La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que la campaña arrocera 2024/25 finalizó con una siembra estimada de 210.000 hectáreas cultivadas, consolidando así una tendencia de crecimiento sostenido en el sector. La cifra significó 12 % más que el año anterior.

No obstante, el gremio reportó que la calidad del grano se vio afectada por la falta de lluvias en el período de siembra y desarrollo, pese al crecimiento en superficie y buenos resultados en el volumen de producción que mantuvo positivo al sector.

Plano internacional

Con respecto a los precios, indicaron que en el plano internacional se mostró una tendencia a la baja, lo cual podría impactar en las exportaciones, especialmente tras un 2024 que marcó un récord histórico para el sector.

Te puede interesar: Rubro avícola: crece consumo local y aumentan los desafíos para abastecer demanda externa

Para este año, se estima que las exportaciones alcanzarán 1,2 millones de toneladas del cereal”, agregaron. A su vez, mencionaron que el arroz se posicionó como el cuarto producto de exportación a nivel nacional y su dinámica podría beneficiar particularmente a los pequeños productores, facilitando su incorporación al sistema productivo y comercial.

Según el informe de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) la exportación acumulada entre enero y abril de este 2025 generó USD 155.733.848. Sin embargo, en el mes de abril el grano generó un ingreso de USD 33.994.016, mientras que en el mes pasado la suma de USD 46.583.338.

Con respecto a los volúmenes, el arroz base cáscara fue enviado a los diferentes destinos 125.231 toneladas en abril, el arroz con cáscara en 61.300 toneladas, arroz integral 145.571, el arroz pulido en 161.315 toneladas y el arroz quebrado en 28.083 toneladas.

Leé también: Ya no existen precios atractivos en frontera con Argentina por blanqueamiento de su economía

Dejanos tu comentario