El segundo período de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina se inició con bastante normalidad, explicaron desde la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa). Esta etapa se extenderá del 19 de mayo al 27 de junio, según lo establecido por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Contra la fiebre aftosa, la inmunización abarcará a terneros y desmamantes, tanto machos como hembras, mientras que contra la brucelosis bovina se enfocará en hembras jóvenes (terneras y desmamantes). ”Si bien persisten algunos problemas en la zona del Chaco a raíz de las lluvias, se está avanzando con los trabajos”, manifestó el titular de Fundassa, Mario Apodaca, en contacto con La Nación/Nación Media.

En el primer período de este año la cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa alcanzó el 99,7 % y llegó a un total de 12.790.782 animales inmunizados. En el marco del Plan de Saneamiento de Brucelosis, se vacunaron 348.804 vacas adultas, abarcando 343 establecimientos al cierre de abril.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Carlos Fernández Valdovinos: “La estabilidad económica es una conquista de la sociedad”

No obstante, a causa de las inundaciones que ocasionaron una emergencia climática en el Chaco, quedó un estimado de 211.058 bovinos pendientes por vacunar. Ante esto, desde Senacsa habían informado que los trabajos operativos de regularización se realizarán conforme se den las condiciones adecuadas que permitan a los propietarios cumplir con la inmunización respectiva.

Recomendaciones

En el marco de la campaña de vacunación, desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) recomendaron a los productores establecer un control de acceso y limitar el ingreso de personas y vehículos a los establecimientos para prevenir la introducción de enfermedades.

Además, la higiene y desinfección, manteniendo en condiciones óptimas las instalaciones con limpieza y desinfección regulares. Así también, cumplir con el calendario obligatorio de vacunación y realizar controles periódicos de salud en el ganado. “La vacunación contra la fiebre aftosa es fundamental para preservar la sanidad animal y fortalecer la producción ganadera, un pilar clave de la economía paraguaya”, explicaron.

Lea más: Supermercados no descartan utilizar inteligencia artificial en sus locales

Déjanos tus comentarios en Voiz