El dólar llegó a la primera quincena de mayo con una reducción de 35 puntos respecto a su cotización inicial, situándose actualmente en G. 7.930. Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) afirman que la presión sobre el tipo de cambio está atenuándose debido a factores internacionales.

Las inyecciones de dólares del Banco Central del Paraguay (BCP) entre el 2 y el 9 de mayo promediaron USD 2 millones diarios, cifras significativamente menores a las del mismo periodo del mes pasado, que oscilaron entre USD 13 y 15 millones.

Emil Mendoza, presidente de la ACCP, explicó a La Nación/Nación Media que observan en el mercado cambiario una leve mejoría en el precio del dólar debido a factores internacionales como el levantamiento de las trabas arancelarias entre Estados Unidos y China. Mencionó que, si bien este alivio en el tipo de cambio puede extenderse por algunas semanas más, recordó que en nuestro país entramos en una época natural de subida del tipo de cambio por una mayor demanda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: En julio se definirá si Paraguay podrá exportar carne a Filipinas

“Estamos entrando en una etapa donde normalmente el dólar en nuestro mercado tiene una leve subida hasta fin de año. O sea, sube dos pasos adelante, uno atrás”, señaló.

Menores intervenciones del BCP

Este mes, la cotización del dólar arrancó con una cotización de G. 7.965 y actualmente se sitúa en G. 7.930. La atenuación de la presión en el tipo de cambio también se observó en las intervenciones de la banca matriz, que entre el 2 y el 9 de mayo promediaron USD 2 millones diarios, montos inferiores a los USD 13 a 15 millones diarios observados en el mismo periodo de abril.

Hasta el 9 de mayo, la banca matriz invirtió en total USD 11,5 millones para cortar picos en el tipo de cambio, mientras que del 1 al 9 de abril pasado inyectó USD 98,4 millones. En total, el BCP colocó USD 168 millones en abril para cortar picos especulativos y garantizar previsibilidad en el tipo de cambio.

Reducción de exportación de carne no afectaría

La situación climática experimentada en el Chaco por las intensas lluvias que dejaron caminos inundados e intransitables para la cadena de producción de carne podría repercutir en los envíos de esta proteína al exterior. Consultado respecto al eventual impacto en el tipo de cambio, Emil Mendoza señaló que no sería muy significativo, atendiendo a que los dólares que ingresan por la exportación de soja y energía son los que más afectan al tipo de cambio a nivel local.

Es importante, pero no es el caballito de batalla que nosotros tenemos para el ingreso de dólares a nuestro mercado, como es por ejemplo la soja, la generación de electricidad por parte de Itaipú”, dijo a LN.

Datos claves

- El dólar experimentó una reducción de 35 puntos desde el 1 de mayo hasta la fecha.

- Desde las casas de cambio atribuyen la reducción en la presión del tipo de cambio a factores internacionales.

- Las intervenciones del BCP en mayo promediaron USD 2 millones diarios, mientras que en los primeros días de abril fueron de entre USD 13 a 15 millones.

- Una eventual reducción de las exportaciones de carne por la situación en el Chaco no tendría un impacto significativo en el tipo de cambio.

Te puede interesar: Buscan atraer inversión de una empresa española líder en la industria porcina

Déjanos tus comentarios en Voiz