Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) instaron a extremar cuidados en bioseguridad ante el brote de influeza aviar en una granja comercial en el estado de Montenegro de Río Grande do Sul, Brasil. Señalaron que el vecino país se encuentra tomando la detección con absoluta responsabilidad, ya que aplica el sistema de compartimentación, un mecanismo que se utiliza para los establecimientos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Néstor Zarza, presidente del gremio, comentó que el riesgo de contagio se minimiza porque se trata de un país que trabaja constantemente en función a reducir los riesgos de esta enfermedad y de cualquier otra, al ser el primer exportador de pollo en el mundo. “Por un lado tranquiliza un poco tratándose de Brasil”, dijo.
Sostuvo que los avicultores ya venían manejando el alto riesgo de enfermedad en la región, ante la temporada de aves migratorias y ya se tuvieron reuniones con autoridades ante el riesgo real desde que apareció la influenza aviar en Sudamérica, por lo cual los productores no deben relajarse en sus medidas de bioseguridad en las granjas.
Zarza aseguró que el mensaje es permanente para los granjeros y siempre la preocupación se dirige a los pequeños avicultores, y aún más porque el sector del huevo tuvo un aumento notable en la producción y eso significa que existen pequeñas granjas nuevas.
Recordó que se debe tomar conciencia del riesgo que significa este problema sanitario, por eso será primordial activar los mecanismos en los establecimiento, ya sea de pollos o huevos para minimizar las incidencias “porque no se tiene otra herramienta más que eso”. Además, evitar que personas ajenas a las granjas ingresen, y utilizar mallas antipájaros.
Leé también: Che Róga Porã 2.0: entregan las primeras viviendas en Luque
Alerta sanitaria
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió ayer viernes una alerta sanitaria a raíz de una notificación de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral comerciales del Estado de Río Grande do Sul, específicamente en Montenegro, Brasil, luego de haberse recibido la confirmación del Ministerio de Agricultura y Pecuaria (Mapa).
La última vez que se detectó influenza aviar en nuestro país fue en mayo del año 2023 cuando se llegaron a confirmar cinco focos en aves de traspatio en el departamento de Boquerón, en la región del Chaco paraguayo. Los brotes fueron controlados por el Senacsa y no se registraron casos en humanos.