El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que el gobierno firmó un acuerdo histórico con Singapur para impulsar la cooperación en proyectos de créditos de carbono, en el marco del Acuerdo de París. Este acuerdo permitirá a Paraguay atraer inversiones responsables, generar empleos y financiar iniciativas que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida de las comunidades locales.

“Paraguay reafirma su compromiso con el planeta y con un futuro más limpio y verde para todos. Firmamos el primer acuerdo de complementación y de implementación del artículo 6 del acuerdo de París para la habitación de los vehículos de carbono. Esto va a permitir que el Paraguay entre dentro de este desarrollo que se está dando a nivel mundial para poder atraer grandes inversiones”, manifestó el presidente Peña desde el país asiático.

La firma del acuerdo estuvo a cargo del Ministro de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu, y del ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto. Este acuerdo representa el séptimo compromiso internacional asumido por Singapur en materia de cooperación climática, tras iniciativas similares con países como Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután, Perú, Chile y Ruanda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Paraguay resalta el potencial del gasoducto bioceánico para la integración energética regional

Durante el acto, el ministro Grace Fu destacó que Paraguay y Singapur mantienen una relación comercial sólida y creciente, y reafirmó el compromiso de su país con la cooperación climática y económica. Por su parte, el ministro Barros Barreto subrayó que esta firma posiciona a Paraguay como un actor relevante en los mercados internacionales de carbono, creando nuevas oportunidades para atraer inversiones sostenibles y generar empleos verdes en el país.

Esto permitirá capitalizar recursos internacionales que puedan invertir en proyectos estratégicos que van a reducir las emisiones de gas eléctrico invernadero, pero así también permitirá potenciar nuestra economía, desarrollo social y ambiental en los países”, manifestó al respecto el ministro Rolando de Barros.

Te puede interesar: Superintendencia de Jubilaciones: avanza integración del Consejo de Seguridad Social

Déjanos tus comentarios en Voiz