Un total de 7.467 personas mayores de 75 años fueron incluidos como nuevos beneficiarios del programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores. Desde este viernes empezarán a cobrar de forma mensual la suma de 699.577 guaraníes, monto que equivale al 25 % del salario mínimo vigente, según lo establecido por la Ley.
Con esta nueva actualización, se alcanzó la cifra récord de 340.000 personas beneficiarias del programa social, quienes desde mañana podrán cobrar su pensión en los cajeros del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Cabe recordar que el programa utiliza el sistema de ingreso automático de manera gradual, empezando por los de mayor edad. Conforme a la disponibilidad presupuestaria, paulatinamente la edad irá bajando hasta alcanzar a adultos que hayan cumplido 65 años.
La Ley N.º 7322/2024, promulgada en octubre de 2024, elimina el requisito del censo para acceder a la pensión y establece la inclusión automática de beneficiarios. Para el año 2025, se prevé un presupuesto de USD 350 millones destinado a la pensión de adultos mayores.
Los criterios de elegibilidad incluyen: haber cumplido los 65 años o más, no ser cotizante del seguro social, no percibir salarios del sector público o privado, no recibir jubilación ni tener registrados al menos 30 cabezas de ganado.
Cabe mencionar que, mediante la nueva normativa, ya cobran las personas mayores de 60 años, siempre y cuando tengan algún tipo de discapacidad severa, así como a las personas de las comunidades indígenas que tengan 55 años cumplidos.
El Ministerio de Desarrollo Social coordina con instituciones como el Registro Civil, la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) para verificar la elegibilidad de los solicitantes.
El listado de beneficiarios se encuentra disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Desarrollo Social.
Leé también: Destacan rentabilidad del cultivo de ajo, con retornos de hasta 300 %
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de junio
Hambre Cero: advierten a escuelas que no reportan recepción de alimentos
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que varias escuelas del país fueron advertidas por no cumplir con la obligación de reportar digitalmente la recepción diaria de las raciones del programa Hambre Cero en las escuelas.
Según explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el sistema SIAE (Sistema Integrado de Alimentación Escolar) exige que los directores de las instituciones educativas carguen en el Registro Único de Estudiantes (RUE) la cantidad de raciones recibidas, como parte del circuito de control que garantiza la transparencia y agilidad en los pagos a proveedores.
Puente de la Bioceánica registra cerca de 80 % de avance
La construcción del puente del corredor Bioceánico, que unirá a las ciudades de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, y Puerto Murtinho, estado de Mato Grosso do Sul, ya alcanzó un avance del 76 % al cierre de mayo, según destacan desde Itaipú Binacional, entidad que financia la obra.
El puente promete convertirse en un enlace estratégico dentro del Corredor Vial Bioceánico para fortalecer la logística regional y la interconexión entre países, pues conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo.
Pagos de junio inician el lunes con adultos mayores
El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer el calendario de pagos de este mes. El lunes 23, además de los beneficiarios de adultos mayores, también cobrarán los pensionados.
Además, el martes 24 será el turno de los jubilados y el miércoles 25 de los funcionarios administrativos y personal de salud. El jueves 26, el cronograma fijó fecha para las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones.
Unos 30.000 argentinos estudian en escuelas de Paraguay, revelan
El ministro de Educación, Luis Ramírez, compartió una cifra aproximada de la cantidad de argentinos estudiando en escuelas y colegios de Paraguay. Calificó el dato de sorprendente. “Muchas veces decimos, qué cantidad de paraguayos estudian en Argentina, pero si supieran el número de extranjeros que también estudian acá, se sorprenderían, principalmente argentinos”, dijo el titular del MEC.
Bajo la acotación de que todavía quedan ajustes por realizar antes de cerrar la cifra definitiva a fin de mes, el ministro confirmó que son 30.000, solamente los argentinos, matriculados en instituciones educativas del país.
Israel bombardeó sitios de producción de misiles iraníes
El ejército israelí declaró el viernes que había bombardeado decenas de objetivos durante la noche en Teherán, entre ellos lo que describió como un “centro de investigación y desarrollo del proyecto de armas nucleares iraní”. Israel lanzó el 13 de junio una ofensiva contra Irán para supuestamente evitar que este país se haga con la bomba atómica, un objetivo negado reiteradamente por Teherán.
“Decenas de objetivos fueron alcanzados, especialmente sitios de producción de misiles militares y la sede del SPND, la organización encargada de la investigación y el desarrollo del programa nuclear militar iraní“, afirmó el ejército israelí en un comunicado. Este centro está encargado del “desarrollo de tecnologías y armas avanzadas al servicio de las capacidades militares del régimen”, agrega el texto.
Reguladas y despidos: Ministerio de Trabajo intervendrá si transportistas van a paro
El director del Trabajo, Enrique Galeano, explicó este viernes que el Ministerio del Trabajo sigue de cerca la amenaza de paro patronal anunciada por empresarios del transporte, en caso de que el Gobierno no cumpla con el pago de subsidios en un plazo de 10 días.
Los gremios Cetrapam y Ucetrama advirtieron que de no concretarse el desembolso, podrían iniciar reguladas del servicio e incluso despidos masivos de empleados. Ante esta situación, el Ministerio del Trabajo buscará proteger los derechos de los trabajadores del sector.
Dejanos tu comentario
Resaltan que pensión universal para adultos mayores es un beneficio vitalicio
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) recordó a través de un comunicado que la pensión universal para las personas adultas mayores es un beneficio vitalicio, es decir, hasta que el beneficiario o la beneficiaria fallezca.
Asimismo, la institución advirtió que en caso de fallecimiento del beneficiario de la pensión, los familiares o responsables de las personas adultas mayores “ya no deben realizar cobros posteriores” a la fecha del fallecimiento, debiendo avisar de inmediato este hecho a la institución.
El cobro indebido de la pensión a nombre de una persona fallecida es ilegal y está penado por ley bajo el concepto de adquisición fraudulenta de subvenciones. “Actuar con responsabilidad garantiza que el programa siga beneficiando a quienes realmente lo necesitan”, destacaron.
Para realizar algún reporte de irregularidades, los ciudadanos pueden llamar al (021) 729 5100, escribir un mensaje de WhatsApp al (0981) 542 917, o al correo electrónico como registropoblacional@mds.gov.py.
Leé también: MIC impulsa manufactura tech con cambio en ley de alta tecnología
Recientemente, el MDS denunció ante la Fiscalía el supuesto hecho punible de adquisición fraudulenta de subvenciones a nombre de personas ya fallecidas. El caso se refiere a personas desconocidas que estaban cobrando la pensión destinada a los adultos mayores, pero los beneficiarios ya habían fallecido.
Casos detectados
Según la denuncia presentada por el abogado Alberto Lezcano, director general de Auditoría Interna, los casos fueron detectados gracias a los controles efectuados por funcionarios de esta dependencia en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná.
Uno fue en la ciudad de Carayaó, departamento de Caaguazú, donde se detectó que María Magdalena González de Medina, falleció en Argentina, hace varios años. Tras una verificación en la casa de la señora, una familiar confirmó que la misma falleció un 13 de agosto de 2018, en Buenos Aires, y que no contaba con los documentos.
En otro caso, en Alto Paraná, afecta a Félix Cantalicio Díaz, de Hernandarias, quien según los datos falleció en el 2018, en su domicilio y no procedieron a gestionar el acta de defunción. Así también, la señora De las Nieves Paredes Vda. de Urbina falleció en abril de este año, pero en mayo, la cuenta continuaba activa.
Leé también: América Latina no está aprovechando su potencial económico, dice Banco Mundial
Dejanos tu comentario
Pensión tercera edad: quien cobró de forma indebida deberá devolver el dinero y podría ir a la cárcel
Este martes, tras una investigación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), salió a la luz que existen personas que seguían cobrando la pensión de tercera edad a nombre de personas fallecidas. Quienes cobraron indebidamente deberán devolver el dinero e incluso podrían ir a prisión.
El asesor jurídico de la institución, Alberto Lezcano, resaltó que se tratan de dos casos puntuales que cometieron hechos graves y que ya fueron denunciados ante el Ministerio Público. Sin embargo, confirmó que son varios casos en los que algún familiar seguía cobrando la pensión pese al fallecimiento del titular.
“Esto tiene una expectativa de pena de cinco años y el hecho punible de adquisición fraudulenta de subvenciones está bien establecido. Además, deben devolver el dinero”, expresó Lezcano, en entrevista con “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés leer: Robaron un local comercial luego de romper la puerta con una piedra
Aseguró que más adelante estos casos ya no se van a dar, porque pediremos un control de supervivencia cada tres meses. “Concretamente son dos casos: uno que cobró G. 48 millones por una persona que falleció en Argentina, pero que era oriunda de Caaguazú, y otro caso en el que cobraron G. 45 millones en Alto Paraná”, señaló.
Indicó que estas personas sería familiares de los beneficiarios y que tenían sus tarjetas, por lo que siguieron cobrando la pensión por unos cinco años. “El cruce con el Registro Civil y el Departamento de Identificaciones lo estamos haciendo rigurosamente, pero en estos casos no se comunicó el fallecimiento y creemos que fue de mala fe”, aclaró.
Manifestó que se tienen al menos 340.000 personas dentro del programa de la Pensión Alimentaria Adultos Mayores del Gobierno Nacional. Hoy, se realizó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, por parte de la Dirección General de Auditoría Interna, en el que refiere a que personas desconocidas estaban cobrando la pensión destinada a los adultos mayores fallecidos.
Lea también: Hallaron el cuerpo de un hombre en el río Monday y entre su ropa G. 5 millones
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de junio
Importaciones crecieron 4,5 % hasta mayo, pese a la reducción en el ingreso de combustibles
Las importaciones al cierre del mes de mayo sumaron USD 7.038,3 millones, cifra un 4,5 % superior a los USD 6.733,1 millones del mismo periodo del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Los rubros como productos primarios, manufacturas de origen agropecuario y manufacturas de origen industrial registraron valores al alza en comparación con los primeros cinco meses del 2024, exceptuando los combustibles, que registraron una caída en las importaciones.
De acuerdo con el último informe del comercio exterior del BCP, las importaciones registradas representaron el 97,3 % del total, sumando USD 6.851,2 millones, cifra superior en un 5,4 % a la registrada entre enero y mayo del año pasado.
Conflicto en Medio Oriente: Trump llama a Irán e Israel a “llegar a un acuerdo”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó ayer domingo a Irán e Israel a “llegar a un acuerdo” en medio del intercambio de ataques militares en el que están inmersos, aunque luego sugirió que tal vez tendrían que “luchar” primero.
“Creo que es hora de llegar a un acuerdo”, declaró el magnate republicano a periodistas, mientras los disparos de proyectiles entre Israel e Irán continúan por cuarta noche consecutiva. “Aunque a veces tienen que luchar, ya veremos qué pasa”, completó Trump en la Casa Blanca antes de partir hacia Canadá para participar en la cumbre del G7.
Violación del deber de cuidado: el 59 % de las víctimas son hombres y más del 80 % son mayores
El Ministerio Público registró 1.040 causas por el hecho punible de violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad entre el 2024 y mayo del 2025. Solo en el departamento Central y Asunción se concentra el 61 % de las causas ingresadas. El año pasado, mediante un trabajo de muestreo que analizó denuncias ingresadas en la Fiscalía, permitió conocer el perfil de los más afectados y reveló en ese entonces que, un alto porcentaje de las víctimas de violación del deber de cuidado de ancianos son adultos mayores.
Según datos proveídos por la oficina de estadística de la Fiscalía, de enero a diciembre del 2024 cerraron con 737 causas ingresadas en diferentes puntos del país. En tanto que, hasta mayo de este año se registraron 303 causas, lo que significa que en un año y 5 meses se atendieron 1.040 denuncias, analizó el Observatorio del Ministerio Público.
Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda
En el Día del Padre, un hombre de 72 años que estaba a metros de llegar a su casa, fue atropellado por un automóvil al mando de un joven de 23 años, quien dio positivo al alcotest.
El accidente de tránsito con derivación fatal sucedió a las 15:40 de ayer domingo en las calles Isla Po`i y Juan José Farías, del barrio Itá Ka`aguy, ciudad de Fernando de la Mora. Facundo Torales Arguello (72) regresaba a su domicilio cuando fue embestido por un Toyota Platz de color blanco que, según se observa en el video, perdió el control al menos una cuadra antes y terminó en esa esquina.
Suben los casos de enfermedades respiratorias e instan a vacunarse
El país atraviesa un repunte significativo de enfermedades respiratorias, con un aumento sostenido de consultas médicas y hospitalizaciones en las últimas semanas. Según datos del Ministerio de Salud, existe una circulación simultánea de varios virus como la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rhinovirus, lo que ha generado una presión considerable sobre los servicios de urgencias, especialmente en hospitales públicos y del Instituto de Previsión Social (IPS).
El neumólogo Carlos Morínigo advirtió que la gran cantidad de pacientes con distintos cuadros respiratorios está afectando el normal funcionamiento del sistema sanitario. “El sistema está un poquito estresado, yo no diría aún colapsado porque se derivan a los pacientes a los lugares específicos, pero se golpea bastante la parte de urgencias”, expresó el especialista, en contacto radial, quien también sugirió habilitar consultorios específicos para enfermedades respiratorias, a fin de descongestionar las áreas críticas.
Gobierno ya logró la distribución del 62 % de los muebles escolares adquiridos por Itaipú
El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, ya concretó la distribución de 202.702 mobiliarios escolares nuevos adquiridos por la Itaipú, representando una cifra del 62 %. En total, se prevé la entrega de 330.000 muebles en instituciones educativas de todo el país.
La dotación de mobiliario escolar se realiza a escuelas con mayores necesidades. Hasta el pasado 13 de junio del 2025, en la zona de Alto Paraná se entregaron 3.183 mobiliarios; en Caaguazú, 2.641 muebles; en Caazapá, 2.492 mobiliarios; en Ñeembucú, 2.317 muebles; y en Itapúa, 1.969 mobiliarios.