El presidente de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas, Silvio Riveros, celebró la medida adoptada por el Gobierno, de suspender las importaciones de varios rubros. Asimismo, anunció que la producción local de tomate está asegurada para cubrir el mercado interno hasta enero del próximo año.
En conversación con La Nación/Nación Media, Riveros explicó que desde el sector buscan invertir en tecnología para poder garantizar los productos durante todo el año. “Ya tenemos asegurado hasta enero del año 2026. Si se comercializa a buen precio en esta temporada, la idea es que se invierta en tecnología y se pueda ir cubriendo ya los demás meses que faltan. La idea es no traer más”, afirmó.
Estas proyecciones se obtienen mediante un levantamiento de datos de la intención de siembra por parte de la Dirección de Comercialización del MAG.
Leé más: Reclamos de consumidores aumentaron un 7 % en el primer cuatrimestre, según Sedeco
En este sentido, esperan que el Gobierno garantice que no habilitará de vuelta la importación de productos de los países vecinos. De esta manera los productores tendrán una previsibilidad y se animarán a invertir en tecnología e infraestructura para mejorar la producción y garantizar la disponibilidad durante todo el año.
Recordó que normalmente la producción local tiene la capacidad para cubrir la demanda local desde el mes de mayo y en esa época solicitan la suspensión del permiso de importación de productos. Riveros remarcó que muchas veces genera una competencia desleal cuando hay sobreproducción en países vecinos.
Otros rubros
En el caso del locote, Riveros aseguró que se tiene la capacidad para garantizar el producto durante casi todo el año. “Repollo y pepino son los rubros que estamos teniendo también y hay buena perspectiva con el rubro de la cebolla para este año. Aumenta masivamente en cuanto a unidad por superficie y se extienden también los meses de producción a nivel país. Va a haber una buena cantidad y se va a alargar más el periodo de cosecha comparado a otros años”, explicó a LN/NM.
Asimismo remarcó que cada vez más productores se suman a estos rubros, los cuales generan empleo para muchas personas, incluidas comunidades indígenas.
El departamento de Caaguazú sigue siendo la región donde mayormente se producen los productos frutihortícolas. “El 71 % de la producción frutihortícola se concentra en el departamento de Caaguazú. Dentro del departamento, el distrito de 3 de Febrero es el de mayor potencial. De esos 70 % ocupa casi el 45 % o 50 %”, indicó.
Leé también: Apicultura debe profesionalizarse para triplicar la producción anual, aseguran