La importación de vehículos usados registró un crecimiento del 6,8 % al cierre del primer cuatrimestre del año, con un total de 18.175 unidades ingresadas al país. No obstante, desde el sector afirman que las ventas se redujeron y experimentaron sobrecostos logísticos, por la bajante del río Paraguay y el aumento del flete terrestre.
Rodrigo Ocampo, presidente del Centro de Importadores de Vehículos Usados, manifestó que el gremio atraviesa un momento complejo debido a la baja demanda, la dificultad de concretar cobros y un encarecimiento importante en los costos logísticos.
“Tenemos un gran stock, pero pocas ventas. La cobranza está complicada y eso obedece a la situación económica misma”, explicó a Unicanal.
Afirmó que uno de los principales obstáculos radica en el encarecimiento del flete terrestre, que aumentó USD 400 por unidad, además de una reducción en la capacidad de carga del transporte fluvial por la bajante de los ríos que se observó en el primer cuatrimestre.
“Hay problemas con las navieras. Los que traen directamente de Japón hasta Paraguay son los más perjudicados“, dijo Ocampo, mencionando que otros importadores optan por traerlos vía tierra desde Iquique.
Ocampo agregó que este aumento en la importación, no obstante, tiene efectos positivo e una cadena económica que incluye a mecánicos chapistas, electricistas automotrices y otros técnicos especializados, además de los fleteros.
“Seguimos apostando por nuestro rubro y así ayudar dando trabajo a muchas personas. Detrás de nuestra importación están los camioneros, los que cambian volantes, los que trabajan con aire acondicionado, los chapistas, electricistas, ayudamos a mucha gente a seguir trabajando”, destacó.
Dólar alto afectó al sector
A principios de abril, el representante del gremio había dicho a La Nación/Nación Media que la alta cotización del dólar, que superó en momentos los G. 8.000, representó para el sector un golpe significativo que les obligó a ajustar precios y trasladarlos finalmente al comprador, que por lo general es aquel de clase media y baja.
Te puede interesar: Fechas patrias y Palmear movieron cerca de USD 6 millones