El gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt, afirmó que el futuro de la carne cada día está mejor, con la conquista de nuevos mercados. Aseguró que la proteína roja de nuestro país es la más natural del mundo, ya que se produce en libertad y no en confinamiento, como en la mayoría de los casos.

Este jueves se anunció la apertura del mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y aviar. Burt celebró la noticia y afirmó que “Singapur no es un país tan grande, pero tiene un poder adquisitivo enorme”. Además, la idea es vender más a los mercados que pagan mejor.

El objetivo actual de la industria es conquistar el mercado asiático. Al estar fuera del mercado de China, debemos buscar estar presente en el continente asiático a través de otros mercados. “Esta habilitación de Singapur —ya anunciaron que los auditores de Japón vendrán este año y, ojalá, se avance con Corea— nos dará otro panorama”, afirmó en entrevista con la radio Universo 970 AM.

Leé más: Carne bovina paraguaya a Singapur: sin cupo, aranceles y con precios de calidad

Cría de ganado

Burt abordó la calidad de vida de los animales en Paraguay, teniendo en cuenta la preocupación que existe sobre este punto por parte de algunos sectores. “En Paraguay, la mayoría son animales criados a pasto en extensiones grandes de tierra”, indicó.

Explicó que este modelo difiere totalmente de las prácticas en otros países, donde los animales son criados en ambientes de confinamiento y alimentados con balanceados y granos.

En cuanto a la posibilidad de crecimiento del hato ganadero nacional, Burt afirmó que existe margen para aumentar la producción sin mayores obstáculos de tierra o pastura. “Tenemos grandes extensiones de tierra y grandes extensiones de pasto”, afirmó.

Sin embargo, reconoció que el crecimiento requiere una estrategia nacional clara y una inversión considerable. “A corto plazo no hay amenaza, pero no hay que ser cortoplacistas con estas cosas. Hay que tratar de proyectarse en el futuro y ver de acá a 5 o 10 años, dónde queremos estar, en qué mercados queremos estar, qué carne queremos producir”, refirió.

Leé también: Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola

Dejanos tu comentario