El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, afirmó que el país debe dejar atrás la producción estacional y avanzar hacia un modelo de agricultura familiar sostenible durante todo el año para frenar el contrabando y estabilizar los precios de los productos agrícolas.

Para el ministro Giménez, el contrabando se combate a través de una producción nacional constante, sostenible y planificada como salida estructural al problema.

“La producción sostenible de la agricultura familiar es lo que nos va a ayudar a controlar este tipo de cosas”, expresó a la 780 AM, en referencia al ingreso irregular de productos que afecta a los pequeños productores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Leasing operativo permitirá financiar 10 obras para fortalecer la infraestructura eléctrica nacional

Según indicó, uno de los principales desafíos del sector es la marcada estacionalidad de la oferta local, que provoca escasez en ciertos meses y una consecuente dependencia de las importaciones.

“Este año promovimos una producción fuerte de hortalizas durante todo el año. No queremos hablar más de verano ni de época normal de producción. Queremos hablar de producción constante”, sostuvo el ministro.

Oferta sostenida

Agregó que con varios rubros ya están trabajando para que exista una oferta sostenida durante el año, pero reconoció que con la papa y la cebolla aún se deben trazar estrategias para producirlas durante todo el año.

Giménez explicó que existe una sobreoferta concentrada en algunos meses, especialmente entre junio y agosto, pero luego se registra una caída significativa entre diciembre y marzo, lo que abre la puerta al ingreso de productos desde el exterior.

En ese sentido, insistió en que se están monitoreando los niveles de producción para equilibrar la oferta nacional con la demanda interna, sin dejar de lado la necesidad de precios accesibles para el consumidor.

Además, Giménez afirmó que se mantienen los controles en los puntos de venta y en las fronteras, con el acompañamiento de instituciones como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Armada e incluso el Ejército.

“La fluidez en la comercialización es fundamental. Hay que cuidar el ingreso de productos, pero también asegurar que el productor pueda vender”, apuntó el ministro. Insistió en que el objetivo del Gobierno es garantizar el abastecimiento interno sin necesidad de recurrir a importaciones, apostando a una agricultura familiar tecnificada y sostenida en el tiempo.

Te puede interesar: Guerra comercial podría impulsar el comercio electrónico local

Déjanos tus comentarios en Voiz