Las compañías japonesas House Foods Group y Vox Trading, líderes en la industria alimentaria, manifestaron su interés en establecer una planta de procesamiento de alimentos en Paraguay, lo que marcaría su primera inversión en Sudamérica, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Los directivos de las firmas se reunieron en Tokio con el titular de la cartera industrial, Javier Giménez, y la agregada comercial en Japón, Paola Subeldía Blasco, ocasión en la que resaltaron las ventajas competitivas del país en términos de acceso a materias primas, estabilidad macroeconómica y potencial exportador.
Leé más: Brangus, una raza cada vez más fuerte en la ganadería a través de la mejora genética
La firma House Foods Group cuenta con una trayectoria de más de 110 años en el mercado nipón, siendo reconocida globalmente por marcas emblemáticas que exporta a más de 120 países. En tanto que la empresa Vox Trading se destaca en ingeniería alimentaria, integrando la cadena de valor desde la producción agrícola hasta la comercialización internacional.
El encuentro se dio en el marco de la gira del presidente de la República, Santiago Peña, por Japón, a través de la cual busca fortalecer e incrementar las relaciones comerciales con este país de Asia, apuntando a la captación de inversiones para Paraguay y generación de empleos.
El jefe de Estado anunció días atrás que el gobierno de Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico, un paso que marca un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Leé también: Raúl Constantino: “El sector inmobiliario ha madurado y ha podido crecer”
Dejanos tu comentario
Paraguay vive una transformación económica sin precedentes, según ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, afirmó que el Paraguay está atravesando por un periodo de transformación económica sin precedentes. Esto, impulsado principalmente por la apertura de nuevos mercados y el desembarco de inversiones extranjeras.
Giménez señaló que el gobierno tiene una gran responsabilidad para garantizar las condiciones necesarias para que el desarrollo siga adelante. “Tenemos la obligación de acompañar estos esfuerzos y ofrecer condiciones ideales al sector privado. Ellos son los verdaderos protagonistas del desarrollo”, expresó.
Resaltó que la imagen del Paraguay se está fortaleciendo a nivel internacional, como un país cada vez más atractivo para las inversiones.
Leé más: Empresarios brasileños buscan invertir en Paraguay cada vez más, destaca embajador
Estas declaraciones las dio durante el acto de presentación del Paraguay Business Week, que tendrá lugar del 8 al 10 de septiembre en Alto Paraná. “Este foro será histórico. Nos permitirá mostrar lo mejor que tenemos y trabajar juntos por un país que se merece lo mejor (…) Estamos diciendo al mundo: vengan, aquí se puede producir con eficiencia, con los mejores recursos humanos y la mejor materia prima”, manifestó el titular del MIC.
Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, explicó que el evento se centrará en la atracción de inversiones, el fomento de las exportaciones y el fortalecimiento de relaciones multilaterales.
Entre los sectores priorizados mencionó a la industria manufactura, los servicios, la agroindustria, la infraestructura y logística.
Asimismo, tendrá como un rubro central el sector forestal, considerado clave tras el reciente acuerdo de créditos de carbono firmado con Singapur. “Paraguay es uno de los pocos países con crédito de carbono negativo. El mundo nos mira diferente y somos muy atractivos para la industria internacional”, afirmó.
Cabe recordar que entre las actividades previstas durante la semana se incluyen paneles temáticos, una rueda de negocios y una novedad: un espacio de matchmaking de proyectos de inversión. “Vamos a tener proyectos ya curados por Rediex, con respaldo y seriedad, y vamos a buscarles la otra pata que les falta: el inversionista”, concluyó el viceministro Viveros.
Dejanos tu comentario
Créditos de carbono y exportación de carne: pilares del acuerdo con Singapur
El acuerdo con Singapur sobre el mercado de créditos de carbono brindará importantes oportunidades al Paraguay, según el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien también destacó que la apertura de su mercado para la carne hará competir a la producción nacional con otros productos considerados prémium.
El ministro Giménez manifestó que Paraguay logró acuerdos importantes con Singapur en materia de créditos de carbono y apertura de su mercado para la carne paraguaya.
En cuanto a los créditos de carbono, se firmó un acuerdo de implementación que servirá de marco de acción para la generación y transferencia de estos créditos que contribuyen a la lucha global contra el cambio climático y promueven beneficios tangibles para las comunidades locales, incluyendo empleo, desarrollo social y reducción de la contaminación ambiental.
“Esta firma con Singapur para el acuerdo del mercado de crédito de carbono es sumamente importante, nos dará muchas oportunidades”, dijo el ministro a la 920 AM.
En ese sentido, destacó el trabajo del presidente de la República, Santiago Peña, en la promoción del país a nivel internacional, destacando su población joven, sus recursos naturales y la producción agrícola del país.
“El mundo está observando a Paraguay con ojos diferentes, el presidente de la República hace un trabajo extraordinario en mostrar al mundo todo lo que tenemos”, sostuvo.
Sobre la exportación de carne a Singapur, Giménez resaltó que la producción nacional podrá competir con producción considerada prémium y que se trata de uno de los mercados de mayor competitividad junto con Japón, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Europa, entre otros.
“Paraguay está exportando su producto a esos países, de igual a igual porque tenemos una calidad y unos precios competitivos que son difíciles de igualar”, manifestó.
Sobre el punto, explicó que el sector privado debe crecer en su nivel de participación y capacidad para ingresar a mercados de primer nivel y que desde el Ministerio de Industria y Comercio trabajan de forma coordinada para impulsar al sector y facilitar su proyección internacional aprovechando las oportunidades existentes.
Te puede interesar: Paraguay supera a Uruguay como destino favorito de turistas argentinos
Dejanos tu comentario
Japón anuncia ayuda de USD 15.500 millones a mipymes tras aranceles de EE. UU.
El gobierno japonés anunció este martes un paquete de 15.500 millones de dólares para proteger a las pequeñas y medianas empresas del impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Aunque es un aliado clave y el principal inversor del país norteamericano, Japón recibió por ahora un arancel del 10 % a sus productos, además de los gravámenes sectoriales a sectores cruciales para su economía como el acero, el aluminio o los automóviles.
Podés leer: Alerta aeropuerto: decomisan piezas de ajedrez que contenían 3,6 kilogramos de cocaína
“Vamos a aportar un apoyo completo a las empresas pequeñas y medianas afectadas por los aranceles de Estados Unidos”, dijo el secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi.
El paquete de 2,2 billones de yenes incluye ayudas a la financiación corporativa y facilidades en el acceso a créditos de una institución vinculada al gobierno, explicó este alto funcionario.
Te puede interesar: Diagnostican “laberintitis” a Lula tras sufrir de vértigo
El presidente estadounidense, Donald Trump también decretó aranceles “recíprocos” del 24 % a los productos japoneses pero, como hizo con otras decenas de países, los suspendió hasta principios de julio. En este tiempo, Tokio confía en negociar con Washington el levantamiento de todas las tarifas aduaneras impuestas por Trump.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Peña plantea conectar a los Emiratos Árabes con América Latina
El presidente Santiago Peña se reunió este lunes con su homólogo de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, con quien coincidió en la necesidad de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales sobre la base de principios y valores compartidos.
“Paraguay se presenta como una plataforma estratégica para conectar a los Emiratos Árabes Unidos con América Latina y el mundo. Seguimos trabajando para posicionar a nuestro país como líder en producción de alimentos, sostenibilidad, energía limpia y como un hub logístico clave para el desarrollo global”, manifestó Peña en sus redes sociales oficiales.
Reunión con firma logística más destacada del mundo
El jefe de Estado también se reunió con Sultan Ahmed Bin Sulayem, presidente de DP World, una de las empresas logísticas más importantes del mundo.
“Conversamos sobre las grandes oportunidades que ofrece Paraguay en materia portuaria y logística, especialmente en torno a la hidrovía Paraguay-Paraná y la ruta Bioceánica“, dijo.
Leé también: Gobierno apunta a licitar la obra del Corredor Suroeste en el 2026
Peña detalló que actualmente DP World opera en más de 40 países y mueve más de 70 millones de contenedores al año. “Seguimos presentando al mundo el enorme potencial de nuestro país y abriendo puertas para atraer inversiones que impulsen el desarrollo y generen más empleo para nuestra gente”, mencionó.
Modernizar el Estado
Peña mantuvo además un encuentro con el ministro adjunto para Competitividad e Intercambio de Conocimiento del Ministerio de Asuntos del Gabinete de Emiratos Árabes Unidos, Abdulla Nasser Lootah.
“Hablamos sobre cómo seguir mejorando la gestión pública en Paraguay, aprendiendo de modelos innovadores que ya están funcionando en otros países. Nuestro foco está en modernizar el Estado, capacitar mejor a nuestros funcionarios y digitalizar procesos para que los servicios lleguen más rápido y mejor a la gente“, dijo.
El presidente acotó: “Este intercambio con EAU nos abre nuevas oportunidades y nos impulsa a construir un Paraguay más eficiente y preparado para el futuro”.
Paraguay, puerta de entrada al Mercosur
Igualmente, el presidente se reunió con el ministro de Inversiones de Emiratos Árabes Unidos y CEO del grupo ADQ, Mohamed Hassan Alsuwaidi.
“Presenté a Paraguay como un socio estratégico en energía limpia, agroindustria, impuestos competitivos y comercio regional. Identificamos áreas clave para futuras inversiones: energías renovables, seguridad alimentaria, infraestructura y tecnología. Paraguay sigue consolidándose como puerta de entrada al Mercosur y destino confiable para el desarrollo sostenible”, afirmó.
Te puede interesar: Sin vergüenza, Prieto admite nepotismo en CDE