El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria a raíz de una notificación de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral comerciales del Estado de Río Grande do Sul, específicamente en Montenegro, Brasil. La información fue remitida al organismo veterinario ayer 15 de mayo por el Ministerio de Agricultura y Pecuaria (Mapa) del vecino país.

El Senacsa solicita alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores, y ciudadanía en general, para el avistamiento de aves muertas o enfermas”, indicaron mediante un comunicado.

Asimismo, explicaron la importancia de recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas, para evitar el riesgo de contagio. “La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, agregaron.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La última vez que se detectó influenza aviar en nuestro país fue en mayo del año 2023 cuando se llegaron a confirmar cinco focos en aves de traspatio en el departamento de Boquerón, en la región del Chaco paraguayo. Los brotes fueron controlados por el Senacsa y no se registraron casos en humanos.

En tanto, en noviembre de ese año 2023 se levantó la emergencia sanitaria declarada por focos de influenza aviar. Asimismo, los productores de pollo de nuestro país llegaron a realizar inversiones en bioseguridad de manera a minimizar el riesgo de entrada de la enfermedad.

Leé también: Mejora de caminos en el Chaco reactiva el dinamismo del mercado de la carne

Ante el escenario actual en Brasil, el Senacsa resaltó que los productores avícolas o la ciudadanía en general podrán notificar o pedir asistencia a los números de contacto, el (0982) 567 525, el (021) 729 0015 interno 1215, al número de emergencias 158 (desde cualquier compañía), o acercarse a la unidad zonal más próxima a su ubicación.

La influenza aviar es una enfermedad viral con alta capacidad de transmisión que afecta principalmente a aves domésticas como pollos, patos, silvestres y migratorias, aunque también se tuvieron contagios en humanos y en animales mamíferos, según informó la institución, en tanto los virus altamente patógenos son los que se propagan más rápidamente.

Te puede interesar: Cada vez más paraguayos trabajan en plataformas digitales ante la falta de ingresos suficientes

Déjanos tus comentarios en Voiz