En julio llegarán a Paraguay los técnicos de Estados Unidos para realizar la primera auditoría luego de la habilitación del mercado norteamericano para la carne bovina paraguaya, anunció el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.
En conversación con La Nación/Nación Media, el titular de Senacsa refirió que esta inspección es considerada la más rigurosa. “Es la primera venida de Estados Unidos post-habilitación. Es algo sumamente importante, algo que no hay que descuidar”, indicó.
Los auditores estarán en nuestro país del 14 al 28 de julio de este año y realizarán una minuciosa inspección de toda la cadena cárnica, incluyendo las plantas de los frigoríficos, entre otros. “Un control completo. Todo lo que hicieron la última vez que vinieron ahora vienen otra vez. Dicen que es la más exigente”, mencionó.
En este sentido, señaló que toda la cadena de producción debe prepararse para este importante examen, teniendo en cuenta lo rugoso y detallista que son las auditorías. Agregó que el mercado norteamericano siempre se manejó estrictamente en el marco técnico. “Vamos a aprobar, hay que ser optimistas”, manifestó.
Leé más: Raymundo Mendoza: “El mercado bursátil paraguayo tiene un gran potencial”
Mercado de EE. UU.
El mercado de Estados Unidos se habilitó en diciembre del año 2023. El primer envío de los primeros contenedores, con 25.300 kilos de carne bovina, se realizó a finales de dicho mes.
Desde esa fecha, EE. UU. se posicionó como un gran importador de la proteína vacuna paraguaya. Al cierre del 2024, Estados Unidos ocupó el quinto lugar entre los países destinos de la carne bovina paraguaya, por detrás de Chile, Taiwán, Brasil e Israel. Sin embargo, al cierre del mes de febrero del 2025 escaló a la tercera posición del ranking de países destino.
Al cierre del mes de abril, el mercado norteamericano se consolidó en el tercer lugar, adquiriendo un total de 13.752 toneladas de carne bovina por un valor de más de USD 79 millones, frente a 15.126 toneladas importadas por el mercado taiwanés.
Leé también: Trigo: si el clima ayuda, producción podría llegar a un millón de toneladas
Filipinas
En cuanto a la posibilidad de exportar carnes a Filipinas, el titular de Senacsa mencionó que en la segunda quincena de julio se conocerán los resultados de la auditoría del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) de la República de Filipinas.
Las inspecciones, programadas en el marco de una auditoría oficial destinada a evaluar la inocuidad alimentaria, fueron desarrolladas del 28 de abril al 13 de mayo. La evaluación incluyó carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo.
Resaltó que la auditoría fue bastante positiva para la cadena de las carnes. “Visitaron plantas, laboratorios y puertos de ingresos. Fue una revisión bastante minuciosa, son bastante detallistas y realmente una auditoría bastante cómoda, en el sentido de que, al ser muy detallistas, nos prepara para próximas auditorías”, dijo a LN/NM.
Datos claves
- EE. UU. inspeccionará la cadena cárnica paraguaya del 14 al 28 de julio.
- Senacsa advierte que será la auditoría “más exigente”, revisando frigoríficos, laboratorios y procesos completos.
- EE. UU. es el tercer destino de carne paraguaya, con 13.752 toneladas exportadas hasta abril.