El director de Inteligencia de Negocios de Rediex, Nikolaus Osiw, explicó que en el marco de la participación de Paraguay en la Expo Osaka 2025, el país se prepara para reforzar su presencia comercial en el mercado de Japón, principalmente en productos del sector alimenticio.

Osiw explicó que Japón, por su geografía montañosa y densamente poblada, depende casi exclusivamente de la importación de alimentos, lo que representa una oportunidad para Paraguay. “Tenemos un gran potencial para la exportación, sobre todo en el sector alimenticio”, indicó.

Entre los productos primarios que Paraguay podría exportar al mercado nipón se encuentra la soja, que podría ser usado para la producción ganadera. “Es muy intensa en poco espacio, entonces necesitan importar también los balanceados”, indicó. Además de la soja, mencionó el maíz, el arroz, el trigo y el azúcar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: Paraguay debe apuntar a diversificar mercados y productos ante la tregua comercial, afirma economista

Lo que hoy en día se está exportando a gran escala es el sésamo. Abarca el 90 % de las explotaciones de paraguayas, pero aun así estamos cubriendo solamente una pequeña parte de lo que es la demanda importadora”, destacó el funcionario de Rediez sobre el mercado japonés.

Un objetivo más ambicioso es la exportación de carne bovina, un rubro que actualmente está en negociaciones para su habilitación. “Japón actualmente se abastece de países como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, pero también en menor escala de Uruguay. Si importa carne bovina desde Uruguay, ¿por qué no hacer exigencias que aún están pendientes para que se habilite el mercado para la carne paraguaya?”, expresó en entrevista con la radio 920 AM.

Sudeste asiático

Además del mercado japonés, Nikolaus Osiw explicó que nuestro país apunta al sudeste asiático como un destino estratégico para sus productos. Países como Vietnam, Filipinas y Malasia se perfilan como mercados con gran potencial debido a sus economías en crecimiento y poblaciones jóvenes. “Hablamos de países donde vemos un potencial muy importante”, afirmó.

Señaló que estas naciones ofrecen una dinámica comerciales más abiertas y en expansión. La participación en la Expo Osaka 2025 también servirá como plataforma para acercarse a estos mercados vecinos de Japón. “Esto puede ser también un propósito importante: que los productos paraguayos se promuevan en estos países”, agregó.

Leé también: Mercado de capitales crece cerca del 30 % al cierre del primer cuatrimestre del año

Déjanos tus comentarios en Voiz