El hallazgo de oro en Caapucú debe tomarse con prudencia, ya que los descubrimientos recientes no son concluyentes en cuanto a su factibilidad de explotación, según el geólogo Víctor Fernández, presidente de la Cámara Paraguaya de Minería. Afirmó que la medición de rentabilidad de un yacimiento mineral toma un trabajo de muchos años.

Fernández mencionó a la 1000 AM que el hallazgo de 5 miligramos de oro es el contenido normal de las rocas ígneas y que se trata de una cantidad ínfima. No obstante, reconoció que el departamento de Paraguarí tiene condiciones geológicas que son atractivas para la minería, pero se requiere de mayor investigación.

Leé también: El MAG prepara ferias con más de 1.000 familias agricultoras en Central y Concepción

Esa investigación nos va a dar más datos sobre posibles yacimientos que van a generar actividad minera, unidades rentables, así como trabajo para la gente e ingresos para el Estado”, mencionó.

Igualmente, reconoció que la geología en Caapucú tiene condiciones, teóricamente, de “dar resultados interesantes”.

Recordó que el yacimiento de Paso Yobái tiene un rendimiento de 1 a 2 gramos de oro por tonelada de arena y que Caapucú, según los datos preliminares, aún tiene cifras ínfimas. Si embargo, Fernández apeló a que se continúen con las investigaciones.

Caapucú es mil veces menos, pero hay que continuar con las investigaciones para convertir a la minería en un factor de diversificación económica”, expresó.

Hallazgo en Caapucú

El intendente de Caapucú, Gustavo Penayo, declaró que el hallazgo se dio durante perforaciones en busca de agua subterránea y que los obreros le comunicaron que encontraron en la arena los indicios que, luego de ser analizados por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), dieron positivo a oro, pese a ser una pequeña cantidad.

El intendente explicó que Caapucú tiene una tradición minera de antaño y que en cinco de sus compañías tuvieron lugar los hallazgos. Recordó que en otras zonas de la ciudad hay extracciones de minerales como el cobre, el hierro, además de grava para filtros de agua.

Te puede interesar: Carne vacuna sería el producto más enviado a Singapur gracias a la oferta exportable local

Dejanos tu comentario