Del 25 al 27 de junio se realizará la octava edición de la Expo Lechera en el distrito de Juan Eulogio Estigarribia (ex Campo 9). Dennis Klippenstein, uno de los organizadores, indicó que se espera la presencia de aproximadamente 100 animales para juzgamientos y alrededor de 150 expositores.
Klippenstein señaló que la feria incluirá charlas, remates, concursos y juzgamientos durante estos tres días que durará el evento, considerado uno de los más importantes del rubro lechero a nivel país.
La expo inició solo con 15 expositores, sin embargo, en los últimos años experimentó un notable crecimiento rápidamente. Para este año se esperan alrededor de 150 expositores.
“Van a estar los que tienen máquinas y después todos los laboratorios que venden los medicamentos, parte de genética de Estados Unidos, varias empresas de Canadá, que tienen sus representantes aquí en Paraguay”, indicó.
Leé más: Senacsa establece reporte diario obligatorio para importadores de pollitos y huevos
Entrada libre
El ingreso al evento es totalmente gratuito para facilitar la participación de productores y fomentar el intercambio de experiencias. “Yo le llamo más una fiesta de leche que una exposición, porque los productores se juntan, se reúnen, charlan y e intercambian ideas”, dijo a la radio 1140 AM.
La expo mantiene sus puertas abiertas a todos los actores del sector que quieran sumarse, desde pequeños productores hasta emprendimientos familiares y tambos de menor escala. Klippenstein indicó que los interesados pueden inscribirse o solicitar más información contactando al número 0971-452-001.
Todos los interesados pueden acercarse sin la necesidad de hacer una inscripción previa. “Vengan a mirar, acá van a haber muchas cosas nuevas, mucha tecnología nueva y el intercambio entre los productores. A los estudiantes también, si quieren conocer más de la lechería, que vengan también, están muy bienvenidos”, indicó.
Tecnología en el sector
El sector lechero experimenta una interesante transformación hacia una producción más tecnológica. Destacó que en la actualidad, entre 55.000 y 60.000 vacas lecheras se encuentran en plena producción en el país, y de ellas, entre 12.000 y 13.000 están siendo monitoreadas mediante dispositivos electrónicos como collares o podómetros
“Acá se invierte mucho en la lechería. Hoy en día tenemos varios compost barn y cada día se construye más. También tenemos freestall, pero lo que más se hace es compost barn”, refirió.
Leé también: Fase B: avanzan los trabajos preliminares en la Costanera de Pilar
Dejanos tu comentario
Feria Innovar expondrá tendencias del 2025
Por: Adelaida Alcaraz
Del 18 al 21 de marzo de 2025, Innovar, la feria agroindustrial más importante de Paraguay, abrirá sus puertas en Colonia Yguazú, Alto Paraná, con una propuesta revolucionaria para el sector. Más de 300 expositores de todo el mundo se darán cita en un evento que promete ser el punto de encuentro clave para empresarios, productores e inversionistas interesados en el futuro del agro.
Innovar 2025 estará cargada de novedades. Así lo adelantó Carlos Gómez, gerente general de la feria que se realizará en su séptima edición. En exclusiva para FOCO, el gerente contó que este año se podrán explorar los últimos avances en maquinarias e implementos agrícolas, así como servicios de pulverización, drones e incluso soluciones basadas en inteligencia artificial. También habrá charlas con especialistas y demostraciones varias.
“Las demostraciones en vivo de tecnología aplicada al cultivo de soja y maíz prometen ser el centro de atención, mostrando cómo los drones están revolucionando procesos clave como siembra, cosecha y fumigación”, informó.
Además, reveló que las principales entidades bancarias del país estarán presentes para ofrecer créditos blandos y financiamiento competitivo, una oportunidad única para pequeños, medianos y grandes productores.
Networking global. Como todos los años, la feria se convertirá en un punto de encuentro internacional. Embajadores de marca, CEOs y empresarios de países como Rusia, Italia y España asistirán para establecer alianzas estratégicas con distribuidores locales.
“Innovar es un espacio ideal para cerrar negocios y generar conexiones clave en el mercado global”, enfatizó Carlos.
Como novedad contó que ya renovaron el contrato de alquiler con Cetapar, por lo que aseguraron su permanencia hasta el 2031, unas siete ediciones más en las que irán desplegando su máximo potencial.
El futuro del evento. En 2026, el predio de Innovar, ubicado en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), Colonia Yguazú, Alto Paraná, Paraguay, Km 282, sufrirá importantes renovaciones.
Entre ellas, destacan nuevos salones de reuniones, áreas de sombra, más espacios gastronómicos y auditorios amplios que serán desarrollados para mejorar la experiencia de los expositores y visitantes. “Estas mejoras consolidan el compromiso del evento con la comodidad y el éxito de sus participantes”, sostuvo.
Por otra parte, aclaró que la feria también será un espacio para reflexionar sobre el futuro del agro en Paraguay. De allí que los organizadores y participantes coinciden en la importancia de fortalecer la seguridad jurídica, facilitar el acceso a financiamiento, y generar sinergias entre grandes y pequeños productores. Además, se enfatiza la necesidad de diversificar cultivos y aprovechar el potencial del país en áreas aún inexploradas.
¿Por qué invertir en el agro local? Paraguay continúa consolidándose como un líder en la producción de soja y maíz, pilares fundamentales de su economía. Con vastas extensiones de tierra cultivable y un enfoque en la sostenibilidad, el país ofrece un entorno favorable para la inversión. “Innovar 2025 será el escenario ideal para explorar estas oportunidades y conectarse con actores clave que están transformando el futuro del sector”, concluyó Carlos.
OPINIÓN
Gino Di Raimo Jr.
Gerente de Supply, Logística y Pricing de Agrotec
Agrotec, líder en soluciones agrícolas integrales, se prepara para su participación en Innovar 2025, destacándose como un socio estratégico para los productores. La empresa ofrece el 100% de los insumos necesarios para cultivos, desde semillas de calidad superior y fertilizantes, hasta tecnologías avanzadas.
“La participación en Innovar es fundamental para nuestro rubro. Los asistentes buscan tecnologías, nuevos productos y maquinarias, y Agrotec tiene todo lo que un productor necesita para sus cultivos”, destacó.
En el stand de Agrotec, los visitantes podrán explorar no solo productos específicos, sino también estrategias para mejorar el manejo de cultivos y optimizar el uso de insumos y tecnologías. “Nos enfocamos en brindar información que permita a los productores utilizar nuestras herramientas de manera más eficiente, logrando mayores resultados”, puntualizó.
Los desafíos de la agricultura paraguaya. Cuando se habla del futuro de la agricultura en Paraguay, Gino identifica dos factores clave para dar un paso adelante:
1. Capacitación del sector agropecuario “La educación es fundamental. Paraguay necesita más profesionales capacitados en el mercado agrícola. Esto es crucial para crecer, producir más y aprovechar mejor las tecnologías disponibles. La formación técnica es el primer paso hacia un desarrollo sostenible del sector”
2. Competitividad tributaria en insumos esenciales Otro desafío importante es la carga impositiva sobre productos esenciales como los fertilizantes. “En Brasil, por ejemplo, no se pagan ciertos impuestos sobre fertilizantes, lo que permite a los productores usar mayores volúmenes, mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción. En Paraguay, reducir estos costos podría generar beneficios significativos para el sector y para el país en general.”
Dejanos tu comentario
“No hay mejor país para invertir que Paraguay”, invitó Peña a brasileños
Se dio inicio a uno de los mayores eventos de negocios este jueves, la Expo Paraguay Brasil en su 15ª edición, con una novedosa presentación a cargo de Eli, una mujer creada con Inteligencia Artificial quien detalló mediante un video los pormenores del evento, que prosigue hasta mañana en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
La apertura de la expo contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien animó a los empresarios brasileños a seguir apostando por Paraguay para hacer negocios y radicar inversiones. La destacada comitiva del Brasil estuvo representada por autoridades nacionales y estatales de ese país.
“Esta amplia presencia de las autoridades brasileñas sin duda jerarquiza la expo, reafirma la relación única y extraordinaria que tenemos, en uno de los momentos quizás más importantes y vamos a seguir fortaleciendo las relaciones, mejorar la competitividad y complementariedad entre ambas economías”, expresó Peña.
La expo, puerta de entrada
En otro momento, remarcó que “no hay mejor país para invertir que Paraguay”, por los tratados vigentes que favorecen las relaciones y las bondades que ofrece el país para los extranjeros. Más aún con el grado de inversión alcanzado con una de las calificadoras internacionales, que se traduce en un fuerte mensaje para todos los empresarios acerca de la solvencia de la nación, dijo.
Al tiempo de remarcar que la Expo Paraguay Brasil, sin duda, es una puerta de entrada para que los inversionistas exploren nuevas oportunidades y reafirmen la confianza que ya se viene depositando en esta nación. El mandatario destacó además el enfoque del evento, bajo el lema “Mujeres en el Mundo de los Negocios”.
El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), Antonio Carlos dos Santos, mencionó que la expo es el fortalecimiento de los lazos comerciales y de amistad, ya que un 25 % del comercio paraguayo se destina al vecino país, y las estadísticas hablan de que a setiembre asciende a USD 5.300 millones y que estiman cerrar el 2024 con unos USD 7.000 millones.
“Como Cámara de Comercio Paraguay Brasil, somos el principal referente en la relación comercial bilateral, posicionándonos como un puerto seguro para los inversores y expositores brasileños que vinieron a ofrecer sus productos y evaluar posibilidades de nuevas inversiones”, indicó.
Recomendaciones
Destacó el Puente de la Integración, que conectará las ciudades de Presidente Franco con Foz de Iguazú, que será un paso crucial en las relaciones bilaterales, al tiempo de enunciar que es fundamental optimizar su acceso a más de establecer una aduana integrada para prevenir futuros inconvenientes que puedan dificultar el flujo comercial.
Asimismo, dejó en claro que la seguridad jurídica y la previsibilidad son aspectos claves para los inversionistas, así como el hecho de contar con un marco legal más transparente y propicio, mejorar la infraestructura tanto desde el sector público como privado.
En la apertura también hablaron el vicegobernador del Estado de Paraná, Darci Piana, quien comentó acerca de la presencia de al menos 70 empresarios paranaenses, que tienen la visión de hacer negocios, vender y comprar en el país para aumentar el volumen de los negocios.
A su vez, el gobernador del Estado de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, compartió la intención de incrementar los vínculos y estrechar esfuerzos para asegurar la navegabilidad de la hidrovía Paraguay- Paraná, a más de aprovechar todas las ventajas de la ruta Bioceánica para acceder a los mercados asiáticos.
Puede interesarle: Tras la victoria de Trump en EE. UU., ¿cómo se comportará el dólar?
Amplio potencial
En tanto que el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, señaló que aún existe un amplio potencial para profundizar la cooperación entre ambos, y que los acuerdos que se puedan lograr en la expo abrirán nuevos caminos hacia la innovación, el crecimiento empresarial, la atracción de inversiones y la creación de empleo.
La cargada agenda prosiguió con un panel denominado “La Integración Comercial, Motor del Empoderamiento Económico de la Mujer” con la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén; la viceministra de Industria, Lorena Méndez; la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras (Cnime) Natalia Cáceres; la gerente de Competitividad de Apex-Brasil Clarissa Alves Furtado entre otras, y estuvo moderado por Estefanía Laterza, directora representante de CAF en Brasil.
Dejanos tu comentario
Ruta de la Leche ayudará a que el Chaco se desarrolle con intensidad, dice Capainlac
Tras la inauguración de la “Ruta de la Leche” o Corredor Agroindustrial de la Región Occidental, el sector lácteo manifestó que este corredor será muy importante ya que un camino de todo tiempo era necesario de manera a que el Chaco se desarrolle con más intensidad.
Así lo indicó Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) en comunicación con La Nación/Media, resaltando que se contribuirá en el crecimiento del sector lechero para la zona ya que la leche es un negocio de volumen.
“Es importante que se pueda acopiar ese producto en todo tiempo. El tema difícil en el Chaco es que cuando llueve los caminos se vuelven casi intransitables”, manifestó. Además, dijo que ciertamente esta ruta facilitará mucho el quehacer lechero y el abastecimiento de la zona al margen del Río Pilcomayo.
Aseguró que actualmente el rubro se encuentra experimentando una extraña caída de la producción, pero sí se podrá empatar la misma. Esto debido a que el alimento para el ganado no era lo que se esperaba. Es por eso que la anhelada Ruta de la Leche servirá para el desarrollo de todos los rubros.
Puede interesarle: Día internacional de las mujeres rurales: ocupan 45 % de la cartera del CAH
Por último, Becker recordó que la leche procesada nació en esa zona y fue siempre un sector de subsistencia para el rubro menonita en primer lugar e incluso hoy día pueblos indígenas están formando pequeñas cooperativas, teniendo una oportunidad para entrar en el programa productivo para las industrias.
El acto de inauguración se llevó a cabo en el distrito de Campo Aceval, en el departamento de Presidente Hayes y se sitúa a unos 450 km al noroeste de la capital del país, un entramado de caminos que recorre el Chaco. El proyecto del corredor contempló 184,5 km de caminos en el Chaco central, desarrollado en tres lotes.
Datos clave
- La Ruta de la Leche contribuirá en el crecimiento del sector lechero para la zona chaqueña, destacaron.
- Un camino de todo tiempo era necesario para el rubro.
- El corredor ayudará al quehacer lechero y el abastecimiento de la zona al margen del Río Pilcomayo.
Dejanos tu comentario
Brangus apunta a potenciar la producción como herramienta eficaz en ganadería
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) realiza su feria Nacional de Primavera, una actividad orientada a potenciar la producción de la raza como una herramienta eficaz para el trabajo. Se lleva a cabo en la Asociación Rural del Paraguay (ARP), desde el martes 17 al lunes 23 de septiembre.
Las tareas de juzgamientos se iniciaron desde este miércoles 18 con el primer ingreso de los animales de bozal, y la feria tiene registrados más de 250 animales inscriptos de 72 cabañas, de las cuales la ACBP destaca la participación por primera vez de 4 expositores.
Para el gran remate, la Brangus pondrá a disposición animales Junior Alta Selección, Reproductores A Bozal y de Campo, con los que se espera lograr un 10 % más que en las recaudaciones que la edición 2023, cuando fue de G. 1.857.048.000.
Lea también: Creación de patente comercial a ganaderos viola artículos de la CN, dice ARP
Genética de alta calidad
Asimismo, Brangus desarrollará su Programa de Aumento de la Tasa de Procreo, que viene impulsando desde hace más de cinco años, contando con el valioso apoyo de sus asociados a través de la donación de genética de alta calidad.
El gremio revela que hasta la fecha, un significativo número de pequeños y medianos productores en todo el país ya fueron beneficiados, y que la meta es seguir avanzando con el proyecto, extendiendo el apoyo a más productores en todo el territorio nacional.
En el aspecto formativo, se tendrá también el “Conversatorio Brangus”, que tratará un proyecto sobre el nuevo plan de crianza de la raza, que se estaría implementando a partir de enero de 2025, y la actualización del plan de cruzamiento actual que responde a la evolución constante del sector. Contará con la participación de socios e invitados especiales de la ACBP, así como extécnicos y presidentes referentes de la raza.
Unificar criterios
Así también, se desarrollará el curso de “Jurado Joven”, dirigido a la Brangus Joven y los miembros seleccionados por la Comisión Técnica para desempeñarse como jurados o acompañar a los mismos en las exposiciones del país. El objetivo es unificar criterios y potenciar sus habilidades, mejorando su desempeño en la selección y elección de los animales.
El lunes se realizó la entrega de unas 500 pajuelas al Viceministerio de Ganadería, dentro del Programa de Mejoramiento Genético que lleva a cabo desde hace varios años para apoyar a pequeños y medianos productores. Asimismo, se desarrolló la 1° Capacitación teórica – práctica Acreditación de Veterinarios privados para el Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Reproductivas de los bovinos: Campylobacteriosis y Trichomonosis, dirigido a veterinarios.