Giménez, significa una “gran oportunidad” para el sector para concretar negocios, de cara a la situación de aperturas de mercados internacionales para la carne porcina y sus beneficios a nivel interno.
Te puede interesar: Advierten sobre heladas agrometeorológicas con valores menores a 3 °C
“Solamente en el Programa de Hambre Cero tenemos más de 23.900.000 kilos de productos cárnico de cerdo a ser consumidos en todas las escuelas del país, y a partir de acá, nosotros estamos evaluando aquí con el gremio, la posibilidad de que, a través de nuestro Fondo Nacional de Mipymes, podamos establecer productos específicos de financiamiento para el pequeño productor”, dijo Giménez.
En ese sentido, el trabajo con la APCC, que nuclea a los pequeños y medianos productores, se enfocará en descubrir cuáles son las trabas para la formalización, cuáles son las condiciones que las entidades financieras quieren tener para poder entregar esa línea de crédito necesaria para que este sector productivo sea pujante, con mucha más proyección tanto nacional como internacional.
Giménez mencionó que desde el Viceministerio de Mipymes se encuentran comprometidos para el trabajo conjunto, destrabar los cuellos de botella e ir creando oportunidades necesarias para que el pequeño productor de cerdo pueda conectarse con toda la demanda dentro y fuera del país.
Por su parte, Mannarini destacó la importancia de generar sinergia entre la Asociación y el Viceministerio, con el principal objetivo de formalizar al sector, hacerlo parte de la economía activa y el crecimiento de la economía.
Beneficios de la exportación para los pequeños y medianos productores
Mannarini había dicho a La Nación/Nación Media que la apertura de mercados y la consecuente exportación de carne porcina beneficia no solo a los industriales sino también a los pequeños y medianos productores porque estabiliza el precio a nivel local y les abre el mercado interno.
“Los grandes se dedican a la exportación, entonces nos dejan a los pequeños todo el mercado local. Ese es el beneficio que vimos desde el primer día de las exportaciones, lo que permite mantener un precio estable”, afirmó a LN.