Para este miércoles 28 de mayor está previsto el segundo Taller de Estrategia Territorial y Proyecto Especial del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT) del distrito de La Paloma del Espíritu Santo, del departamento de Canindeyú, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP).
El evento se desarrollará en el Salón Municipal de la comuna local, de 18:00 a 21:00.
“El curso será desarrollado por técnicos de la Dirección General de Desarrollo Territorial, dependiente del VEP, en el marco del proyecto Paraguay + Verde, promoviendo el desarrollo sostenible y la organización del territorio paraguayo”, explicaron desde la cartera estatal.
Agregaron que las propuestas y observaciones que sean analizadas en dicha jornada, serán evaluadas e incorporadas al proceso de planificación para garantizar que el POUT responda a las expectativas y demandas de la mencionada comunidad.
Objetivo
El objetivo de esta actividad es establecer lineamientos estratégicos para un desarrollo territorial equilibrado y sostenible, garantizando mejoras en infraestructura, servicios y calidad de vida para sus habitantes. Además de lograr la participación de autoridades locales y ciudadanos comprometidos con el desarrollo del municipio.
Dejanos tu comentario
Militar fue herido en enfrentamiento en reserva Mbaracayú
Un personal militar de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) resultó herido tras ser baleado en un enfrentamiento con un grupo criminal que ocurrió este domingo en la reserva de Mbaracayú, en la zona norte del país, y fue trasladado por vía aérea hasta el Hospital de Curuguaty, según un reporte del C9N. El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) confirmó esta tarde, a través de un comunicado que la operación estaba en curso.
“Hoy, alrededor de las 11:30 h, efectivos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) se enfrentaron a un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, departamento de Canindeyú”, manifiesta el comunicado publicado oficialmente en redes sociales.
El uniformado herido, identificado como Aníbal Alfonso Frutos, posteriormente fue remitido por vía aérea al Hospital Militar ubicado en Asunción para recibir atención especializada.
Lea también: Titular de la Senad destaca efectividad de salida de agentes especiales en las calles
Según las informaciones preliminares de inteligencia, el enfrentamiento se desató con presuntos miembros del grupo criminal autodenominado Ejercito del Pueblo Paraguayo (EPP). No se descarta que el grupo terrorista hayan registrado bajas en sus filas. El ministro de Defensa Nacional, el general retirado Óscar González, está dirigiéndose por aire a la zona para ampliar detalles del operativo.
De acuerdo al informe policial, el enfrentamiento entre el organismo de seguridad y los criminales se registró en el sitio conocido como Guyra Kejha, entre las colonias Triunfo y Brítez Cué, en la jurisdicción del distrito de Yby Pytã.
Te puede interesar: Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Dejanos tu comentario
Gobierno prepara el terreno para la reforma de la Caja Fiscal
La situación de la Caja Fiscal sigue generando preocupación ante el creciente déficit. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuentra trabajando en analizar todos los números de la previsional para exponer sobre la mesa cómo se trabajará para la reforma. Estiman que el proyecto de ley se presentará en diciembre de este año.
En ese sentido, el equipo técnico del MEF ya viene manteniendo reuniones con senadores y diputados, en el marco de una campaña de concienciación previa a la presentación del proyecto de ley, explicó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. “No se trata solo de enviar una propuesta. Queremos que quienes votan comprendan qué se está planteando y por qué es necesaria esta reforma”, afirmó a la 1020 AM.
Durante los encuentros con la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, el equipo económico presentó un diagnóstico completo de la situación. Expusieron los números reales del déficit, las proyecciones a mediano plazo y también qué sectores contribuyen más a la presión sobre el sistema. Según el ministro, algunos legisladores “salieron preocupados” tras ver los datos, pero valoraron la apertura técnica del equipo.
Leé también: Gremio rechaza liberar el comercio de azúcar en el Mercosur: “Es inaceptable”
Además de mostrar el estado actual de la Caja, el MEF presentó un “menú de opciones” basado en experiencias internacionales sobre cómo encarar una reforma. No se habló aún de un modelo cerrado, sino de alternativas que permitan reducir el déficit y dar sostenibilidad al sistema previsional del sector público. La intención es construir consensos antes de formalizar una propuesta legislativa, afirmó Fernández Valdovinos.
La presentación oficial del proyecto se realizará más adelante, posiblemente en diciembre de este año, pero el proceso ya está en marcha. El Ejecutivo busca evitar un escenario de tensión política o desinformación, y apuesta a que el debate se dé con base en datos concretos. La estrategia incluye reuniones técnicas, socialización con actores clave y comunicación clara hacia la ciudadanía.
Por otro lado, respecto a la Superintendencia de Pensiones, el ministro aseguró que el Consejo de Seguridad Social está funcionando con normalidad, con quórum legal y la participación activa de los presidentes de las cajas previsionales.
Dejanos tu comentario
Paquete de leyes económicas: en dos semanas se presentaría ante el Congreso
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció días atrás que el Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas que apunta a generar cambios en materia económica e impulsar la generación de empleos. La presentación ante el Congreso Nacional aún está pendiente y se estima que se daría en las próximas semanas.
“Estamos tratando de presentar en las próximas semanas, el presidente de la República está viajando, entonces en las próximas dos semanas podría darse, pero también puede ser que sea antes, los proyectos están todos listos”, expresó este sábado el secretario de Estado a la 1020 AM.
No obstante, el ministro explicó que lo que aún está pendiente son unos procesos previos a la presentación de cualquier iniciativa legislativa como la redacción que se realiza en torno al justificativo previo a la ley. “En eso se está abocando el equipo que está trabajando este fin de semana”, detalló.
Lea también: Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
El ministro de Economía habló sobre la importancia de estas iniciativas legislativas, puesto que en su conjunto, lograrían tres puntos importantes, la reestructuración o achicamiento del Estado mediante la consolidación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con la absorción de la Secretaría de Turismo y del Viceministerio de Minas y Energía. Además de la incorporación de la Secretaría de Repatriados al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Actualizaciones
“El otro punto es la creación o mejoramiento de las condiciones de tal manera a atraer más inversiones, modernizando el marco de algunas leyes que ya fueron promulgadas hace mucho tiempo y necesitaban de actualizaciones”, expuso.
Por último Fernández Valdovinos, mencionó la necesidad de una nueva ley del mercado de valores. “Vimos que se necesitaba una actualización, con el grado de inversión que tenemos consideramos que van a seguir viniendo inversiones y muchas de ellas van a ser por el mercado de valores, de tal manera a estar de acuerdo a los estándares internacionales”, sostuvo.
Le puede interesar: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso
Dejanos tu comentario
Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP
El presidente de la República, Santiago Peña, nominó al actual procurador general de la República, Marco Aurelio González, como nuevo miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). La propuesta ya fue remitida al Congreso Nacional, donde deberá ser aprobada por el Senado.
De recibir luz verde en la Cámara de Senadores, asumirá formalmente a partir del 15 de agosto de 2025, en reemplazo de Humberto Colman, quien había sido designado durante el gobierno anterior y cuyo mandato vence en la mencionada fecha.
La nominación fue anunciada por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que cuenta con el respaldo pleno del Ejecutivo y de las máximas autoridades del BCP.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Fernández Valdovinos resaltó el perfil técnico y académico de González, a quien describió como “una gran persona y un gran profesional, principalmente de la casa”, en alusión a su extensa trayectoria en la institución monetaria.
“Luego de dos años de estupenda labor como procurador general de la República, Marco vuelve a su casa, que es el Banco Central del Paraguay, con todo el apoyo del presidente de la República, del presidente del BCP, del Directorio y de mi persona”, afirmó el titular de la cartera económica.
Por su parte, el presidente del Banco Central, Carlos Carvallo, valoró la designación y subrayó la experiencia y el conocimiento institucional del propuesto director.
“Para el Banco Central, el doctor Marco Aurelio González es una garantía absoluta. Tiene más de 25 años de experiencia en la institución y ha pasado por casi todos los cargos del área jurídica”, destacó Carvallo.
Carvallo también hizo hincapié en la trayectoria académica de González, acotando que es doctor en Derecho por una universidad extranjera, con tres maestrías en Derecho, profesor universitario y referente académico tanto a nivel nacional como internacional. “Reúne los méritos más que suficientes para ocupar el cargo para el cual fue propuesto”, concluyó.
A su turno, González agradeció la propuesta y expresó el profundo significado que tiene para él volver al BCP. “No puedo contar la historia de mi vida sin el Banco Central. Me permitió formarme, saber quién soy. Volver, si el Senado lo aprueba, es un motivo de orgullo enorme”, expresó.
Valoró el respaldo de las autoridades que avalaron su nominación, en particular el del presidente de la República, el ministro de Economía y el presidente del BCP, a quienes elogió por su integridad moral y su compromiso técnico con el país.
González acotó que seguirá como procurador general de la República hasta que el Senado apruebe su designación, ya que no puede estar en ambos cargos al mismo tiempo, o que el mandatario decida cambiarlo antes del 15 de agosto.
Te puede interesar: Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP