Los supermercados afirman que existe actualmente una estabilidad de precios y no observan razones por la que se debiera reajustarlos. “No hay ninguna excusa para que ahora tengamos que alzar los precios”, afirmó Gustavo Lezcano, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

De acuerdo con Lezcano, actualmente el mercado se encuentra atravesando un momento de calma, sin variaciones abruptas, por lo que no ve justificativos para realizar incrementos en los precios de la canasta básica. “Estamos viviendo aguas calmas, no hay un constante cambio de precio”, remarcó a la 780 AM.

Acerca de la carne, uno de los productos más sensibles para el consumidor, el vicepresidente de la Capasu sostuvo que ya alcanzó su límite en cuanto al precio, por lo que estimó improbable que suba aún más.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La carne creo que llegó al techo, no debería ir más allá del precio que hoy estamos manejando, debido a que la época donde había alto consumo ya pasó”, expresó.

Leé también: Vuelos directos a Miami se reanudarán cuando aerolíneas dispongan de nuevas unidades

Por otro lado, Lezcano destacó que durante los últimos feriados se sintió un buen nivel de consumo, lo cual dinamizó la economía local. También resaltó que, pese al contrabando, gran parte del consumo se mantuvo dentro del país, a diferencia de años anteriores en los que predominaba el ingreso de productos desde Argentina.

“Más allá del contrabando, lo que más se sintió es que la gente no hace la tradicional pacotilla que se hacía cuando Argentina tenía precios cuidados o una diferencia muy grande con nosotros”, sostuvo.

Crecimiento

Agregó que los supermercados reportan un crecimiento del 6 % al 8 % respecto al año pasado, y que se observa una migración del consumidor hacia productos de industria nacional, por su calidad y menor costo.

“Según reportes de los colegas, hasta ahora estamos entre un 6 % y 8 %, en un promedio, estamos creciendo, respecto al año pasado. También la gente migró mucho a lo que es la industria nacional, porque también considera que es un producto de calidad, a un menor costo”, precisó.

Te puede interesar: Acuerdo entre Paraguay y Argentina garantiza estabilidad financiera a la EBY, destaca exconsejero

Déjanos tus comentarios en Voiz