En conmemoración a esta efeméride de mayo, Coca-Cola Paresa organizó una visita especial a la planta Circular PET para los recicladores de base egresados del curso de formación “Recolector de material reciclable y valorizable”. Esta iniciativa busca reconocer su rol clave en la cadena de valor del reciclaje y promover un modelo de economía circular más inclusivo y sostenible.
Con el objetivo de visibilizar el impacto y la importancia del trabajo que realizan los recicladores, Coca-Cola Paresa invitó a 20 recicladores de base de Asunción y el Departamento Central a conocer el funcionamiento de Circular PET, la planta pionera en Paraguay dedicada a la producción de botellas PET a partir de material 100% reciclado.
Los participantes de la visita forman parte del grupo egresado del curso “Recolector de material reciclable y valorizable”, impulsado por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), aprobado mediante la Resolución N°553/2024. Esta capacitación fue diseñada de manera conjunta entre Soluciones Ecológicas S.A. y Sinafocal, y cuenta con el respaldo de Coca-Cola Paresa y la Municipalidad de Luque como aliados estratégicos.
El programa fue también declarado de interés ambiental por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) a través de la Resolución N°386/2024.
Durante el recorrido, los recicladores pudieron conocer de primera mano cómo sus esfuerzos diarios permiten transformar botellas usadas en nuevos envases de grado alimenticio, cerrando así el ciclo de vida del plástico y reduciendo significativamente el volumen de residuos que llegan al ambiente.
Circular PET representa una apuesta fuerte por la industria nacional, con una capacidad de producción cercana a las 10.000 toneladas anuales. Su alcance no solo abastece al mercado paraguayo, sino también a socios de Coca-Cola en la región, como Argentina, posicionando a Paraguay como un referente regional en economía circular del plástico PET.
Más allá de celebrar una fecha, esta iniciativa de Coca-Cola Paresa pone en valor el rol esencial de los recicladores en la sostenibilidad del sistema, brindándoles herramientas para formalizar y mejorar su trabajo e integrándolos activamente a una cadena de valor que impulsa el desarrollo social, económico y ambiental del país.
Lea también: Preocupan premios pagados en la soja y su impacto en la inversión del sector