Para este miércoles 28 de mayor está previsto el segundo Taller de Estrategia Territorial y Proyecto Especial del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT) del distrito de La Paloma del Espíritu Santo, del departamento de Canindeyú, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP).
El evento se desarrollará en el Salón Municipal de la comuna local, de 18:00 a 21:00.
“El curso será desarrollado por técnicos de la Dirección General de Desarrollo Territorial, dependiente del VEP, en el marco del proyecto Paraguay + Verde, promoviendo el desarrollo sostenible y la organización del territorio paraguayo”, explicaron desde la cartera estatal.
Agregaron que las propuestas y observaciones que sean analizadas en dicha jornada, serán evaluadas e incorporadas al proceso de planificación para garantizar que el POUT responda a las expectativas y demandas de la mencionada comunidad.
Objetivo
El objetivo de esta actividad es establecer lineamientos estratégicos para un desarrollo territorial equilibrado y sostenible, garantizando mejoras en infraestructura, servicios y calidad de vida para sus habitantes. Además de lograr la participación de autoridades locales y ciudadanos comprometidos con el desarrollo del municipio.
Dejanos tu comentario
El motor del desarrollo local parte de una buena administración tributaria, dice el ministro
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, participó hoy de la apertura de la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (XIV-JIFL), junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ONU).
Durante su intervención, Valdovinos sostuvo que fortalecer la administración tributaria es crucial para el desarrollo de todos los países de la región.
“El fortalecimiento de la administración tributaria de los gobiernos locales es fundamental. Éste será un importante espacio para encontrar el camino que los lleve a fortalecerse y ser motor de desarrollo territorial y del bienestar de los ciudadanos”, manifestó el titular del MEF.
Leé también: Senado podría dar media sanción a Ley de Mercado de Valores hoy
En ese marco, el ministro Fernández afirmó que en los últimos años Paraguay avanzó en el fortalecimiento de las finanzas públicas. Sin embargo, reiteró que se necesita seguir modernizando todo lo que respecta al manejo de los recursos públicos.
También hizo énfasis en que se precisa mejorar la calidad del gasto de los gobiernos locales. “Necesitamos fortalecer la capacidad recaudatoria de los gobiernos locales, pero sobre todo que la gente vea dónde van esos recursos”, señaló.
Estas jornadas se desarrollan los días 3 y 4 de septiembre de 2025 en el Granados Park Hotel de Asunción, convirtiendo a Paraguay en el centro del debate iberoamericano sobre la gestión fiscal subnacional. Este miércoles, el viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, presentará una ponencia sobre los desafíos pendientes en la materia.
A su vez, la gerente de Gestión Administrativa del Estado del MEF, María Teresa Díaz de Agüero, será moderadora en una de las sesiones, en tanto que la directora general de Gobernaciones y Municipios del MEF, María Mercedes Martínez, expondrá sobre las experiencias de implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).
Dejanos tu comentario
Paquete de leyes económicas tendrán un gran impacto en la creación de puestos de trabajo
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó este martes el paquete de leyes económicas impulsadas por el Poder Ejecutivo y actualmente en estudio en la Cámara de Diputados, al señalar que su aprobación será clave para fortalecer la competitividad del país, atraer inversiones y generar más empleos.
Tras la reunión que el equipo técnico del MEF mantuvo con la Comisión de Presupuesto de Diputados, el ministro insistió en que las propuestas legislativas forman parte de una estrategia destinada a consolidar un entorno favorable para el desarrollo productivo.
Fernández Valdovinos sostuvo que el impacto de estas normas se reflejará en la creación de empleo formal y en la consolidación de Paraguay como un polo competitivo en la región. “Estuvimos discutiendo las ventajas que ofrecen estas leyes y coincidimos en que tendrán un impacto muy positivo en la economía nacional, al impulsar nuevas inversiones y favorecer la creación de puestos de trabajo”, afirmó.
Leé también: Comunidades chaqueñas dejan el barro y el aislamiento con la ruta PY12
El Gobierno apuesta a que con la aprobación parlamentaria se instale un marco de mayor previsibilidad para las empresas, tanto locales como extranjeras. El énfasis está puesto en mejorar las condiciones para sectores industriales con alto potencial de crecimiento, entre ellos el tecnológico y el manufacturero.
Además, la revisión del régimen de maquila busca garantizar que el país siga siendo atractivo frente a competidores regionales, especialmente Brasil y Argentina, donde las condiciones macroeconómicas y tributarias presentan mayores niveles de incertidumbre.
El titular del MEF subrayó que la estrategia forma parte de una visión de mediano plazo para sostener el dinamismo económico. A su criterio, Paraguay debe avanzar hacia un modelo productivo más diversificado y con mayor valor agregado, lo que exige contar con marcos normativos que acompañen las transformaciones en curso.
La discusión legislativa sobre este paquete de leyes se da en un contexto en el que el Gobierno busca blindar la economía frente a factores externos y al mismo tiempo sentar bases para una etapa de inversiones más intensivas. La expectativa oficial es que la aprobación de estas normas se produzca en las próximas semanas, de manera a permitir que los nuevos incentivos puedan aplicarse desde el 2026.
Dejanos tu comentario
MEF organiza Jornadas de Financiación Local
La XIV edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (JIFL), evento de alto nivel para la región según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se desarrollará en Paraguay en el mes de setiembre, congregando a autoridades nacionales e internacionales, investigadores, académicos y expertos en finanzas públicas.
El MEF organiza este encuentro con la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las jornadas se desarrollarán los días 3 y 4 de setiembre próximos en el Granados Park Hotel de Asunción, convirtiendo al país en el centro del debate iberoamericano sobre la gestión fiscal subnacional.
La apertura estará a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mientras que el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, presentará una ponencia sobre los desafíos pendientes en la materia.
A su vez, la gerente de Gestión Administrativa del Estado del MEF, María Teresa Díaz de Agüero, será moderadora en una de las sesiones, en tanto que la directora general de Gobernaciones y Municipios del MEF, María Mercedes Martínez, expondrá sobre las experiencias de implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).
Desde su primera edición en Toledo, España, en 2011, las jornadas se consolidaron como un espacio académico y técnico de referencia para el análisis de las relaciones fiscales intergubernamentales y el fortalecimiento de las finanzas locales.
Dejanos tu comentario
En setiembre, Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local se realizarán en Paraguay
La XIV edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (JIFL), evento de alto nivel para la región según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se desarrollará en Paraguay en el mes de septiembre, congregando a autoridades nacionales e internacionales, investigadores, académicos y expertos en finanzas públicas.
El MEF organiza este encuentro con la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las jornadas se desarrollarán los días 3 y 4 de septiembre próximos en el Granados Park Hotel de Asunción, convirtiendo al país en el centro del debate iberoamericano sobre la gestión fiscal subnacional.
La apertura estará a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mientras que el viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, presentará una ponencia sobre los desafíos pendientes en la materia.
A su vez, la gerente de Gestión Administrativa del Estado del MEF, María Teresa Díaz de Agüero, será moderadora en una de las sesiones, en tanto que la directora general de Gobernaciones y Municipios del MEF, María Mercedes Martínez, expondrá sobre las experiencias de implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).
Desde su primera edición en Toledo, España, en 2011, las Jornadas se consolidaron como un espacio académico y técnico de referencia para el análisis de las relaciones fiscales intergubernamentales y el fortalecimiento de las finanzas locales.
A lo largo de estos años se presentaron más de 150 trabajos de investigación en diferentes países, lo que demuestra la creciente importancia que adquiere la gestión de las finanzas subnacionales en la región.
Esta edición, a desarrollarse en nuestro país, contará con la presentación de investigaciones seleccionadas por un comité académico internacional que evaluó propuestas de alto nivel, lo que garantiza el rigor y la calidad de los debates, según el MEF.
Con esta iniciativa, la cartera estatal destaca que Paraguay no solo se integra a una tradición académica que ha recorrido ciudades como La Plata, São Paulo, Santiago de Chile, Córdoba, Cartagena, Ciudad de México, Lima, Washington, Montevideo, San José y Belém do Pará, sino que también se posiciona como un referente en el impulso de discusiones que buscan modernizar la gestión financiera de los gobiernos locales y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades.