La reciente apertura del mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y aviar, despertó amplias expectativas en los distintos sectores, especialmente en los productores de carne porcina, ya que se trata de un país altamente consumidor de esta proteína. Desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) señalan que Singapur importa 30 % más de carne de cerdo que Taiwán, por lo que estiman que podría llegar a superarlo en volumen de compra, eventualmente.
Hugo Schaffrath, presidente de ACCP, comentó a La Nación/Nación Media que el hecho de que Singapur haya habilitado su mercado para la carne porcina con hueso se trata de un “golazo” para el sector, porque les amplía el margen de ganancias y reduce las pérdidas.
Leé también: Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 6,0 %
Explicó que, teniendo en cuenta que la principal proteína que importa anualmente Singapur es la carne de cerdo, en razón de 100.000 toneladas anuales, y que se trata de un país enteramente importador de alimentos, consideran que puede llegar a superar las cantidades que importa el principal comprador del sector porcino paraguayo: Taiwán.
“Singapur, históricamente, importa un 30 % más de carne porcina al año que Taiwán. Yo veo que tiene un potencial aún más grande que Taiwán. Tenemos que tener en cuenta que Taiwán tiene una relación muy firme y muy noble con Paraguay, por toda la hermandad entre las naciones. Entonces, yo creo que si arrancamos mañana, yo me imagino que Taiwán seguiría liderando la exportación de Paraguay, pero el potencial es aún más grande que el de Taiwán”, dijo a LN.
Schaffrath explicó que la apertura de mercados implica una garantía para la producción del país y permite al productor un crecimiento estable, además de estabilizar los precios en el mercador interno.
“Tener uno, cinco o veinte mercados abiertos, que es lo que queremos y estamos trabajando para que acontezca, no significa que con cada mercado que se abra tengamos más costo, más precio por la carne que queda en Paraguay que llega al consumidor. Eso no es una realidad. Y estas aperturas realmente nos dan tranquilidad de que podemos tener un crecimiento sostenido. Y el precio de la carne lo va a definir el mercado mundial de la carne por sí”, mencionó.
Más mercados para la carne de cerdo
Por su parte, la ingeniera agrónoma Delia Núñez, gerente de la ACCP, explicó que tras el hito de haber conseguido el mercado de Singapur también se apunta a conquistar destinos como Filipinas y Chile, que podrían unirse a los destinos ya consolidados como Taiwán, Uruguay y recientemente Argentina.
“Sabemos que tenemos que diversificar, que son mercados nuevos que van a dar también diferentes opciones a los frigoríficos para poder vender nuestros productos. Es un mensaje positivo para los productores nacionales e interesados del exterior que quieren invertir en este sector que está creciendo de una manera bastante vertiginosa”, destacó.