Las actividades turísticas y comerciales que giraron en torno al 14 y 15 de mayo, además de la Feria Palmear, movilizaron a más de 200.000 personas en Asunción, especialmente en el microcentro. Según datos de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), se generaron cerca de USD 6 millones.

“El impacto económico que tuvo en el centro fue realmente gigante. Cerca de 200.000 personas recorrieron lugares históricos, bares, restaurantes y comercios. Todos se llenaron, y absolutamente todo se vendió”, expresó al respecto Roger Careaga, director del AMCHA, en la 1000 AM.

Leé también: El crecimiento económico se reflejó en el alza de importación de materia prima

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Respecto al monto estimado que se movió en estos días, Careaga explicó que, si bien aún no tienen cifras exactas del volumen de ventas, por experiencia en la realización de eventos grandes como el “Saint Patrick’s Day” (Día de San Patricio), donde en un día se llega a generar USD 3 millones, toman como ejemplo para ilustrar que en dos días se movió una cantidad similar.

“El movimiento económico que se genera en actividades como el Saint Patrick, previo a la pandemia, es un ejemplo porque en un solo día se generaron USD 3 millones. Y ese evento fue aún más grande, por eso creemos que el impacto fue el doble”, precisó.

También indicó que esto fue un éxito mediante un trabajo entre el sector privado, la Oficina de la Primera Dama y la Municipalidad de Asunción. Dijo que la recepción fue tan positiva, que los organizadores tuvieron que implementar un sistema de doble turno para los feriantes. Un grupo vendía por la mañana y otro por la tarde hasta la medianoche.

“El recorrido en los bares este año reventó. Fue un éxito rotundo. La gente recorría todos los lugares, tanto restaurantes como comercios. Este año el evento se volvió una sustancia propia del centro. El 14 y 15 de mayo se rompieron récords, y es resultado de un gran trabajo que viene haciendo el sector privado con el gobierno y municipio”, señaló.

Te puede interesar: Acuerdo de Yacyretá: fondos deben destinarse exclusivamente a obras estratégicas, según experto

Acerca de Palmear, mencionó que la feria abre la convocatoria todos los sábados como un sistema rotativo que permite que nuevos feriantes participen cada semana y aclaró que se puede repetir pasado los 40 días, para que todos tengan la oportunidad de vender sus productos.

Déjanos tus comentarios en Voiz