En conmemoración a esta efeméride de mayo, Coca-Cola Paresa organizó una visita especial a la planta Circular PET para los recicladores de base egresados del curso de formación “Recolector de material reciclable y valorizable”. Esta iniciativa busca reconocer su rol clave en la cadena de valor del reciclaje y promover un modelo de economía circular más inclusivo y sostenible.
Con el objetivo de visibilizar el impacto y la importancia del trabajo que realizan los recicladores, Coca-Cola Paresa invitó a 20 recicladores de base de Asunción y el Departamento Central a conocer el funcionamiento de Circular PET, la planta pionera en Paraguay dedicada a la producción de botellas PET a partir de material 100% reciclado.
Los participantes de la visita forman parte del grupo egresado del curso “Recolector de material reciclable y valorizable”, impulsado por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), aprobado mediante la Resolución N°553/2024. Esta capacitación fue diseñada de manera conjunta entre Soluciones Ecológicas S.A. y Sinafocal, y cuenta con el respaldo de Coca-Cola Paresa y la Municipalidad de Luque como aliados estratégicos.
El programa fue también declarado de interés ambiental por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) a través de la Resolución N°386/2024.
Durante el recorrido, los recicladores pudieron conocer de primera mano cómo sus esfuerzos diarios permiten transformar botellas usadas en nuevos envases de grado alimenticio, cerrando así el ciclo de vida del plástico y reduciendo significativamente el volumen de residuos que llegan al ambiente.
Circular PET representa una apuesta fuerte por la industria nacional, con una capacidad de producción cercana a las 10.000 toneladas anuales. Su alcance no solo abastece al mercado paraguayo, sino también a socios de Coca-Cola en la región, como Argentina, posicionando a Paraguay como un referente regional en economía circular del plástico PET.
Más allá de celebrar una fecha, esta iniciativa de Coca-Cola Paresa pone en valor el rol esencial de los recicladores en la sostenibilidad del sistema, brindándoles herramientas para formalizar y mejorar su trabajo e integrándolos activamente a una cadena de valor que impulsa el desarrollo social, económico y ambiental del país.
Lea también: Preocupan premios pagados en la soja y su impacto en la inversión del sector
Dejanos tu comentario
Coca-Cola Paresa impulsó concurso de reciclaje
Culminó el Intercolegial ASA Banco Atlas Coca-Cola 2025, que se desarrolló durante los fines de semana del 21 al 23 de febrero y del 28 de febrero al 2 de marzo. El evento reunió a estudiantes de distintos colegios en una agenda repleta de competencias deportivas y artísticas. Como presentador oficial, Coca-Cola reforzó su presencia con un stand inspirado en Coke Studio, donde los asistentes disfrutaron de DJ en vivo, tomarse fotos divertidas y participar en juegos interactivos. Además, la marca desafía a los estudiantes con un concurso de reciclaje, fomentando prácticas sostenibles y generando conciencia ambiental.
Comprometido con el cuidado del medio ambiente, Coca-Cola Paresa presentó en el ASA el Móvil Circular, protagonista de una competencia de reciclaje entre colegios. La dinámica consistió en que cada colegio participante acumula puntos por cada botella PET recolectada. Además, el desafío incluyó la Tritubike, una estación en la que los estudiantes deberán triturar la mayor cantidad de envases en 10 segundos, para que luego puedan ser transformados en nuevas botellas. Los colegios con mayor puntaje en cada jornada reciben premios especiales de la marca.
RECICLANDO CADA BOTELLA
Como presentador oficial, Coca-Cola Paresa asumió su compromiso con el cuidado del ambiente y con los empaques circulares. En este marco, sigue apostando en implementar un Intercolegial Sin Residuos para asegurar la correcta disposición de los envases PET que se generan en el evento mediante la instalación de contenedores de reciclaje. Los contenedores de botellas PET estuvieron ubicados en lugares estratégicos para que los presentes pueden depositar sus envases luego del consumo, de manera a que tengan un destino seguro, darle otra vida a cada botella concienciando sobre la importancia del reciclaje y de la correcta separación de botellas PET para su posterior reciclaje.
Este año, el stand de Coke Studio volvió a destacarse con su propuesta disruptiva inspirada en la plataforma musical global de Coca-Cola. Por un lado, reúne a artistas emergentes de todo el mundo en una fusión de géneros que busca conectarse con audiencias diversas. Por otro, traslada esta esencia a eventos como el Intercolegial del ASA, conciertos y festivales de música, ofreciendo experiencias inmersivas y memorables. Con esta propuesta, la compañía reafirma su compromiso con momentos de diversión y la sostenibilidad, motivando a los jóvenes a ser parte del cambio hacia un futuro más responsable con el planeta.
Dejanos tu comentario
Sprite mostró el ciclo de vida de sus envases 100 % reciclados
El Circular Tour Sprite es una iniciativa que buscó concienciar sobre la sostenibilidad y el reciclaje de los envases de tereflatato de polietileno (PET) en Paraguay. A través de un recorrido educativo y vivencial, Coca-Cola Paresa y la plataforma Aliados por el Reciclaje, con el apoyo de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), mostraron el proceso de reutilización sostenible de los residuos plásticos y su impacto socioeconómico.
Con la marca Sprite, Paresa decidió dar un paso importante para apoyar la economía circular del país con la fabricación de botellas hechas 100 % con plástico reciclado, no solo para reducir los residuos, sino también para que la población sea consciente de la importancia del reciclado y de establecer un modelo socioeconómico que involucre a toda la sociedad.
Con base en esta iniciativa, Paresa convocó a los principales aliados de la marca para que experimenten la misma ruta que hace un envase de Sprite para reintegrarse nuevamente a la industria del reciclaje y posteriormente a las manos de los consumidores.
Circular tour Sprite
El sábado 8 de febrero, representantes de Paresa, influencers y líderes de opinión se congregaron en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para un ameno desayuno en el que dieron un discurso inicial acerca del compromiso de Sprite con el medioambiente y con la economía circular, que busca ser un modelo que se replique masivamente entendiendo sus beneficios tanto para el medioambiente como para los emprendedores y pequeños empresarios.
El saludo inicial estuvo a cargo de Angel Almada Torras, gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Paresa, quien recordó que en este 2025 se hizo el lanzamiento de la botella 100 % hecha con plástico reciclado.
Según Almada, hoy en día existe una conciencia generalizada acerca de la importancia del cuidado del medioambiente y que las marcas líderes a nivel mundial como Coca-Cola no son indiferentes ante esta situación, por lo que apuestan por un modelo completamente circular en sus productos, iniciando en Paraguay con la marca Dasani y luego Sprite. Explicó que las marcas buscan acercarse a la sustentabilidad y que la intención es que sus aliados conozcan el proceso y así hacer llegar el mensaje a toda la sociedad.
Leé también: La balanza comercial registró un déficit de USD 105 millones en enero de 2025
Circular pet
La primera parada de este interesante tour fue en la planta de la firma Circular PET SA, ubicada en Mariano Roque Alonso. En el lugar la comitiva fue recibida por Carlos Mangabeira, director de Compañía Recicladora SA (Coresa), y realizó un recorrido por las instalaciones, guiados por el ingeniero Silvino Sforza. Explicó que a Circular PET llega el plástico en forma de hojuelas ya procesadas por Coresa, que a su vez recibe los plásticos de parte de empresas acopiadoras, proveídas por recicladores que perciben un pago por sus recolecciones.
Estas hojuelas pasan por un proceso de descontaminación importante, ya que al llegar de los centros de acopio tienen un índice de 300.000 partes contaminantes por millón de partículas y bajan significativamente hasta apenas 50.000 partes por millón gracias a los procedimientos en Coresa.
Según Sforza, el proceso productivo en esta empresa comienza con la llegada de las cargas de hojuelas que son procesadas hasta obtener los “pellets”, especie de grano de plástico utilizado como materia prima para la elaboración de las botellas, completamente descontaminado y listo como para albergar alimentos nuevamente.
Las botellas, que en este momento parecen tubos de ensayo, son vendidas a las distintas firmas que luego se encargan de darles forma según sus respectivas marcas. En este caso, Paresa las utiliza para sus envases de Sprite y Dasani.
Tecnología de vanguardia
Circular PET SA cuenta con una tecnología de vanguardia y es la primera empresa que pudo instalar una fábrica para la producción de PET reciclado apta para contacto con alimentos. Sforza señaló que el principal destino de sus productos, además del mercado local, es Argentina, que requiere entre el 60 y 70 % de su producción. También exportan a países como Brasil y Chile.
“Hoy día estamos dedicando toda nuestra producción a la fabricación de botellas, es ahí donde estamos teniendo mucha demanda, tanto de venta local como de exportación”, sostuvo
La comitiva prosiguió la ruta del reciclaje hasta la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones, donde la recicladora RB mostró que reciclan plásticos, cartones y metales. Al frente de esta empresa están Marino René Benítez y Pabla Ramírez, un matrimonio que salió adelante gracias a 16 años de esfuerzo en este rubro.
Benítez mostró al grupo las instalaciones de su empresa, donde diariamente los recicladores venden todo lo que acopiaron. Destacaron historias de superación como la de doña Eladia Ortellado, recicladora de 49 años, que durante más de 30 años se desempeña en ese rubro y, siendo madre soltera, logró criar a sus cuatro hijos con este trabajo.
Te puede interesar: MEF transfirió más de G. 108.000 millones a gobernaciones y municipios en enero
La planta de Benítez emplea a más de una docena de personas distribuidas en tres sectores, una exclusiva de plásticos, otra de cartones y otra de metales. Los plásticos son comprimidos con una prensa mecánica para formar bloques que son enviados a Coresa, empresa que provee a Circular PET, completando el circuito que recorre una botella de plástico desde el consumidor hasta nuevamente la industria.
Este circuito de reciclaje da trabajo a doña Eladia y otros 400 proveedores en la zona sur del país, beneficiando directa e indirectamente a 25.000 personas, y también da oportunidades de crecimiento a los emprendedores como Marino y su esposa Pabla, quienes se iniciaron como recicladores y hoy dirigen su propia empresa de acopio, dando oportunidades laborales a la gente.
“Hay gente que trabaja en el relleno sanitario local, que son familia y que tienen en cuenta este trabajo para su sustento diario, también ya tenemos proveedores particulares que nos traen sus residuos para vender y tener un ingreso extra. La gente ya se mentalizó, cambió ese concepto de trabajar con basura, empezaron a reciclar”, explicó Pabla, señalando que los recicladores pueden alcanzar ingresos considerables diariamente con esta actividad. También recordó a los consumidores sobre la importancia de separar los residuos en sus casas y oficinas, ya que facilita el proceso de recolección y reciclado de los materiales.
Dejanos tu comentario
Sprite mostró el ciclo de vida de sus envases 100 % reciclados
El Circular Tour Sprite es una iniciativa que buscó concienciar sobre la sostenibilidad y el reciclaje de los envases de tereflatato de polietileno (PET) en Paraguay. A través de un recorrido educativo y vivencial, Coca-Cola Paresa y la plataforma Aliados por el Reciclaje, con el apoyo de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), mostraron el proceso de reutilización sostenible de los residuos plásticos y su impacto socioeconómico.
Con la marca Sprite, Paresa decidió dar un paso importante para apoyar la economía circular del país con la fabricación de botellas hechas 100 % con plástico reciclado, no solo para reducir los residuos, sino también para que la población sea consciente de la importancia del reciclado y de establecer un modelo socioeconómico que involucre a toda la sociedad. Con base en esta iniciativa, Paresa convocó a los principales aliados de la marca para que experimenten la misma ruta que hace un envase de Sprite para reintegrarse nuevamente a la industria del reciclaje y posteriormente a las manos de los consumidores.
EL CIRCULAR TOUR SPRITE
El sábado 8 de febrero, representantes de Paresa, influencers y líderes de opinión se congregaron en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para un ameno desayuno en el que dieron un discurso inicial acerca del compromiso de Sprite con el medioambiente y con la economía circular, que busca ser un modelo que se replique masivamente entendiendo sus beneficios tanto para el medioambiente como para los emprendedores y pequeños empresarios.
El saludo inicial estuvo a cargo de Angel Almada Torras, gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Paresa, quien recordó que en este 2025 se hizo el lanzamiento de la botella 100 % hecha con plástico reciclado. Según Almada, hoy en día existe una conciencia generalizada acerca de la importancia del cuidado del medioambiente y que las marcas líderes a nivel mundial como Coca-Cola no son indiferentes ante esta situación, por lo que apuestan por un modelo completamente circular en sus productos, iniciando en Paraguay con la marca Dasani y luego Sprite. Explicó que las marcas buscan acercarse a la sustentabilidad y que la intención es que sus aliados conozcan el proceso y así hacer llegar el mensaje a toda la sociedad.
CIRCULAR PET
La primera parada de este interesante tour fue en la planta de la firma Circular PET SA, ubicada en Mariano Roque Alonso. En el lugar la comitiva fue recibida por Carlos Mangabeira, director de Compañía Recicladora SA (Coresa), y realizó un recorrido por las instalaciones, guiados por el ingeniero Silvino Sforza. Explicó que a Circular PET llega el plástico en forma de hojuelas ya procesadas por Coresa, que a su vez recibe los plásticos de parte de empresas acopiadoras, proveídas por recicladores que perciben un pago por sus recolecciones. Estas hojuelas pasan por un proceso de descontaminación importante, ya que al llegar de los centros de acopio tienen un índice de 300.000 partes contaminantes por millón de partículas y bajan significativamente hasta apenas 50.000 partes por millón gracias a los procedimientos en Coresa.
Según Sforza, el proceso productivo en esta empresa comienza con la llegada de las cargas de hojuelas que son procesadas hasta obtener los “pellets”, especie de grano de plástico utilizado como materia prima para la elaboración de las botellas, completamente descontaminado y listo como para albergar alimentos nuevamente. Las botellas, que en este momento parecen tubos de ensayo, son vendidas a las distintas firmas que luego se encargan de darles forma según sus respectivas marcas. En este caso, Paresa las utiliza para sus envases de Sprite y Dasani.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
Circular PET SA cuenta con una tecnología de vanguardia y es la primera empresa que pudo instalar una fábrica para la producción de PET reciclado apta para contacto con alimentos. Sforza señaló que el principal destino de sus productos, además del mercado local, es Argentina, que requiere entre el 60 y 70 % de su producción. También exportan a países como Brasil y Chile. “Hoy día estamos dedicando toda nuestra producción a la fabricación de botellas, es ahí donde estamos teniendo mucha demanda, tanto de venta local como de exportación”, sostuvo.
La comitiva prosiguió la ruta del reciclaje hasta la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones, donde la recicladora RB mostró que reciclan plásticos, cartones y metales. Al frente de esta empresa están Marino René Benítez y Pabla Ramírez, un matrimonio que salió adelante gracias a 16 años de esfuerzo en este rubro. Benítez mostró al grupo las instalaciones de su empresa, donde diariamente los recicladores venden todo lo que acopiaron. Destacaron historias de superación como la de doña Eladia Ortellado, recicladora de 49 años, que durante más de 30 años se desempeña en ese rubro y, siendo madre soltera, logró criar a sus cuatro hijos con este trabajo.
La planta de Benítez emplea a más de una docena de personas distribuidas en tres sectores, una exclusiva de plásticos, otra de cartones y otra de metales. Los plásticos son comprimidos con una prensa mecánica para formar bloques que son enviados a Coresa, empresa que provee a Circular PET, completando el circuito que recorre una botella de plástico desde el consumidor hasta nuevamente la industria.
Este circuito de reciclaje da trabajo a doña Eladia y otros 400 proveedores en la zona sur del país, beneficiando directa e indirectamente a 25.000 personas, y también da oportunidades de crecimiento a los emprendedores como Marino y su esposa Pabla, quienes se iniciaron como recicladores y hoy dirigen su propia empresa de acopio, dando oportunidades laborales a la gente. “Hay gente que trabaja en el relleno sanitario local, que son familia y que tienen en cuenta este trabajo para su sustento diario, también ya tenemos proveedores particulares que nos traen sus residuos para vender y tener un ingreso extra. La gente ya se mentalizó, cambió ese concepto de trabajar con basura, empezaron a reciclar”, explicó Pabla, señalando que los recicladores pueden alcanzar ingresos considerables diariamente con esta actividad. También recordó a los consumidores sobre la importancia de separar los residuos en sus casas y oficinas, ya que facilita el proceso de recolección y reciclado de los materiales.
Dejanos tu comentario
Coca-Cola destapa el éxito
En las categorías gaseosa y agua mineral, la firma lideró el podio reafirmando su compromiso de hacer una diferencia en la vida de los paraguayos, sus comunidades y el planeta.
Coca-Cola Paresa celebró un hito significativo al ser reconocida como la marca más preferida, utilizada y recordada por los paraguayos. Alejandra Gómez, subgerente de Marketing de la compañía, expresó que este logro es un testimonio del compromiso constante de la marca con la excelencia y la conexión emocional que ha cultivado con cada consumidor.
“Este reconocimiento refuerza nuestra misión de llevar felicidad a cada rincón del país”, destacó Alejandra subrayando que el icónico sabor de Coca-Cola ha sido parte fundamental de innumerables momentos de celebración en familia y con amigos.
La alegría de esta distinción también se extiende a Dasani, que se posiciona como la elección preferida en la categoría de agua mineral gracias a su calidad y su enfoque en la sostenibilidad. Con su innovador envase 100% reciclado, Dasani no solo satisface la sed, sino que también invita a los consumidores a participar en la economía circular, promoviendo un compromiso compartido con el reciclaje y la protección del medio ambiente.
En su rol de líderes del mercado, Coca-Cola Paresa asume la responsabilidad de seguir innovando, tanto en productos como en el acceso a sus marcas. La plataforma “Mi Portal” permite que cada paraguayo acceda a sus productos favoritos de manera rápida y personalizada, reflejando el espíritu de mejora continua de la empresa.
Este logro no sería posible sin el esfuerzo continuo de su equipo y el apoyo incondicional de los consumidores. “A ellos dedicamos este reconocimiento, celebrando la confianza que depositan en nosotros a diario”, concluyó. Con cada botella y cada sonrisa, Coca-Cola Paresa reafirma su compromiso de hacer una diferencia en la vida de los paraguayos, sus comunidades y el planeta. “¡Gracias, Paraguay, por permitirnos ser parte de sus momentos especiales!”, puntualizó.