El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en abril en 49,44, lo que implica un retroceso de 2,52 puntos con respecto a marzo pasado y 3,38 puntos menos que en abril de 2024. Mismo comportamiento tuvo el Índice de Expectativas Económicas (IEE), pero continúa en zona de optimismo.
La banca matriz expuso que el ICC, que es el promedio simple entre el Índice de Situación Económica (ISE) y el IEE y mide la confianza de los consumidores, se redujo, sin embargo, habían indicado en el reporte anterior que abril es el mes en el que el ICC, por lo general, muestra su menor valor en el año.
Leé también: Mejora de caminos en el Chaco reactiva el dinamismo del mercado de la carne
Desagregando los componentes del ICC, mencionaron que tanto el ISE como el IEE mostraron variaciones negativas. Dentro del ISE, el componente país es el que mayor caída tuvo tanto mensual como anualmente, con - 6,25 y - 7,00 puntos respectivamente, quedando en 19 puntos.
El IEE por su parte, se ubicó en 64,04 puntos en abril, cifra que se mantiene en zona de optimismo. Este indicador tuvo una variación leve de - 1,92 en términos mensuales y -1,75 interanual. El componente que más reducción tuvo fue el IEE país, que cayó 4,12 con respecto a marzo pasado y 3,25 en comparación a abril de 2024.
Aumento en la posibilidad de ahorro
El informe del BCP también dio cuenta de las posibilidades de ahorro que expresaron los encuestados, cerrando abril con un índice de 19,75 %. Este resultado es igual a marzo pasado, pero superior al 18,75 % registrado en el mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, los resultados sobre la intención de inversiones en bienes durables reportaron reducciones mensuales en todos los índices, es decir, en electrodomésticos, casas, autos y motos. En los electrodomésticos, se registró un porcentaje de respuestas positivas del 7,5%, inferior al 10,50 % de marzo pasado, pero superior al 7,25 % de abril de 2024.
En cuanto a la categoría casas, se obtuvo un 4,25 % de respuestas positivas, resultado menor al 6,25 % del mes anterior y también inferior al 4,75 % de abril de 2024. Para la compra de autos, la caída fue superior a nivel intermensual, ya que del 6,25 % de respuestas positivas en marzo, se pasó a un 3,50 %, porcentaje incluso inferior al 4,75 % de abril de 2024.
Misma tendencia se observó en la categoría motos, donde solo el 3,75 % dijo en abril que era el momento de adquirirlas, cuando en marzo el porcentaje fue de 5,75 % y en abril del año anterior fue del 4,75 %.