El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que Singapur abrió su mercado para la carne bovina, porcina y avícola tras su reunión con su homólogo Tharman Shanmugaratnam. “Esto va a significar un mercado más para el Paraguay y va a beneficiar a los productores que están haciendo enormes inversiones en ese sector”, dijo el mandatario.

Los cortes de carne de bovina, porcina y avícola ahora podrán ser exportados a Singapur, según lo anunció el propio presidente de la República desde la capital del país asiático.

“¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo. Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo“, escribió el presidente en sus redes sociales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El director general de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Julio Barrios, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un hecho histórico por la habilitación simultánea de los tres tipos de carne.

Es algo histórico para el país porque está habilitando las tres especies. Esto se inició en el 2021 con una solicitud de la intención de querer exportar a dicho mercado”, señaló a LN.

Mencionó que, inicialmente, se enviarían cortes para industrializar y en la medida de que la producción nacional se vaya afianzando en ese mercado, se introduciría al mercado del consumidor final. “Siempre cuando hay un mercado nuevo, hay que ver la curva de confianza para el producto, seguramente de a poco iremos afianzándonos. Cortes para ventas directas al público en el corto plazo aún sería difícil, pero tenemos las condiciones”, afirmó.

Carne de cerdo, el mayor potencial

De acuerdo con Barrios, dadas las costumbres de consumo de Singapur, la carne de cerdo podría ser el producto con mayor volumen de exportación. Ejemplificó que en 2024 el país asiático importó más de 100.000 toneladas de proteína porcina de distintos países.

En segundo lugar, está la carne aviar, dado que el año pasado adquirieron un volumen de 80.000 toneladas y en tercer lugar la carne bovina con una importación de alrededor de 40.000 toneladas.

Barrios estimó que la demanda de proteína animal en Singapur está alrededor de las 250.000 toneladas anuales. Además, resaltó que los países asiáticos son los que mejor pagan por la carne animal.

Leé también: Pequeños productores mejoran cría porcina gracias a programa de fomento pecuario

“La mejor paga dan los países asiáticos y también en cuanto a volumen. Después de China viene Filipinas, con quien estamos también en un proceso muy avanzado, y luego Singapur, que tiene una economía de alto nivel. En cuanto a valor va a ser muy importante para nuestros productos”, dijo a La Nación.

Leé más: Titular de la INC afirma que el precio del cemento no subirá

Déjanos tus comentarios en Voiz