Asia se está convirtiendo en un punto estratégico para el sector cárnico paraguayo. Singapur anunció oficialmente su apertura a Paraguay para importar carne bovina, porcina y aviar de nuestro país. Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, dijo a La Nación/Nación Media que este logro marca un norte importante para el rubro.
Así también, aclaró que está garantizada la demanda local, por lo cual los precios no se verán afectados. “Los precios en estos mercados no son significativamente más altos que los que manejamos en otros destinos alternativos. Esto no tendrá un efecto sobre el precio local”, manifestó Randy Ross a LN.
Los volúmenes de exportación previstos no serán muy grandes en principio, por lo que el abastecimiento doméstico es seguro, por lo tanto, no se tocarán los precios. Por otro lado, reconoció que el anuncio de la visita de técnicos de Japón para avanzar en la apertura de su mercado al nuestro, también generó gran entusiasmo y expectativa.
“Llevamos más de siete años golpeando puertas y avanzando a pasos de tortuga. Ahora, por fin se concretará la primera auditoría de Japón en Paraguay, que representa un avance importante en el proceso de habilitación”, expresó Randy Ross.
Singapur
Entre los principales cortes que se estarían enviando están los denominados “delantero robado”, garrones, y chinchulín. Entre los cortes más finos están: el lomo, bife ancho y ojo de bife, entre otros. Además, se exportarán menudencias como el mondongo y los librillos.
El presidente de la cámara señaló que a partir de la habilitación oficial, los siguientes pasos que se deben dar queda en manos de los frigoríficos y los importadores de Singapur para avanzar con las negociaciones comerciales. Probablemente la próxima semana se darían los primeros cierres y en un mes y medio aproximadamente se podría concretar el primer embarque.
Te puede interesar: Segundo período de vacunación contra la aftosa comenzó con normalidad
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que este es un paso importante para nuestra economía, especialmente para nuestra marca país: la carne. “Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. Seguimos abriendo caminos para el desarrollo del Paraguay. Más exportación, más empleo, más desarrollo”, sostuvo.